_
_
_
_

España envía una ambulancia blindada y más armamento a Ucrania

El coste del material militar donado por Defensa a Kiev ronda ya los 48 millones

Miguel González
Ambulancia blindada RG-31 del Ejército de Tierra español donada a Ucrania.
Ambulancia blindada RG-31 del Ejército de Tierra español donada a Ucrania.MINISTERIO DE DEFENSA

España reanudará esta semana los envíos de armamento al Ministerio de Defensa de Ucrania con dos nuevos vuelos de aviones de transporte A400M del Ejército del Aire. El primero saldrá este lunes con un cargamento de armamento y munición (lanzagranadas, ametralladoras, cartuchos, etc); mientras que el segundo llevará el martes una ambulancia blindada para evacuar heridos de zonas amenazadas por las tropas rusas. El coste de los equipos militares donados a Kiev desde el 27 de febrero ronda ya los 48 millones de euros, según fuentes gubernamentales.

Con estos dos serán ya ocho los vuelos con material militar (ofensivo y de protección) enviados por España para apoyar la resistencia de Kiev ante la invasión rusa. El Gobierno ha negociado con países del Este de Europa clientes de la industria militar española, como Estonia y la República Checa, la entrega a las autoridades ucranias del material que han comprado, con el compromiso por parte de los fabricantes de reponerlo lo antes posible. Sin embargo, las entregas que se harán esta semana son todavía producto de rebañar los arsenales de las Fuerzas Armadas españolas a la búsqueda de material susceptible de ser donado.

Se trata de una operación compleja pues, por una parte, debe responder a la lista de necesidades que Ucrania ha enviado a los aliados, resultar de fácil transporte y no requerir una instrucción específica imposible de dar en estos momentos. A ello se une el hecho de que buena parte del armamento del Ejército ucraniano es de fabricación soviética; con calibres diferentes a los de la OTAN.

Estos requisitos los cumple la ambulancia que hasta ahora pertenecía al Ejército de Tierra. Se trata de una de las 10 que el Ministerio de Defensa adquirió en 2007 como parte de un pedido de 180 blindados RG-31 Nyala de la filial sudafricana de la firma británica BAE Systems. La mayor parte de ellos se desplegaron en Afganistán, donde las tropas españolas estaban siendo atacadas por la insurgencia con minas, lanzagranadas y artefactos explosivos improvisados (IED).

En el vuelo del martes, Defensa tiene previsto enviar también 54 palés (83 metros cúbicos) de medicamentos y material sanitario procedente del Centro Militar de Farmacia de la Defensa y del hospital militar Gómez Ulla. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado jueves en Bruselas, donde participó en una cumbre extraordinaria de la OTAN, que “en los próximos días” habría nuevos envíos de material “ofensivo y defensivo” a Ucrania, aunque sin especificar más.

Todos estos envíos deberían financiarse con cargo al fondo de hasta 1.000 millones de euros que la UE ha puesto a disposición de Ucrania para financiar su rearme, del que España es el cuarto donante, con alrededor de un 10% del total. El coste del material militar donado hasta ahora por el Gobierno, incluido el que se entregará la próxima semana, ronda los 48 millones de euros, de los que tres corresponden a 20 toneladas de equipos de protección, como cascos, chalecos antibala y trajes NBQ (Nuclear, Biológica y Química).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_