_
_
_
_

Exteriores activa una plataforma para que residentes en el extranjero alojen a turistas

El buzón, denominado Aloja, persigue una solución de emergencia a quienes no logran regresar

Dos pasajeros protegidos con mascarilla, este jueves en la Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid.
Dos pasajeros protegidos con mascarilla, este jueves en la Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid.Eduardo Parra - Europa Press (Europa Press)
Lucía Abellán

Exteriores asume que no todos los españoles con problemas para regresar del extranjero en plena crisis del coronavirus lo lograrán. Aunque el ministerio dedica estos días todos sus recursos consulares al retorno de turistas a los que la pandemia ha sorprendido fuera, una pequeña parte —la que está en sitios muy remotos o no puede pagar el precio de los nuevos billetes— permanecerá fuera. Para tratar de aliviar su situación, el Gobierno ha activado una plataforma que conectará a esos ciudadanos varados con otros españoles que residan en el exterior y puedan ofrecerles un alojamiento durante el periodo de confinamiento.

El proyecto, denominado Aloja, se lanza este viernes con el propósito de dar una solución “en circunstancias de emergencia o de especial precariedad”, particularmente en lugares como Asia o Australia, según explican fuentes del Ministerio de Exteriores. Este departamento creará una especie de buzón al que podrán acceder tanto quienes precisen de un alojamiento inminente como los más de 2,7 millones de españoles censados en el exterior. Ahí previsiblemente se conectarán, de manera privada, las solicitudes de ambos colectivos y se comprobará si casan.

“Se trata de una solución de urgencia que ha funcionado esta semana en la India”, señaló la ministra, Arancha González Laya, en una conferencia de prensa telemática desde La Moncloa. Francia ha puesto en marcha una iniciativa similar para sus ciudadanos.

Las embajadas y consulados en el exterior harán llegar la información a los residentes españoles en otros países para tratar de que se impliquen. Fuentes del ministerio se muestran reacias a dar una estimación de cuántas son las personas que no han encontrado acomodo en las soluciones que ha propiciado hasta ahora Exteriores para regresar. Como pista señalan que, para traer a todos los ciudadanos sin conexión, harían falta más de 30 vuelos, aunque no precisan la capacidad de los aparatos.

Con las operaciones de regreso previstas para este fin de semana, las cifras de españoles retornados con la mediación de Exteriores sumarán 20.000 (9.000 desde Europa, 7.000 desde Latinoamérica, 3.000 desde África y 1.000 desde Asia, según el desglose que ofreció la ministra). La próxima semana aún habrá un vuelo procedente de Bolivia y otro de Perú. Pero casos como el de Australia, donde más de 100 ciudadanos con billete de vuelta han visto su viaje cancelado, o Nueva Zelanda, donde hay 270 personas a la espera de una alternativa, han inspirado esta iniciativa de Aloja. Exteriores, pese a todo, no descarta fletar un vuelo especial para las personas varadas en Australia y argumenta que no pretende refugiarse en esta solución de emergencia como forma de eludir su responsabilidad con los españoles atrapados por las restricciones de movimientos del coronavirus. González Laya prometió en público que el Gobierno no dejaría atrás a ningún ciudadano que desease volver.

Información sobre el coronavirus

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la ‘newsletter’ diaria sobre la pandemia

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Lucía Abellán
La redactora jefa de Internacional de EL PAÍS ha desarrollado casi toda su carrera profesional en este diario. Comenzó en 1999 en la sección de Economía, donde se especializó en mercado laboral y fiscalidad. Entre 2012 y 2018 fue corresponsal en Bruselas y posteriormente corresponsal diplomática adscrita a la sección de España.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_