_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

¿Cuál es el mejor ‘smartphone’ de 2021? Ponemos a prueba cinco móviles y elegimos el más avanzado

Apple, Samsung, Xiaomi… Analizamos varios móviles de gama alta y escogemos el de mayor puntuación

Laura Pajuelo
mejores móviles de 2021, ¿Cuál es el mejor smartphone 2021?, Mejores móviles 2021 gama alta, Mejor móvil Android, Ranking móviles
Elegimos el mejor móvil de 2021 entre cinco marcas de 'smartphones' prémium.UNSPLASH

Nuestra experta ha elegido el iPhone 13 Pro como el mejor móvil de 2021 de los cinco modelos analizados. Incluye un nuevo modo de grabación de vídeo cinemático, su calidad de pantalla es muy elevada y rinde a gran potencia.

 

Como cada año cuando llega diciembre, elaboramos esta comparativa en la que analizamos los mejores smartphones lanzados por las firmas durante 2021, con el objetivo de desgranar sus puntos fuertes y los aspectos que todavía es posible mejorar.

Pantallas de gran tamaño y calidad; cámaras fotográficas múltiples apoyadas en inteligencia artificial y otras tecnologías para garantizar buenas fotos en distintos entornos; los últimos y más potentes procesadores para lograr un rendimiento que permite realizar cualquier tarea con ellos…; y su precio cercano (por arriba o por abajo) a los 1.000 euros son sus principales características.

Los mejores móviles de gama alta

Entre ellos, nos encontramos las últimas versiones de modelos clásicos en esta lista y otras firmas que se estrenan: Apple iPhone 13 Pro (que ha conseguido una puntuación media de 9,25 puntos), OnePlus 9 Pro 5G (8,25), Oppo Find X3 Pro 5G (7,75), Samsung Galaxy S21 Ultra (8,25) y Xiaomi Mi 11 (7,75).

Durante las pruebas se han valorado exactamente los mismos criterios que en la comparativa de los años anteriores, y que abarcan tanto aspectos estéticos y de la construcción como su rendimiento al realizar todo tipo de tareas: ver contenidos multimedia, hacer fotografías, labores ofimáticas, juegos… En concreto, se trata de:

- Construcción. Tanto en lo que se refiere al diseño (acabado, estética…) como a los materiales empleados y a su resistencia global. También a la comodidad de uso.

- Calidad de la pantalla. Caracterizados todos ellos por superficies de gran tamaño, muestran diferencias en cuanto al tipo de panel, el tratamiento del color… Todo ello influye en cómo se ven las imágenes tanto fijas como en movimiento.

- Rendimiento. Los teléfonos de gama alta cuentan con las mejores configuraciones del mercado, por lo que en general ofrecen un rendimiento que no está a la altura de otras gamas.

- Cámara fotográfica. La atención sobre todo recae en la cámara trasera, compuesta habitualmente por varios sensores. La diferencia está en para qué se emplean y, cómo gracias a distintos sistemas de procesamiento y tecnologías, se enfrentan a situaciones complicadas como la fotografía nocturna o los vídeos con mucho movimiento.

- Autonomía. Lo ideal es que la batería permita finalizar el día con algo de carga, siempre haciendo un uso normal del terminal.

¿Cuál es el mejor smartphone de 2021? Comparativa y ranking de móviles

Esta no ha sido una comparativa de probar todos los productos de forma simultánea. Ha sido más bien un proyecto que se ha gestado durante meses, lo que ha permitido testar cada móvil de manera intensiva durante un mínimo de tres semanas, en las que se convirtieron en el terminal principal tanto para trabajo como para uso privado. Con ellos se han mantenido conversaciones telefónicas, videollamadas, se han reproducido contenidos multimedia y hecho fotografías en todo tipo de escenarios, se han consultado redes sociales y páginas web, se ha jugado a distintos títulos…

Tras las pruebas, el modelo ganador ha sido el smartphone iPhone 13 Pro, un terminal muy equilibrado en el que todo funciona bien y solo encontramos pequeños puntos de mejora. Destacan la fluidez del sistema en todo tipo de tareas y la calidad de su pantalla.

Móvil Apple iPhone 13 Pro: nuestra elección

mejores móviles de 2021, ¿Cuál es el mejor smartphone 2021?, Mejores móviles 2021 gama alta, Mejor móvil Android, Ranking móviles
valoracion mejor movil año 1

Con un diseño muy continuista con pocas novedades (los colores disponibles o el módulo de las cámaras traseras, más grande), el móvil de gama alta iPhone 13 Pro sobresale por dos aspectos. El primero es su pantalla, que incluye ProMotion: una tecnología que adapta la frecuencia de refresco de la imagen en función de qué se está viendo. Es un sistema más avanzado que el que habíamos visto hasta ahora en móviles Android, en los que son las aplicaciones las que dicen al terminal qué frecuencia debe establecer en cada momento.

