_
_
_
_

Ortuzar reivindica la “influencia” que ejerce el PNV en la política nacional

La formación nacionalista cierra su asamblea general con una apuesta por “la institucionalización del derecho a decidir”

Mikel Ormazabal
Andoni Ortuzar, presidente del PNV, durante el mitin que cerraba la asamblea general del partido en el BEC de Barakaldo (Bizkaia), este domingo.
Andoni Ortuzar, presidente del PNV, durante el mitin que cerraba la asamblea general del partido en el BEC de Barakaldo (Bizkaia), este domingo.Fernando Domingo-Aldama

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha querido este domingo poner en valor el peso que sigue teniendo su partido en la política nacional. Ha salido al paso de las voces que restan a su formación capacidad de influir en las principales decisiones del Gobierno de Sánchez. “Somos influyentes en Madrid. No hemos perdido influencia allí”, ha proclamado el dirigente nacionalista en el mitin que este domingo cerraba la VII Asamblea General que el PNV ha celebrado durante el fin de semana en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) de Barakaldo (Bizkaia). Ortuzar ha defendido que el PNV hace “las cosas bien” y da “estabilidad allá donde está” porque es un partido “fuerte, sólido, con un gran arraigo social y una gran presencia institucional”.

El cartel de socio preferente del Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos que se había ganado el PNV durante esta legislatura quedó desdibujado durante las recientes negociaciones sobre los Presupuestos Generales del Estado. En la búsqueda de respaldos a las cuentas públicas, el protagonismo esta vez se lo llevaron ERC y EH Bildu, mientras el PNV quedó relegado a un segundo plano y no dio su apoyo al proyecto económico hasta el último momento. Ortuzar ha tratado de reivindicar a su partido como garantía de “estabilidad” y buen hacer, “algo que parece un milagro con la deriva populista y extremista en medio mundo”, ha dicho el presidente nacionalista. “Somos influyentes en Madrid y se nos escucha en Europa a pesar de nuestra pequeñez”, ha enfatizado.

En su intervención ante unos 600 militantes del partido, Ortuzar se ha referido también a la política vasca y ha criticado a los partidos que “están haciendo supuestas cuentas de pactos y alternativas a dos, cuatro y ocho años vista” cuando “ahora no toca hablar de eso”. Con estas palabras ha aludido implícitamente a quienes defienden en los últimos tiempos una alternativa al PNV en Euskadi por parte de los partidos de izquierdas, conformada por el PSE-EE, EH Bildu y Elkarrekin Podemos. Sin citar a ninguna formación política, ha opinado que esos partidos demuestran “una tremenda falta de respeto a la ciudadanía porque, sin que esta haya hablado, sin que haya votado, ya se están repartiendo el supuesto botín”. “Son cuentas en la barra de hielo”, ha seguido diciendo, “que estoy seguro de que se derretirá con el solillo de la primavera de 2023. Así que nosotros, a lo nuestro, sin despistarnos. Ellos, a lo suyo, al juego de tronos”.

La asamblea general del PNV ha aprobado este fin de semana su hoja de ruta para los próximos cuatro años, recogida en un documento de 20 páginas titulado Diagnóstico del momento para construir el futuro de Euskadi. El principal partido del País Vasco apuesta por continuar con el proceso de actualización del autogobierno y “la exigencia de más poder político” para las instituciones vascas. Ese camino que quiere marcar el PNV “debe estar dirigido a la institucionalización del derecho a decidir del pueblo vasco, dando cauce a la voluntad libre y democráticamente expresada por la ciudadanía vasca”, señala el documento aprobado.

En sintonía con lo que viene demandando el presidente vasco, Iñigo Urkullu, el PNV sostiene que “desde el reconocimiento de su identidad y carácter nacional, el pueblo vasco es el titular del derecho a decidir y de la regulación de su ejercicio”. Y, por lo tanto, “es un derecho democrático que debe ser reconocido y su ejercicio, regulado y pactado”. El citado documento también señala que “Euskadi es una realidad nacional abierta y plural”, por lo que “su institucionalización ha de basarse en el respeto y reconocimiento de los distintos sentimientos de pertenencia y el objetivo es garantizar la igualdad de condiciones de las distintas adscripciones identitarias”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_