_
_
_
_

La Fiscalía helvética investiga una presunta donación millonaria a Corinna Larsen desde una cuenta suiza

La interesada afirma que fue un regalo del rey emérito, Juan Carlos I

José María Irujo
Corinna Larsen, en febrero de 2016, en Nueva York.
Corinna Larsen en Nueva York en el año 2016.Andrew Toth (GETTY)

El fiscal suizo Yves Bertossa investiga desde el verano de 2018 una donación multimillonaria que recibió Corinna Larsen, antigua amiga de Juan Carlos I, desde una cuenta suiza vinculada a una fundación panameña, según señalan varias fuentes cercanas a las pesquisas judiciales suizas consultadas por EL PAÍS. Los documentos donde se reflejan estos pagos se encontraron en los registros que el fiscal jefe del cantón de Ginebra efectuó en esa ciudad en los despachos del gestor de fondos ginebrino Arturo Fasana y del abogado Dante Canonica, ambos vinculados a la trama societaria ahora bajo escrutinio de la Fiscalía. Fasana fue además investigado en el marco de la trama Gürtel por haber movido fondos del principal implicado, Francisco Correa.

Bertossa llamó a declarar el pasado 19 de diciembre, en calidad de investigados (prevennu), a Corinna Larsen, a Fasana, a Canonica y a los representantes de la banca privada Mirabaud. Esta última es la entidad jurídica donde se encontraba la cuenta desde la que partió la supuesta donación ingresada a nombre de Larsen en otro banco del paraíso fiscal de Bahamas.

Según fuentes de la investigación, Larsen ha justificado el origen del dinero con documentos que acreditarían que todos los fondos recibidos proceden de una donación de una fundación panameña, que transfirió el dinero en 2012.

El abogado de Larsen, Robin Rathmell, ha asegurado a preguntas de este periódico: “En 2012 nuestra cliente recibió un regalo no solicitado del Rey emérito, quien lo describió como una forma de donación para ella y para su hijo, con los cuales se había encariñado. Había pasado varios años de mala salud durante los cuales nuestra cliente lo cuidó. La donación se documentó como un regalo y los bancos realizaron el cumplimiento y la diligencia debida sobre los fondos. Nuestro cliente no tiene lugar en estos procedimientos y aguardamos su pronta conclusión”.

Más información
Los fiscales interrogarán esta semana a Corinna Larsen en Londres por el ‘caso Villarejo’
Corinna Larsen rechaza haber participado en las mordidas del AVE a La Meca

Según la documentación acumulada por Bertossa, el patrimonio de la fundación desde la que partió la donación a Larsen, unos 100 millones de dólares, procedía de otra donación, realizada en 2007 por el ministerio de Finanzas de la casa real saudí al beneficiario de la cuenta en el banco Mirabaud. En aquel momento el monarca saudí era Abdalá bin Abdulaziz, fallecido en 2015. Este y otros datos sobre esta cuenta y sus movimientos figuran en la comisión rogatoria enviada por Bertossa al juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, según señalan varias fuentes judiciales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Bertossa investiga si el dinero recibido en la cuenta de Corinna Larsen tiene alguna relación con la adjudicación de las obras del AVE a la Meca, que fueron realizadas por un consorcio de empresas españolas. La defensa de Larsen, en un escrito enviado al fiscal el pasado 12 de noviembre y al que ha tenido acceso este diario, lo niega tajantemente y asegura que se trata de una donación. El abogado de Larsen, , que pide que se llame a su cliente Corinna zu Sayn-Wittgenstein, aseguró a este diario: “Por separado, el acuerdo AVE, que merece ser objeto de tanta investigación y en el que nuestra cliente no participó, no tiene conexión con estos fondos. Una mirada rudimentaria a la cronología del origen de los fondos muestra esto claramente”.

La defensa del gestor Fasana y del resto de los investigados niega también cualquier relación con el supuesto pago de comisiones en las obra del también conocido como tren del desierto.

El fiscal suizo ha remitido una comisión rogatoria del juez García Castellón para solicitarle la información recabada en España sobre este caso. Bertossa viajó a Madrid hace varias semanas y se entrevistó con este magistrado, con el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, y con los fiscales de la pieza Carol Ignacio Stampa y Miguel Serrano. Esta pieza, desgajada del caso Villarejo y ya archivada, la abrió la Audiencia Nacional para indagar sobre una grabación a Larsen en la que esta aseguraba que el Rey emérito tenía cuentas ocultas en Suiza. A la reunión con Bertossa asistió también el fiscal Luis Pastor, que investiga en la actualidad el presunto pago de comisiones en la obra del AVE a la Meca. Pastor tomó recientemente declaración a Corinna Larsen y a la intermediaria iraní Shapari Zanganeh. Durante la reunión se intercambió información sobre el caso y se estableció el mecanismo para cooperar en las pesquisas abiertas en Suiza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José María Irujo
Es jefe de Investigación. Especialista en terrorismo de ETA y yihadista, trabajó en El Globo, Cambio 16 y Diario 16. Por sus investigaciones, especialmente el caso Roldán, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Ortega y Gasset y el Premio Internacional Rey de España. Ha publicado cinco libros, el último "El Agujero", sobre el 11-M.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_