En este caso, es el propio sistema operativo el que sitúa este valor entre 10 Hz y 120 Hz de manera inteligente y en tiempo real: el valor mínimo se corresponde con imágenes fijas y el más alto a las de movimientos rápidos. Tras utilizarlo durante unos días, ya se nota la diferencia de manera sustancial al volver a otro dispositivo sin esta prestación, que hace que las imágenes vuelen cuando jugamos o vemos vídeos con escenas muy rápidas.

Ficha técnica

  • Pantalla: Super Retina XDR 6,1 pulgadas, ProMotion 120 Hz, resolución 2.532 x 1.170 píxeles, 460 ppp,1.000 nits, contraste 2.000.000:1.
  • Procesador: A15 Bionic.
  • Almacenamiento: 128/256/512 GB/1 TB.
  • Cámara: Trasera triple con telefoto de 12 MP f/2.8, 77mm, 3x óptico; panorámica de 12 MP f/1.8, 6P, 120º; y principal de 12 MP f/1.5, 1,9um. Cámara delantera de 12 MP f/2.2.
  • Tamaño: 146,7 x 71,5 x 7,65 mm.
  • Peso: 204 gramos.
  • Conectividad: 5G (sub-6 GHz), LTE Gigabit con MIMO 4x4 y LAA, Wi-Fi 802.11ax (6.ª gen.) con MIMO 2x2, Bluetooth 5.0, NFC.
  • Otros: resistencia IP68, sonido estéreo, FaceID.

La otra característica está relacionada con la cámara. Y más allá de su triple sensor, que sigue ofreciendo resultados muy buenos en prácticamente todos los escenarios y ha mejorado a nivel de software con respecto al año anterior (eso no quita que tenga ciertas limitaciones en las tomas nocturnas con gran angular), se trata de un nuevo modo de grabación cinemático.

Accesible desde el menú principal de la cámara, se activa durante la captura de vídeos detectando a los protagonistas de una escena y desenfocando el fondo; algo parecido a las fotografías con efecto retrato pero en movimiento. Funciona realmente bien y, más interesante, se puede personalizar durante la grabación o en la edición posterior.

Lo mejor, lo peor y conclusiones

  • Lo mejor: la calidad de la pantalla, su potencia y el nuevo modo de grabación de vídeo cinemático.
  • Lo peor: fotografías nocturnas en gran angular.
  • Conclusión: la palabra para definir este smartphone es fluidez, tanto en su rendimiento diario con independencia de la tarea como en las imágenes que muestra su pantalla.

Móvil Samsung Galaxy S21 Ultra: la alternativa

mejores móviles de 2021, ¿Cuál es el mejor smartphone 2021?, Mejores móviles 2021 gama alta, Mejor móvil Android, Ranking móviles
valoracion mejor movil año 2 ok

Bastante grande y pesado, es estéticamente muy atractivo (su color mate llama mucho la atención) y tiene una pantalla de 6,8 pulgadas con tecnología Dynamic AMOLED 2X y resolución Quad HD+.

El móvil de gama alta Samsung Galaxy S21 Ultra dispone también de frecuencia de refresco variable entre 10 y 120 Hz en función de lo que cada aplicación concreta tenga preestablecido. Los contenidos se visualizan de forma fluida y con muy buena calidad, aunque la gestión de esta característica es algo inferior a la que realiza el modelo ganador de esta comparativa.

Destaca sobre los demás por la posibilidad de utilizar el SPen, el stylus de la firma coreana que tradicionalmente han utilizado los modelos Galaxy Note. Gracias a él es posible dibujar, tomar notas, editar fotos y firmar documentos. Muchas de estas tareas vienen determinadas por las posibilidades de One UI, la capa de personalización de Samsung sobre Android. Aunque atractiva estéticamente, no es todo lo fluida que se podría presuponer por la configuración del terminal, y nos encontramos con algunos lags que lastran la experiencia.

Las cámaras, por su parte, mejoran con respecto a los años anteriores, con especial mención a la versatilidad de sus dos teleobjetivos, que se completan con una cámara principal de 108 megapíxeles y otra gran angular. En general los resultados son muy positivos, encontrando margen de mejora evidente en el gran angular.

Móvil OnePlus 9 Pro 5G

mejores móviles de 2021, ¿Cuál es el mejor smartphone 2021?, Mejores móviles 2021 gama alta, Mejor móvil Android, Ranking móviles
valoracion mejor movil año 3

Aunque OnePlus no es una de las firmas tradicionales de smartphones, sí que es cada vez más popular (y hace mejores terminales). Un claro ejemplo es este dispositivo, que se cuela entre los mejores teléfonos del año gracias a características como la apuesta por los contenidos multimedia y una eficaz carga rápida.

