_
_
_
_

El PNV podría sumar la mayoría absoluta con cuatro partidos

Los sondeos muestran la geometría in (variable) de Euskadi

Pedro Gorospe
El presidente del PNV Andoni Ortuzar, presenta al lehendakari, Iñigo Urkullu, como candidato a la reelección en las elecciones del 12 de julio.
El presidente del PNV Andoni Ortuzar, presenta al lehendakari, Iñigo Urkullu, como candidato a la reelección en las elecciones del 12 de julio.Luis Tejido (EFE)

El PNV podría tener mayoría absoluta con todos, incluido el PP. Las encuestas han marcado el inicio de la campaña con una fotografía que devuelve al partido de Andoni Ortuzar a los resultados anteriores a la escisión de 1986, cuando disponía de mayorías aplastantes. El lehendakari, Íñigo Urkullu logrará, según esa foto inicial, un máximo de 34 de los 75 escaños del Parlamento vasco, y cuatro posibles gobiernos con otras tantas fuerzas políticas, EH Bildu, PSE-EE, Elkarrekin Podemos y con el PP+Ciudadanos, aunque las cartas están casi echadas: optará casi con toda probabilidad por el partido de Idoia Mendia para cerrar su Gobierno con una mayoría absoluta holgada. Es lo conocido dentro de lo desconocido de una campaña que se va a celebrar en unas condiciones únicas por la pandemia, y en una especie de geometría invariable pese a lo variable de las combinaciones posibles.

La campaña electoral vasca arranca además con una demostración de fuerza del PNV, que para la oposición es un ejercicio de ventajismo político. Este jueves escenificó con la administración central el traspaso de tres nuevas transferencias de la treintena pendientes. Una operación en la que proyecta su estrategia de convencer al electorado de su moderación y utilidad como partido de Gobierno.

En esa carrera también ha entrado EH Bildu que, de momento, ha olvidado su cara más soberanista, y compite en Madrid por la obtención de beneficios para los ciudadanos a los que va a pedir el voto el 12-J. EH Bildu, que sigue sin condenar expresamente a ETA —aunque en sus estatutos rechaza la violencia—, va a utilizar toda la artillería disponible para enmendar esa sentencia de las encuestas: desde el derrumbe del vertedero de Zaldibar, en el que siguen enterrados dos empleados, a los casos de corrupción que han afectado a exmiembros del PNV como el caso De Miguel.

Los socialistas, que están a un paso de recuperarse como la tercera fuerza apelando a que están en disposición de garantizar los grandes acuerdos de país, no aceptan la coalición de izquierdas que llevará a la campaña la candidata de Elkarrekin Podemos, Miren Gorrotxategi. Ni socialistas ni la izquierda abertzale confían en la fórmula, pese a que los tres partidos llegan a acuerdos en Madrid. PP y Cs, con Carlos Iturgaiz al frente, y la presencia masiva de dirigentes nacionales, van a intentar superar la catástrofe que pronostican las encuestas al perder la mitad de su representación y dando cabida a Ciudadanos, ahora sin representación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_