_
_
_
_

La España vacía alza la voz contra las grandes inversiones de infraestructuras en las capitales

El colectivo Soria ¡Ya! envía una carta a Pedro Sánchez para reclamar que los fondos de recuperación se destinen a inversiones en la provincia. Las plataformas rechazan que se amplíen los aeropuertos de Madrid y Barcelona

España vaciada
La plataforma Soria ¡Ya! durante una manifestación de la "España vaciada", en marzo de 2019 en Madrid.Chema Moya

La decisión del Gobierno de ampliar el aeropuerto del Prat y el de Madrid-Barajas ha hecho alzar de nuevo la voz a la España vacía. La plataforma Soria ¡Ya! ha enviado este viernes una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que muestran su “preocupación” por el hecho de que las inversiones sigan dirigidas “solo a determinados territorios”, mientras que provincias como Soria se encuentran, a su juicio, abandonadas por las instituciones. El partido Teruel Existe y la coordinadora La España Vaciada también han mostrado su oposición a la ampliación de los aeropuertos de Madrid y Barcelona.

La portavoz de la plataforma Soria ¡Ya!, Silvia Largo, considera que el Gobierno habla de “vertebrar el territorio” pero que esas palabras no se demuestran con hechos. “Hay proyectos en la provincia de Soria muy importantes y muy necesarios. Por ejemplo, todos los años mucha gente fallece en la N-122 y debería convertirse en la A-11 en todo su tramo”, afirma.

El pasado miércoles, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, aseguró en un encuentro con periodistas que los fondos de recuperación europeos Next Generation no servirían para la construcción de esta autovía tan demandada por los sorianos. “Los Fondos de Recuperación no son para la construcción de infraestructuras nuevas de transporte, salvo que estén relacionadas directamente con la reducción de contaminantes o zonas de bajas emisiones dentro de la movilidad urbana y metropolitana”, apuntó. La subdelegación del Gobierno en Soria, la provincia afectada, suscribe las palabras de Izquierdo, informa Juan Navarro.

Para Silvia Largo, la postura del delegado del Gobierno entra en contradicción con el hecho de que los fondos sí se usen para la ampliación de los dos grandes aeropuertos españoles. “Esas inversiones extraordinarias para estos dos aeropuertos irán dirigidas a incrementar la dependencia de este país del sector turístico”, señala.

Más información
La España vaciada se mueve: el grito de socorro de los pueblos llega al Congreso
La España vacía junta por un día a la política

La portavoz de Soria ¡Ya! ha reconocido que la plataforma está considerando la posibilidad de seguir los pasos de Teruel Existe, esto es: convertirse en un partido político y concurrir a las elecciones. “Lo estamos barajando. Si nuestros propios representantes dicen que las importantísimas infraestructuras para Soria no corren prisa da que pensar que no merecen estar en ese puesto y no trabajan por Soria”, señala.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Largo ha hecho hincapié además en los retrasos en las ayudas a las empresas de la provincia, prometidas hace tres meses, que serían de vital importancia para revitalizar la provincia. “La Unión Europea dio el visto bueno para que zonas escasamente pobladas recibieran esas ventajas fiscales para empresas y el Gobierno por ahora no está haciendo nada al respecto”, asegura. La portavoz destaca que si esas ayudas se materializasen servirían para “atraer empresas” a la provincia. “Esas ventajas fiscales harían que fuera más atractivo venir a Soria”.

Teruel Existe –la plataforma convertida en partido que obtuvo su primer diputado en 2019 denunciando los problemas de despoblación y falta de infraestructuras en su provincia— también se ha mostrado contraria a estas inversiones. Tomás Guitarte, el único diputado de la formación, muestra su contrariedad por la ampliación de los dos grandes aeropuertos españoles. “De repente vemos cómo cantidades millonarias se destinan en poco tiempo y todo el plan de infraestructuras 2012-2024, del que la mayoría de las partes sin ejecutar están en la España vaciada, otra vez vuelve a quedarse rezagado”, señala. Guitarte ha pedido que se “reevalúe” si de verdad es necesaria la ampliación de esos aeropuertos o no y que se tenga en cuenta que “en un vuelo intercontinental no es imprescindible que el destino sea Madrid o Barcelona”.

Además, considera que la decisión de ampliar estos aeropuertos se contradice con el principio de transición ecológica y con el de cohesión territorial del plan de recuperación. “Vemos una contradicción entre seguir potenciando el transporte aéreo y pedir una transición ecológica. Vemos que a la primera de cambio las grandes inversiones siguen yendo a las áreas más desarrolladas y se incide en polarizar el desarrollo en las grandes concentraciones y olvidarse del proceso de reequilibrio y de cohesión territorial”. El diputado ha incidido en que no se oponen a que se invierta en estos aeropuertos, pero cree que las prioridades deben ser otras. “Pedimos un poco de coherencia entre lo que se dice y lo que luego se hace”, concluye.

La coordinadora La España Vaciada, que aglutina a la mayoría de estas plataformas, considera que la decisión de la ampliación de los dos aeropuertos ahonda la brecha territorial de “la España a dos velocidades”. El portavoz de la agrupación, Antonio Saz, urge al Gobierno a acelerar las inversiones en las infraestructuras pendientes de ejecutar en las provincias con problemas de despoblación. Para Saz, el anuncio de estas dos grandes inversiones, ha supuesto “una gran decepción”. Considera que las grandes inversiones en proyectos estratégicos y de desarrollo económico siguen beneficiando a “los de siempre, las comunidades más ricas, que ostentan el poder económico, el desarrollo y las infraestructuras, y que son continuamente beneficiadas por los presupuestos generales del Estado”, alentando un modelo de desarrollo “que se ha demostrado erróneo”. “Se sigue fomentando una España vaciada, que no vacía, tal como denunciamos”, asegura Saz.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_