Ir al contenido
Contenido patrocinado

En busca del impacto positivo

A través de distintos proyectos, McDonald’s España reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y amplía su apoyo al sector agrario español

Contribuir a crear un impacto positivo en la sociedad, en especial para apoyar al campo español. Con este propósito nació en 2020 el Proyecto Big Good, en un momento que, a causa de la covid-19, McDonald’s España decidió involucrarse activamente en el impulso a los agricultores y ganaderos que estaban viendo afectada su actividad. Desde entonces, esta iniciativa ha continuado creciendo y añadiendo acciones para generar un impacto positivo en la sociedad. En la actualidad, más del 70% del valor de su cesta de la compra proviene de proveedores españoles, y desde 2022 forma parte del Pacto Mundial de Naciones Unidas, alineando su estrategia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Este compromiso engloba acciones como +Campo, destinado a difundir prácticas sostenibles en el sector agrario, y los Premios Big Good, que reconocen a los productores comprometidos con la innovación medioambiental y social. En su segunda edición, cuya entrega de premios tendrá lugar el 6 de noviembre, estos galardones destinarán 20.000 euros a cada una de las propuestas ganadoras en los campos de innovación social, para proyectos que impulsen la igualdad y el empoderamiento en el entorno rural, e innovación medioambiental, que valora iniciativas sostenibles como la agricultura regenerativa, el uso responsable del agua o las energías renovables.

La convocatoria para esta segunda edición de los Premios Big Good está abierta a agricultores, ganaderos, cooperativas, empresas o profesionales del sector primario mayores de 18 años. Aquellos que quieran participar pueden inscribirse hasta el 17 de octubre de 2025 en la web de los premios www.premiosbiggood.es. Los ganadores serán elegidos por el Consejo Asesor de +Campo, formado por referentes del mundo agrario y académico. Lo preside Paloma Cabral, directora de Impacto Corporativo de McDonald’s España, y forman parte Juan Ignacio de Antonio Senovilla (ALAS), Margarita Rico (Universidad de Valladolid), Manuel Láinez (Fundación Cajamar), Fernando Moraleda, exsecretario general de Agricultura, Pilar Ayuso, exdirectora general de Alimentación y Agricultura del Gobierno de España y ex eurodiputada y el productor de carne de vacuno Alfonso Cobaleda.

Estas y otras acciones se recogen en un informe anual en el que McDonald’s España detalla el impacto de sus iniciativas. En el correspondiente a 2024-2025, recientemente publicado, se detallan iniciativas como Happy Change, centrada en energía y movilidad eléctrica, reciclaje y envases. Con su estrategia de sostenibilidad, McDonald’s ha logrado reducir desde 2018 un 27% las emisiones de gases de efecto invernadero, y desde 2019 ha evitado la producción de 800 toneladas de plástico. También destaca su proyecto En el Campo x el Campo, un partido de fútbol benéfico y campaña de recaudación para apoyar a los agricultores afectados por la dana de Valencia del pasado año.

Además, 90 de sus restaurantes, un 14%, ya cuentan con paneles de autoconsumo solar, el doble que en 2023. Para finales de este año tiene como compromiso que todos sus restaurantes en España utilicen energía 100% renovable y que el 100% de sus envases provengan de fuentes renovables, recicladas o certificadas, frente al 95 % del año pasado. El objetivo global de la compañía es alcanzar la neutralidad climática en el año 2050.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS