_
_
_
_

Doce exposiciones que son más necesarias que nunca para reivindicar el movimiento LGTBI

Desde pesos pesados de la fotografía activista como Berenice Abbott o David Wojnarowicz a las naturalezas muertas de Mapplethorpe o el cine radical e inclasificable de Eloy de la Iglesia. Así es la estimulante muestra artística que se dará cita durante el Orgullo 2019

Imagen de la exposición 'The Journey Continues'. |
Imagen de la exposición 'The Journey Continues'. |Juan Carlos Martínez
Ianko López

La celebración del Orgullo LGTBI es un momento para la reivindicación política y también para el disfrute lúdico, aunque evidentemente ambas dimensiones pueden (quizá incluso deben) ir de la mano. También es tiempo para el encuentro con el arte, ya que no es casual que varios museos y otras instituciones hayan decidido ubicar estos días algunas muestras con un contenido gay derivado de los temas tratados o los artistas que lo hacen. Destaca en este sentido el Museo Reina Sofía, con una programación que, aparte de su elevada calidad, es toda una declaración de principios que desde aquí aplaudimos. O el hecho de que varias de las exposiciones del festival de fotografía PHotoEspaña también coincidan, de manera más o menos directa, en esta temática.

Pero hay mucho más. Desde artistas rabiosamente contemporáneos (David Trullo, Juan Carlos Martínez, Guillermo Peñalver) hasta históricos de peso (Berenice Abbott, David Wojnarowicz), grandes de nuestra escena artística a redescubrir (Darío Villalba) o un cineasta radical e inclasificable (Eloy de la Iglesia), las opciones son muchas y muy relevantes. Estas son algunas de las exposiciones que no debemos perdernos. En general, pero más aún con motivo de este Orgullo LGTBI que nos viene.

La óptica de una mujer revolucionaria

Berenice Abbott

Nueva York nunca ha sido más monumental, más imponente y, en definitiva, más Nueva York que en las fotos de Berenice Abbott. En la exposición Retratatos de la modernidad que recoge la Fundación Mapfre (Madrid) muestra cómo en sus retratos femeninos, en los que las convenciones de la representación de los sexos saltan por los aires, podemos hablar de una autora realmente insólita, casi de una revolucionaria. Entre lo documental y lo autobiográfico, estas fotos inventan una nueva forma de ser y presentarse como mujer. Estrella de Diego es la comisaria de esta retrospectiva sobre una pionera de la fotografía del siglo XX. Hasta el 25 de agosto.

El símbolo carnal del ser humano

Roberto González Fernández

El pintor contemporáneo Roberto González (Monforte de Lemos, 1948) realiza sendos retratos dobles de 54 hombres de distintas edades, procedencias y ocupaciones. En la exposición PRIDE Blue Tongue Men, una de las imágenes el retratado cierra los ojos, y en la otra los abre mientras muestra su lengua. Una lengua teñida de azul, como símbolo de algo oculto en el interior del ser humano, que lo distingue e identifica, y que además el mero gesto de su exhibición puede implicar una forma de lucha. Al hacer esto, los retratados “mostramos nuestro deseo, nuestra locura, nuestra furia queer”, afirma el comisario (y también artista) David Trullo, que es además uno de los retratados. Hasta 23 de junio en la Factoría de Arte y Desarrollo (Madrid). 

Exquisitamente 'muerto'

Robert Mapplethorpe

La tercera muestra dedicada a Robert Mapplethorpe por la madrileña Galería Elvira González rotulada como Naturalezas Muertas se centra en su obra menos polémica –es difícil que a nadie le ofenda una flor o un bodegón-, que no necesariamente es la de menor carga sexual. La fascinación del fotógrafo por las formas vegetales y por los objetos tiene algo de deseo transferido, de fetichismo voraz, que llena la imagen de electricidad. Una exposición tan cruda como exquisita. Hasta el 13 de julio. 

