_
_
_
_

EH Bildu renuncia a presentar una enmienda a la totalidad y negociará los presupuestos de Urkullu

El lehendakari agradece la “disposición al diálogo” de la izquierda ‘abertzale’

Mikel Ormazabal
Presupuestos Euskadi
El lehendakari Urkullu y Maddalen Iriarte (EH Bildu), en un pleno reciente del Parlamento vasco.L. RICO

EH Bildu no presentará una enmienda a la totalidad a los presupuestos vascos de 2022 como muestra de su “voluntad sincera” al diálogo con los partidos que forman Gobierno vasco (PNV y PSE-EE). La portavoz de la formación independentista en el Parlamento vasco, Maddalen Iriarte, ha anunciado este viernes que continuará negociando con el Ejecutivo para tratar de alcanzar un acuerdo en torno a las cuentas del próximo año. Es la segunda vez que EH Bildu no pide la devolución de las cuentas. En 2019 tampoco presentó enmienda a la totalidad, pero en las negociaciones posterior no se llegó a un acuerdo para apoyar las cuentas de aquel ejercicio.

EH Bildu ya ha dado su visto bueno a los Presupuestos del Estado de 2022 tras alcanzar varios acuerdos con el Gobierno de Sánchez. También ha favorecido con su abstención la aprobación de las cuentas de Navarra, donde gobiernan los socialistas. En Euskadi, en cambio, no se había producido un acercamiento como el que se da ahora desde que Urkullu asumió el poder hace tres legislaturas. La histórica disputa que mantienen el PNV y la izquierda abertzale por la hegemonía política en esta comunidad autónoma había impedido cualquier entendimiento entre las dos principales fuerzas políticas. Con su decisión de no presentar una enmienda a la totalidad, EH Bildu abre una ventana al acuerdo que no tiene precedentes en la historia vasca reciente. Precisamente, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha agradecido y puesto en valor la “disposición al diálogo” de los independentistas: “Es una gran oportunidad”, ha proclamado en la Cámara vasca.

Iriarte ha señalado que el proyecto presupuestario del Gobierno vasco “no es el que este país necesita” en la actual situación de pandemia, pero ha añadido que su grupo seguirá haciendo un”esfuerzo sincero” para tratar de “mejorar” las cuentas. “Hacemos lo que decimos y decimos lo que hacemos”, ha destacado la portavoz de EH Bildu. Finalmente, no presentará enmienda a la totalidad, ha dicho, como “muestra de nuestra voluntad sincera de diálogo”.

EH Bildu es la única formación de la oposición con la que el Gobierno vasco puede alcanzar un pacto presupuestario. Tanto Elkarrekin Podemos como el PP-Ciudadanos ya anunciaron que rechazarán las cuentas y pedirán su devolución tras fracasar las negociaciones que han mantenido con el Ejecutivo. Vox es el único grupo parlamentario con el que no se han mantenido contactos. El gabinete de Urkullu decidió desde el primer momento apartar a este partido de ultraderecha de las conversaciones.

Urkullu ha dado la “bienvenida a la política útil del acuerdo” tras conocer la decisión de EH Bildu y ha confiado en que el diálogo sobre los presupuestos permita llegar a consensos en otras cuestiones. El mandatario vasco ha recordado que los presupuestos vascos de 2022 tienen “una importancia estratégica para la reactivación económica y la cohesión social”. El Gobierno vasco prevé destinar el año que viene a inversiones un total de 1.605 millones de euros (un 50% más que en 2021) en un presupuesto que supera por primera vez en la historia los 13.000 millones de euros, un 5,3% más que en el actual ejercicio. Las cuentas se votarán en el Parlamento previsiblemente el próximo 23 de diciembre. Su aprobación, con o sin acuerdos parciales con EH Bildu, está totalmente garantizada, pues el PNV y el PSE-EE (socios del Ejecutivo vascos) tiene mayoría absoluta en el Parlamento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_