_
_
_
_

Díaz coincidirá con Oltra, Colau y García en un foro político en Valencia

El acto organizado por Iniciativa del Poble Valencià, partido de la vicepresidenta de la Generalitat, se celebrará el 13 de noviembre

Yolanda Díaz y Mónica Oltra el pasado septiembre en Valencia.
Yolanda Díaz y Mónica Oltra el pasado septiembre en Valencia.Mònica Torres

Yolanda Díaz coincidirá el sábado 13 de noviembre en un acto con la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, la líder de Más Madrid, Mónica García, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, un evento que fuentes próximas a Díaz y a Oltra desvinculan de la plataforma en la que la vicepresidenta segunda del Gobierno trabaja de cara al próximo ciclo electoral para aglutinar a todas las fuerzas políticas a la izquierda del PSOE, entre las que se encuentran las dirigentes que participarán en el foro. Según confirman fuentes de la organización, el acto que reúne a diferentes líderes políticas tendrá lugar en el Teatro Olympia de Valencia, a las once de la mañana y con un aforo abierto al público, como parte de una serie de eventos sectoriales previos a la celebración del Congreso de Iniciativa del Poble Valencià, partido integrado en Compromís y que lidera Oltra, previsto para el próximo mes de enero.

La intención de Díaz con su plataforma es abrir una conversación con la ciudadanía para crear un “proyecto de país”que dibuje “la España del futuro” en el que la gente sea la protagonista. “No va de nombres, no va de egos, no va de partidos”, enfatizaba Díaz sobre sus planes este miércoles durante una entrevista en La Sexta. Pero poco más ha desvelado respecto de sus intenciones.

El diseño del evento de Iniciativa, en el que también estará la política ceutí Fatima Hamed Hossain, líder del partido Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía, ha levantado, no obstante, revuelo. En primer lugar, porque no está prevista la participación de ninguna dirigente de Podemos, empezando por la secretaria general, Ione Belarra, mientras sí acudirá Mónica García, líder del partido de Íñigo Errejón en Madrid, y con quien Díaz mantiene una buena relación. En segundo, porque la vicepresidenta del Gobierno se resiste aún a confirmar públicamente si será cabeza de lista de Unidas Podemos en las próximas elecciones generales.

“Iré a Valencia al acto al que me ha convidado Mónica Oltra como siempre hago, con muchísimo entusiasmo, pero no debemos confundir esa conversación que voy a abrir con la sociedad española con los actos a los que asisto”, señaló el pasado 18 de octubre Yolanda Díaz, a los pocos días de conocerse la organización del evento, en aquel momento sin fecha confirmada. Las declaraciones llegaban durante la participación de la vicepresidenta en unas jornadas sobre vivienda junto a Belarra y Colau en el Congreso de los Diputados. “Para hablar de plataformas electorales ya habrá tiempo más adelante”, afirmó también entonces la alcaldesa de Barcelona. La propia Colau, Díaz y a la ministra de Igualdad, Irene Montero, asistieron juntas a comienzos de mes a un acto sobre feminismo.

El respaldo a la candidatura de la vicepresidenta es unánime en los partidos que conforman Unidas Podemos. El mes pasado, Pablo Iglesias refrendó en la clausura de la Universidad de Otoño de la formación izquierdista su apoyo al proyecto de Díaz. La política gallega también ha dado pasos para acercarse a Oltra, cuya formación, Compromís, es aliada del partido de Errejón. En línea con el discurso de la vicepresidenta del Gobierno, la líder valenciana fue más allá y afirmó en una entrevista hace un mes que “estaría bien” prescindir de las siglas a la hora de formar una alianza de las formaciones a la izquierda del PSOE, aunque pidió abordar la cuestión como un “proyecto colectivo”. En el entorno de Oltra mantienen que el foro no es, como algunos han apuntado, el embrión de esa plataforma. “Vamos a hablar de ideas”, afirmó Oltra que, sin embargo, no cerró la puerta a hablar de una alianza, pero en un futuro. “Prefiero hablar de política que de elecciones”, señaló. “Lo que venga detrás, pues no lo sé”, añadió. De momento, ha convocado esta cumbre de lideresas, “cuyo liderazgo supera el partidismo”, según fuentes de su entorno, un evento en el que no quieren que aparezcan siglas sino en el que se pretende que las cinco participantes acudan a exponer su experiencia y su visión personal sobre otras formas de hacer política.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_