Activismo para no dormir

'Sin título (Genet retratado por Brassaï)'. 1979. |
'Sin título (Genet retratado por Brassaï)'. 1979. |David Wojnarowicz

Nunca está de más reivindicar la figura de David Wojnarowicz (Nueva Jersey, 1954), escritor, fotógrafo, pintor y, en general, artista complejo y diverso. Porque con ello se reivindica también una lucha, la de un arte que pretende ser libre y combativo, y que no elude temas espinosos como la crisis del sida (el propio Wojnarowicz, como su amante, amigo y mentor David Hujar, falleció como consecuencia de la infección). Así que es eso lo que hace el Reina Sofía al programar la exposición David Wojnarowicz. La historia me quita el sueño que antes acogió previamente el Whitney de Nueva York.

Como en todo buen artista, hay también en él una vertiente universal, que Manuel Borja-Villel, director del museo madrileño, quiere resaltar: “Su heterogénea labor artística y también su activismo sirvieron para cuestionar un poder arbitrario y excluyente y para realizar una lúcida y cruda denuncia social y política del momento que le tocó vivir, y que a día de hoy sigue siendo completamente válida más allá de cualquier frontera”. Hasta el 30 de septiembre.

El Reina Sofía es una de las instituciones artísticas que más aporta a esta edición del Orgullo LGTBI, ya que además hay que a esta hay que añadir las exposiciones de Henrik Olesen y Resistencias lúdico-políticas en el Madrid de los 90. Además, una gran banderola realizada por Miguel A. López y el filósofo peruano Giuseppe Campuzano, creador del Museo Travesti del Perú, ondeará estos días en el patio del edificio Nouvel.

Lucha artística, lucha DIY

Jelen Geleton

Do It Yourself (“Hazlo tú mismo”) es la premisa general de los fanzines y publicaciones periódicas amateurs de reducido presupuesto. La artista María Ángeles Alcántara (conocida como Gelen Geleton) lleva años trabajando en un proyecto sobre cómo el activismo feminista y queer ha generado frutos también a través de este formato, y de esa labor parte Una archiva del DIY, la interesante exposición que acoge el MACBA barcelonés. Una muestra íntima y experimental que expone el propio archivo personal de fanzines de Geleton. Hasta el 10 de septiembre.

Cápsulas de dolor humano

Darío Billaba

Quizá no se trate de la exposición que mejor responde a la etiqueta LGBTI, pero a cambio es una de las más emocionantes que estos días pueden visitarse en Madrid. Darío Villalba (San Sebastián, 1939) fue un artista y un ser humano escurridizo e inclasificable. A él mismo le costaba definirse. Su obra, entre el pop, la figuración, el expresionismo y la espiritualidad barroca, desconcertó a muchos en su día, pero también obtuvo grandes éxitos internacionales, como en la Bienal de Venecia de 1970 o la de Sao Paulo de 1973.

En ambas manifestaciones presentó sus “encapsulados”, que conforman la parte central de la exposición Pop Soul que acoge la madrileña Sala Alcalá 31. En esta larga serie, las imágenes fotográficas de mujeres y hombres dolientes se insertaban en grandes cápsulas de plexiglás. Como sugiere Manuel Segade, autor de un magnífico texto para el catálogo, con ello se restituye a la imagen fotográfica la condición de objeto material. Pero también podría tratarse de la alegoría de un ser humano encerrado en una cápsula opresora de la que no puede salir. Hasta el 28 de julio.

Guibert al descubierto

Hervé Guibert

En su libro de autoficción Al amigo que no me salvó la vida el escritor, artista y periodista Hervé Guibert (1955-1991) generaba un considerable escándalo al revelarse como portador del VIH y contar cómo algunos de sus amigos y conocidos (entre ellos la actriz Isabelle Adjani) lo habían abandonado durante el calvario de la enfermedad. El revuelo causado por esta (gran) obra literaria no empaña, sin embargo, su labor como fotógrafo, de un lirismo al mismo tiempo pudoroso y sofisticado. La Loewe Fundación vuelve a abordar las cuestiones de identidad, sexualidad y género, y el recuerdo de los caídos en la crisis del sida, en su nueva exposición de PHotoEspaña, como hizo el año pasado con el tándem Hujar-Wojnarowicz. Hasta el 1 de septiembre.

