_
_
_
_

Casado asegura que “caerá quien tenga que caer”, pero critica “los juicios paralelos que quedan en nada”

El líder del PP dispara balones fuera al ser cuestionado por la Operación Kitchen: “¿Alguien le pregunta a Pedro Sánchez por Filesa o los GAL?”

El líder del PP ha respondido a todas las preguntas sobre el caso 'Kitchen' en una entrevista en la Cope este lunes.Foto: Europa Press
Natalia Junquera

El líder del PP, Pablo Casado, afronta el escándalo del caso Kitchen, que investiga el espionaje al extesorero del partido Luis Bárcenas con fondos reservados durante el Gobierno de Mariano Rajoy, con un mensaje contradictorio. Por un lado, asegura que “por ahora” no le preocupa porque el “único imputado” es Francisco Martínez, ex número dos de Interior, “que no es afiliado”. Por otro, mantiene que si las informaciones “se confirman”, se preocupará “como contribuyente y padre de dos niños” y “caerá quien tenga que caer” tomando "todas las medidas contempladas en los estatutos”. Por un lado ha recordado que esos estatutos establecen la barrera para acciones disciplinarias como la suspensión de militancia a partir de la apertura del juicio oral, pero luego ha presumido de haberse “anticipado” y haber dejado fuera de las listas electorales a “las personas de las que se está hablando”, en alusión al exministro de Interior Jorge Fernández Díaz porque entonces había “alguna evidencia indiciaria”. Por un lado asegura que “no va a pasar ni una” con la corrupción y, por otro, que no va a tolerar “juicios paralelos” porque su partido ya ha pagado muchas veces lo que ha llamado “pena de telediario” con casos que luego “se quedan en nada”.

“Estoy orgulloso de mi partido y no voy a ser un justiciero”, ha insistido. El líder del PP ha respondido a todas las preguntas sobre el caso Kitchen en una entrevista en la Cope recordando escándalos de corrupción de otras formaciones políticas para criticar lo que a su juicio es un “doble rasero": “¿Alguien le pregunta a Pedro Sánchez por Filesa o los GAL? [ambos casos de finales de los años ochenta]”, ha contrapreguntado molesto. La fiscal general del Estado, Dolores Delgado ―a la que se ha referido como “comisaria política”― “está envuelta en un escándalo de escuchas y extorsiones policiales, el Gobierno tiene a tres ministros que fueron consejeros de Chaves y Griñán [expresidentes andaluces condenados en el caso de los ERE] y el partido del vicepresidente está imputado por financiación irregular".

Consciente de sus mensajes contradictorios, el propio Casado ha asegurado que “es compatible” decir que no va a “pasar ni una” con que no va a admitir “juicios paralelos”. “Estamos encantados de que haya comisiones de investigación, pero sobre todo el mundo. Quiero saber qué hacía el comisario Villarejo también con Podemos, el PSOE y ministros actuales y qué vínculos ha tenido esa trama de extorsión con la fiscal”. “Yo no tengo nada que ocultar, pero que se investigue todo de todos porque si no, es un fraude”, ha concluido. El líder de la oposición también quiere llevar al Congreso una comisión de investigación sobre la “pésima gestión” de Pedro Sánchez durante la epidemia de coronavirus. Casado reúne esta mañana a sus grupos parlamentarios en la Cámara baja y en el Senado para preparar esa línea de ataque al Gobierno de coalición.

Preguntado sobre la posición del PP en la moción de censura planteada por Vox, Casado ha repetido que su partido no la apoyará, aunque no ha aclarado si su grupo votará en contra o se abstendrá. “Como decía Ortega, los esfuerzos inútiles conducen a la melancolía. Para que esa moción saliera adelante necesitaría los votos de Bildu, ERC y Junts. Nosotros queremos echar a Pedro Sánchez en las urnas”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Natalia Junquera
Reportera de la sección de España desde 2006. Además de reportajes, realiza entrevistas y comenta las redes sociales en Anatomía de Twitter. Especialista en memoria histórica, ha escrito los libros 'Valientes' y 'Vidas Robadas', y la novela 'Recuérdame por qué te quiero'. También es coautora del libro 'Chapapote' sobre el hundimiento del Prestige.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_