_
_
_
_
presupuestos vascos

Urkullu aparta de la negociación presupuestaria a Vox y buscará el apoyo del resto de formaciones

El Gobierno vasco duplicará sus inversiones en unas cuentas que superan por primera vez los 13.000 millones

Mikel Ormazabal
El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu (segundo por la izquierda), presenta este martes en Vitoria el proyecto de ley de Presupuestos de 2022.
El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu (segundo por la izquierda), presenta este martes en Vitoria el proyecto de ley de Presupuestos de 2022.Irekia

El Gobierno vasco destinará el año que viene a inversiones un total de 1.605 millones de euros en un presupuesto que supera por primera vez en la historia los 13.000 millones de euros, un 5,3% más que en el actual ejercicio. El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el proyecto de ley de presupuestos de 2022, que está elaborado, según ha explicado el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, con la finalidad de “relanzar económicamente Euskadi, recuperar empleo perdido por la pandemia” y plantea ese impulso económico “en clave de inversión pública”. El Ejecutivo tiene asegurada la aprobación de las cuentas vascas, pero abrirá una ronda de contactos con todos los partidos, salvo Vox. La formación de ultraderecha queda excluida de la negociación, según ha dicho Azpiazu, porque mantiene “posiciones antagonistas”.

Todos los grupos políticos que “han mostrado disposición a mantener abiertas vías de comunicación” con el Gobierno, ha apuntado el consejero de Economía y Hacienda, serán invitados a negociar los presupuestos. Elkarrekin Podemos y el PP son los partidos que han dejado la puerta abierta a discutir las cuentas. El único partido que queda excluido es Vox, porque “da la espalda al Gobierno” y “no quiere reunirse con el lehendakari”, ha afirmado Azpiazu. “No merece la pena perder el tiempo” con Vox, ha apostillado.

Las cuentas se votarán en el Parlamento el próximo 23 de diciembre. Azpiazu ha adelantado que la negociación con los partidos estará condicionada por dos “requisitos”: el respeto al marco competencial y la “coherencia” con los recursos económicos disponibles.

Los presupuestos vascos incluyen partidas por 1.605 millones destinadas a la inversión, un 50% más que en 2021, y de esta cantidad 165 millones se dedicarán a un plan de inversiones interinstitucional junto a las diputaciones forales. Hay además una “apuesta firme y clara” por la I+D, con una consignación de 588 millones, casi un 10 % más que en 2021. “Esta será la seña de identidad de los presupuestos”, ha explicado el consejero.

El fondo covid se reducirá de 543 millones de este año a 349 millones en 2022. Se mantiene la dotación para Educación y Salud pero los 194 millones restantes, “que podrían haberse destinado a amortización de deuda, pasan por decisión de este Gobierno a ampliar la capacidad de gasto”, que se eleva a hasta los 888 millones, un 7,6 % más.

El proyecto presupuestario incluye cuantías provenientes de diversos fondos europeos que aportan 258,7 millones, pero no las provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), los conocidos como fondos para la reconstrucción, ya que se desconoce cuánto dinero llegará, aunque este se integrará en las cuentas según se reciba.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los presupuestos contemplan 683,2 millones de endeudamiento neto y una amortización de 746,4 millones, con lo que el endeudamiento bruto se plantea en 1.429,6 millones, lo que supone un 44% menos (-1.122 millones) respecto a 2021. Esto es posible gracias a una mayor amortización y al uso de remanentes de tesorería “por importe de 200 o 250 millones”.

El consejero ha destacado que el 77,8% del presupuesto corresponde a gasto social (Salud, Educación, Empleo y Políticas Sociales), un porcentaje ligeramente superior a este año. Además, la “perspectiva global de género abarca el 16,5%, cuatro décimas más”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_