_
_
_
_

El PSOE denuncia ante la Fiscalía a Vox por difundir bulos

Los socialistas creen que el partido de extrema derecha puede haber incurrido en un delito de odio y le acusa de querer “crear una sensación de inseguridad, miedo y desconfianza" entre la ciudadanía

El tanatorio de Collserola (Barcelona) ha almacenando los ataúdes de las víctimas de coronavirus en su aparcamiento subterráneo.
El tanatorio de Collserola (Barcelona) ha almacenando los ataúdes de las víctimas de coronavirus en su aparcamiento subterráneo.MASSIMILIANO MINOCRI
José Marcos

El PSOE ha denunciado ante la Fiscalía General del Estado a Vox por la difusión de bulos en redes sociales en enero y en abril con los que el partido de extrema derecha buscaría “crear una sensación en la ciudadanía de inseguridad, miedo y desconfianza, alterando para ello la ya afectada tranquilidad de los ciudadanos” a consecuencia de la crisis del coronavirus. Vox ha animado a sortear las trabas que frenan la difusión de bulos en las redes sociales durante la emergencia sanitaria.

El principal partido del Gobierno considera que Vox actúa con “manifiesta y reiterada incitación al odio” contra los socialistas mediante ataques directos “que lesionan tanto su honor como organización, como la del Gobierno, de la manera más grave que se puede producir, mediante la imputación, con absoluto conocimiento de su falsedad, de la comisión de delitos”. El escrito se presentó el pasado martes, 14 de abril. Lo firma José Luis Ábalos, secretario de Organización del PSOE y ministro de Transportes, según han adelantado fuentes conocedoras a EL PAÍS. La Fiscalía ya ha abierto una investigación por los bulos tras una denuncia de Podemos que señala a la formación de Santiago Abascal.

La denuncia se centra en una serie de mensajes de Vox en Twitter el 18 de enero y mucho más recientes, del 2, 6 y 7 de abril que, según el PSOE, pueden suponer una posible comisión de los delitos de injurias y calumnias. Más allá de la lesión del derecho al honor, “por su gravedad y su objeto” incluso pueden dar lugar a su consideración como “delito de odio” ―conforme al artículo 510 del Código Penal― al estar focalizados contra “unos determinados pensamientos políticos, el socialismo, representados por esta formación y dirigidos directamente a sus representantes en las instituciones, especialmente en el Gobierno y las Cortes Generales como en el caso de Adriana Lastra”, vicesecretaria general y portavoz del grupo parlamentario socialista.

La acusación de “ocultación” al Gobierno, incluso mediante la “manipulación torticera” de una foto que “siembra falsamente” la Gran Vía de Madrid de féretros en relación con la pandemia de covid-19 ―mensaje que la cuenta de Vox publicó el 6 de abril―, “lesiona el prestigio de esta institución, frente a los ciudadanos que han sido quienes a través de su elección democrática y las normas que lo regulan han colocado a sus componentes al frente del mismo”, denuncia el PSOE. Y supera “todo límite de la crítica política”, añade. En el montaje del día 6 se utilizaba una imagen pública de un fotógrafo español, Ignacio Pereira, que fue manipulada sin su consentimiento ni conocimiento. Pereira exigió la retirada de la foto del perfil de Vox a través de su cuenta de Twitter.

Otro de los ejemplos que pone el PSOE para acusar a Vox de manipulación data del 2 de abril. Ese día el partido publicó un tuit con un vídeo en el que se veían cientos de ataúdes. “Las imágenes que el Gobierno quiere ocultar y las televisiones gubernamentales no emiten. El resultado de sus negligencias, sus ocultaciones y sus mentiras. DEP todos los españoles caídos en esta tragedia", era el texto que las acompañaba. Los socialistas indican que se trataba de imágenes del tanatorio de Collserola, en Barcelona, que fueron difundidas por medios públicos como TVE y EFE y se publicaron en cabeceras y televisiones en todo el país.

La “escalada de agresividad” del perfil de Vox en Twitter “ya supera incluso la vulneración de los derechos contra el honor y posible consideración de estos como delitos de odio”, remarca el PSOE. En el escrito presentado razona que estas conductas pueden también entenderse comprendidas en el artículo 504.1 del Código Penal, que tipifica como delito especial las injurias, calumnias, y amenazas graves al Gobierno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La conclusión del PSOE es que con estos bulos la voluntad de Vox es “de inocular miedo” y “atentar contra el honor del Gobierno y provocar una reacción” en su contra. Para el partido denunciante son motivos para la posible sanción a “conductas tan dañinas”. Por ejemplo a través del artículo 561 del Código Penal, dedicado a desórdenes públicos. “Quien afirme falsamente o simule una situación de peligro para la comunidad o la producción de un siniestro a consecuencia del cual es necesario prestar auxilio a otro, y con ello provoque la movilización de los servicios de policía, asistencia o salvamento, será castigado con la pena de prisión de tres meses y un día a un año o multa de tres a dieciocho meses”, contempla el artículo en cuestión.

La denuncia de los socialistas se suma a la de Unidas Podemos, cuyo grupo parlamentario interpuso una querella ante la Fiscalía por la difusión masiva de mensajes falsos y manipulados en contra del Ejecutivo. El área de Criminalidad Informática del ministerio público ya ha abierto diligencias penales.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_