Retratos enérgicos del cuerpo masculino

Juan Carlos Martínez

Hace tiempo que los aficionados conocen por las redes sociales la serie de fotos Secret Photography Archive, donde Juan Carlos Martínez expone cuerpos masculinos jóvenes cazados al vuelo en sus hábitats naturales: piscinas, gimnasios, calles o plazas urbanas. Las instantáneas de la exposición The Journey Continues que acoge estos días la Galería Fernando Pradilla (Madrid), tomadas sin pedir permiso, se benefician de la energía que les aporta esa urgencia entre el deseo y el peligro que se contagia al espectador. Y al final queda sobre todo una reflexión sobre la mirada y la masculinidad, inseparables la una de la otra. Hasta el 13 de julio. 

'Flashbacks' con filtro 'queer'

David Trullo

El artista visual David Trullo revisita en Entreguerras el pasado a través de imágenes apropiadas que interpreta desde una perspectiva queer. Por ejemplo, en una de sus instalaciones muestra una serie de retratos de soldados de la II Guerra Mundial travestidos y mostrando en sus uniformes el famoso triángulo rosa en lugar de los emblemas de los ejércitos correspondientes. Con Trullo comprendemos qué cuestionar el pasado (a menudo idealizado) es una forma de cuestionar el presente y también el futuro. Y de recordarnos que no todo está ganado, y que hay muchas luchas que aún continúan. En la Factoría de Arte y Desarrollo (Madrid) hasta el 28 de julio.

Abstracción en la naturaleza

Javier Martén

El pintor abstracto costarricense Javier Martén ha sido definido como un barroco contemporáneo, posiblemente en referencia a la exuberancia visual de su obra. Él se define de otro modo: “Mi obra es una síntesis de la percepción de la naturaleza, la vida y el mundo”, afirma. En la exposición Sobre lo que nos trasciende que podrá visitar en Casa de América (Madrid) un cierto hedonismo derivado del amor a la belleza, la vida y la naturaleza se percibe como su rasgo más destacable. Hasta el 28 de julio. 

La belleza de lo cotidiano

Guillermo Peñalver

Siempre honesto y sutil, Guillermo Peñalver es un excelente retratista de la intimidad. Propia y ajena.  En Conexiones 17. Autorretrato en interior que acoge estos días el Museo ABC de Madrid, presenta una serie de collages donde él mismo aparece realizando actividades cotidianas como cocinar, dibujar o ducharse, con las que cualquiera puede identificarse independientemente de su condición. La realidad más íntima se convierte así en una experiencia universal y colectiva. Hasta el 15 de septiembre.

Oscuros objetos de deseo en el cine

Imagen de la exposición 'Eloy de la Iglesia. Ese oscuro objeto de deseo'.
Imagen de la exposición 'Eloy de la Iglesia. Ese oscuro objeto de deseo'.

Personaje tan interesante o más que su propia obra, el director de cine vasco Eloy de la Iglesia (Zarauz, 1944) se atrevió a lo largo de su filmografía a enunciar cosas que por resultar incómodas, cuando no directamente tabú, nuestro cine había obviado hasta entonces. La homosexualidad, las drogas, la represión política y religiosa o las cloacas del poder fueron algunos de sus temas preferidos. Descarnado como Fassbinder, pero también efectista como el cine quinqui de la época, su obra es mucho más que un producto coyuntural. En todo caso, es un autor a reivindicar como hace Eloy de la Iglesia. Ese oscuro objeto de deseo, la exposición que presenta Tabacalera Promoción del Arte (Madrid) hasta el 8 de septiembre.

Sobre la firma

Ianko López
Es gestor, redactor y crítico especializado en cultura y artes visuales, y también ha trabajado en el ámbito de la consultoría. Colabora habitualmente en diversos medios de comunicación escribiendo sobre arte, diseño, arquitectura y cultura.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_