En el ámbito multimedia incorpora una pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas con una tasa de refresco adaptativa de entre 1 y 120 GHz y una resolución QHD+; una característica que también puede configurarse para que varíe de forma automática, ahorrando batería. En el día a día notamos imágenes muy brillantes y nítidas y, en caso de que no nos guste la calibración de fábrica (algo fría), podemos ajustar muchísimos parámetros.

Esta pantalla se completa con un doble altavoz que proyecta un sonido claro y potente y que muestra un rendimiento muy interesante incluso a volúmenes altos. Además, es compatible con Dolby Atmos y cuenta con distintas posibilidades en función de si se utilizan auriculares o no; en este sentido, prescinde de minijack, así que hay dos opciones: unos con puerto USB tipo C o inalámbricos.

En cuanto a la autonomía del móvil de gama alta OnePlus 9 Pro 5G, y pese a los esfuerzos de la firma en extenderla, es muy ajustada. Aguanta el día, pero hay que tener cuidado con usos muy intensivos. De ahí que su sistema de carga rápida sea tan interesante. Emplea 65 vatios, por lo que consigue llenarla al completo en media hora; al 50% en solo 10 minutos. Y el cargador que lo hace posible viene incluido en la caja.

Móvil Xiaomi Mi 11: el de mejor relación calidad-precio

mejores móviles de 2021, ¿Cuál es el mejor smartphone 2021?, Mejores móviles 2021 gama alta, Mejor móvil Android, Ranking móviles
valoracion mejor movil año 4

Algo por debajo en precio que sus principales competidores, tiene un diseño atractivo y bien acabado, en el que destacan los bordes redondeados y la sensación de ligereza cuando se agarra con una sola mano. Integra una pantalla AMOLED de 6,68 pulgadas con resolución WQHD+ (3.200 x 1.440 píxeles) con un máximo de 120 Hz; de nuevo, la frecuencia de refresco es adaptativa, siguiendo el mismo sistema que el resto de los Android.

Todo en la imagen se puede personalizar en el móvil de gama alta Xiaomi Mi 11 (espacio de color matiz, saturación…), aunque viene muy bien calibrada de serie. El único aspecto a mejorar en este sentido es el ajuste automático del brillo, no todo lo solvente que nos hubiera gustado.

Su configuración está a la altura de la competencia, y también su rendimiento. Donde notamos mayor diferencia es en las cámaras. Y es que se han centrado en conseguir una combinación solvente en las situaciones más comunes (apostando por una amplia variedad de filtros y efectos), dejando un poco de lado las problemáticas. Nos explicamos.

Cuenta con tres sensores traseros: un principal de 108 megapíxeles con estabilización óptica de imagen y autofocus; un gran angular de 15 megapíxeles; y un telemacro de 5 megapíxeles con enfoque automático de objetos entre 3 y 10 centímetros. Con esta combinación, podemos hacer fotografías con una calidad adecuada si nos encontramos con escenarios luminosos, durante el día, y con poco movimiento. Según decae la luz, aparece el ruido. También hay margen de mejora en la autonomía o en la calidad de sonido.

Móvil Oppo Find X3 Pro 5G

mejores móviles de 2021, ¿Cuál es el mejor smartphone 2021?, Mejores móviles 2021 gama alta, Mejor móvil Android, Ranking móviles
valoracion mejor movil año 5

La característica que más llama la atención de este terminal es la posibilidad de utilizar su cámara como un microscopio; algo muy curioso. Para acceder a ella basta con acceder a la app de la cámara y localizar esa opción en el menú más. Gracias a ella, conseguimos aumentar los objetos (o por lo menos parte de ellos) 60 veces. Como todo, hay que cogerle el truco para que no salga borroso, acercando la cámara sin tocar la superficie en cuestión, inclinándolo un poco… Además, ofrece la posibilidad de aumentarlo en dos niveles diferentes, el normal y uno todavía más acusado.

Esta es solo una de las cámaras traseras que incorpora el móvil de gama alta Oppo Find X3 Pro 5G, con 3 megapíxeles y f3.0 y destinada solo a esto. Le acompañan otras tres: la principal de 50 megapíxeles con estabilizador óptico de imagen y apertura f1.8, un gran angular con la misma resolución y f2.2, y un teleobjetivo de 12 megapíxeles, f2.4 y zoom híbrido de 5x (20x digital).

Por lo demás, destacamos su pantalla, de 6,7 pulgadas, AMOLED y con resolución de 3.216 x 1.440 píxeles que, además, se puede configurar a 60 o 120 Hz, y que se completa con dos altavoces que ofrecen sonido estéreo (en este caso, con calidad ajustada); así como la posibilidad de llenar el 50% de su batería en 7 minutos gracias a la carga rápida de 65 vatios.

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 12 de diciembre de 2021.

[Si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Facebook e Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_