_
_
_
_

Yolanda Díaz, sobre su candidatura: “Estoy rodeada de egos. Si existe ruido es probable que me vaya”

La vicepresidenta segunda afirma que su “proyecto de país” no será “una suma de partidos” y dice que trabajará para que no gobierne “ni la derecha ni la extrema derecha”

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, la semana pasada. En vídeo, sus declaraciones este jueves en 'Hoy por hoy', de la Cadena SER.Foto: JESÚS HELLÍN / EUROPA PRESS | Vídeo: EPV
El País

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, de Unidas Podemos, ha asegurado este jueves en una entrevista en la Cadena SER que su “proyecto de país” para aglutinar a las fuerzas de la izquierda en las próximas generales no va a ser “una suma de partidos ni una suma de egos”. Díaz ha subrayado que si eso sucede o si hubiera “ruido”, lo probable es que ella de un paso a un lado y se “vaya”. “Estoy rodeada de egos”, ha afirmado. Y ha añadido: “Nunca me he peleado por estas razones ni lo voy a hacer, como suceda esto o exista ruido es probable que yo me vaya”. La vicepresidenta ha resaltado a las “personas” por encima de los “partidos”, ha asegurado estar manteniendo “muchas conversaciones” y ha agregado: “Voy a escuchar a todo el mundo y a trabajar para que en mi país no gobierne ni la derecha ni la extrema derecha”.

En opinión de Díaz, lo que toca es “reconstruir un contrato social con una parte extensa de la sociedad española, que quiere un proyecto nuevo; no va de nombres, la protagonista tiene que ser la sociedad”. La vicepresidenta ha reconocido diferencias dentro de Unidas Podemos: “Afortunadamente en mi equipo tenemos diferencias. En el PSOE tampoco todo el mundo piensa igual. La gente no nos quiere iguales, nos quiere juntas. La gente quiere un proyecto que ilusione y que se dejen las cosas que no le interesan a nadie”.

Va a haber Presupuestos, como no puede ser de otra manera”, ha manifestado la vicepresidenta, que ha reconocido también las discrepancias dentro del Gobierno. “Pero a día de hoy tenemos diferencias en materia tributaria. Nosotros defendemos que si hay un acuerdo para gravar con el 15% el impuesto de sociedades, debe hacerse. Porque cualquier pequeño negocio paga más impuestos que una gran empresa”, ha defendido. “Más que nunca, los que más tienen deben aportar más. Es un debate de fondo en nuestro Gobierno y de sentido común”, ha añadido. Díaz ha abogado por un “reformismo fuerte”. “El acuerdo es posible siempre. Es verdad que tenemos discrepancias en materia tributaria, pero nos une el acuerdo de Gobierno. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, está trabajando con expertos para una nueva definición de los tributos en nuestro país. Porque ahora tenemos unos tributos del siglo XX. Hay tantas deducciones que una gran empresa tributa al 3%. Esto no es correcto”, ha explicado. Según la vicepresidenta, hay que “cumplir con la Constitución” y ha recordado los comicios recientes en Alemania: “En las elecciones alemanas se hablaba de la subida del salario mínimo al 25% y del impuesto a la riqueza. Es de sentido común”.

En cuanto al derecho a la vivienda, Díaz ha recordado que es “una misión imposible” para los jóvenes poderse pagar una casa incluso aunque tengan trabajo. “Hay que llegar a acuerdos en los temas sensibles para la ciudadanía. La vivienda es un derecho fundamental. España es el único país empeñado en comprar vivienda y no en el alquiler”, ha dicho. “Las medidas en democracia de bonificaciones en materia de vivienda han sido un fracaso y han disparado el precio del alquiler. Hay que tomar medidas que toman otros países europeos para bajar los precios del alquiler”, ha defendido. “Este Gobierno tiene que ser útil a la gente y emprender reformas fuertes”, ha zanjado.

Díaz también se ha referido a los sueldos en España. “Hay que hablar de los salarios. España, en la comparativa con Europa, tiene salarios bajos, tanto en la empresa privada como la pública. No podemos ser así un país sólido. Yo quiero un país moderno”, ha afirmado. La vicepresidenta del Gobierno ha pedido no vincular la subida del salario mínimo con la subida del IPC, al tiempo que ha reconocido que los trabajadores tienen cada día un menor poder adquisitivo.

La vicepresidenta se ha referido a los sueldos de los consejos de administración de las compañías eléctricas y de los bancos, así como a los beneficios de las primeras. “Es del 18,5%, por encima del 10% de la media europea o del 5,6% de Alemania”, ha dicho. “Ha llegado la hora de que sean responsables con su país y de que contribuyan como lo hacen todos los trabajadores. Vivimos en una democracia y no hay pulsos hacia nadie. Es muy triste que la derecha se posicione del lado de las eléctricas”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

A propósito de la derecha, Díaz ha asegurado que “el PP está totalmente desnortado”. Según ella, el partido de Pablo Casado “está secuestrado por Vox y no tienen propuesta alguna. “Sé que están en contra del salario mínimo, de bajar los impuestos a las eléctricas... pero no tienen proyecto de país. A mí me gustaría que la derecha fuera moderada y tuviera un proyecto de país”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_