Ir al contenido
_
_
_
_
La imagen
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El lado de acá

En la imagen, una trabajadora de la factoría de Horse en Valladolid.
Juan José Millás

Contrastan la fragilidad y la temperatura de la carne con la dureza y el frío del acero. De ahí los guantes protectores que se ha colocado la operaria. De ahí los cascos con los que preserva sus oídos del ruido ensordecedor de la factoría. Así se ha vuelto el mundo: duro y frío y ensordecedor. En mis caminatas, alcanzo a veces el borde de una de las carreteras de circunvalación de Madrid y permanezco allí, observando el otro lado, asombrado de hallarme tan cerca y tan lejos de él al mismo tiempo. Apenas unos metros nos separan, pero son unos metros de negro y duro asfalto recorridos por un raudal de automóviles veloces y, más que veloces, ansiosos. Bastaría dar tres pasos para que me arrollaran. En solo unos segundos, sería un montoncito de carne picada y fragmentos de hueso. Mi cabeza, separada del cuerpo, rebotaría quizá unos instantes antes de estallar y convertirse en nada. Vivo la escena en mi imaginación con tal realismo que vuelvo a casa convertido en mero espíritu. Todos los vehículos que he visto pasar enloquecidos, la mayoría de los cuales están siendo pagados a plazos, tienen los días contados ya, se metamorfosearán en chatarra y vivirán una segunda vida en el desguace, y en eso también nos diferenciamos de ellos, pues los restos orgánicos, excepto los de los santos, se descomponen, se diluyen, se pierden en la atmósfera o en la tierra como lágrimas en la lluvia.

Precisamente, lo que manipula esta mujer tan frágil con relación a su entorno de metal, es el motor de uno de esos coches que yo contemplaré luego, alucinado, desde el lado de acá de la existencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_