_
_
_
_

Vox llama a boicotear el estudio del Gobierno sobre movilidad durante la pandemia

El partido ultra aconseja poner los móviles en modo avión y usar wifi para evitar la geolocalización

Macarena Olona
La secretaria general del grupo parlamentario Vox, Macarena Olona, en una imagen de archivo.Europa Press
Miguel González

Vox llama a boicotear el estudio sobre movilidad de los españoles durante la pandemia que quiere poner en marcha el Gobierno. La secretaria general del grupo parlamentario ultra en el Congreso, Macarena Olona, recomienda poner los teléfonos en modo avión y utilizar solo el wifi para impedir que el Gobierno disponga de datos de geolocalización y pueda conocer los efectos del confinamiento impuesto por el estado de alarma.

“El Gobierno va a desarrollar una app sobre Covid-19 que permitirá nuestra geolocalización. Pedirán a los operadores nuestros datos para conocer nuestra movilidad. Se puede evitar poniendo el móvil en modo avión y usando solo conexión wifi”, recomienda Olona en un tuit que ha sido retuiteado por la cuenta oficial del partido.

La dirigente de Vox alude a un orden del Ministerio de Sanidad que encomienda a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial el desarrollo urgente de una aplicación informática, en apoyo a la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19, que permitirá al usuario evaluar, basándose en los síntomas que presente, la probabilidad de estar infectado y le dará consejos prácticos. “La aplicación permitirá la geolocalización del usuario a los solos efectos de verificar que se encuentra en la comunidad autónoma en la que dice estar”, añade Sanidad.

La misma orden encarga a la citada Secretaría de Estado la realización de un “análisis de la movilidad de las personas en los días previos y durante el confinamiento”. El análisis se basará en el modelo aplicado por el Instituto Nacional de Estadística en el estudio que ya realizó en noviembre y diciembre del año pasado sobre la movilidad de los españoles, “a través del cruce de datos de los operadores de móviles, de manera agregada y anonimizada”; y respetando siempre, agrega, la legislación europea y española sobre protección de datos personales.

Aunque Vox apoyó en el Congreso la prórroga del estado de alarma, ha ido elevando el tono de sus críticas. El portavoz del partido ultra, Jorge Buxadé, ha calificado de “otro golpe de soberanía” la decisión de paralizar todas las actividades no esenciales desde el 30 de marzo al 9 de abril y ha acusado a Pedro Sánchez de modificar “de facto y en rueda de prensa” las condiciones del estado de alarma. “¿Por qué no lo llevó en su propuesta de autorización [al Parlamento] si ya lo tenía previsto?”, se ha preguntado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, el presidente del partido, Santiago Abascal, ha anunciado en una entrevista en Abc que, cuando concluya la crisis, Vox denunciará ante los tribunales a quienes hayan incurrido “en graves responsabilidades penales” por negligencia o irresponsabilidad ante la pandemia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_