El archivo secreto de Oriol Maspons, el fotógrafo que retrató una época
Oriol Maspons siempre entendió que la fotografía debía cumplir la función de notario de su época. Con este afán se convirtió en destacado maestro de la disciplina durante el siglo XX. Su fondo documental es una caja de sorpresas que ahora ve la luz en estas páginas.
Londres, 1956.Oriol MasponsIrma, 1966.Oriol MasponsJoan Manuel Serrat, Núria Feliu y Raimon, 1967.Oriol MasponsBel Gil-Moreno de Mora, hacia 1965.Oriol MasponsParís, 1956.Oriol MasponsCarlos Barral, 1959.Oriol MasponsEl periodista Alberto Oliveras, en Cadaqués, 1966.Oriol MasponsJuliette Mayniel, hacia 1960.Oriol MasponsParís, 1955-1956.Oriol MasponsLondres, 1956.Oriol MasponsLa Torre Eiffel, París, 1962. La mirada desconocida de Maspons La revisión en profundidad del fondo fotográfico de Oriol Maspons, depositado por él mismo en 2010 en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, ha permitido sacar a la luz imágenes inéditas o prácticamente olvidadas del autor. Algunas de ellas pertenecen a su etapa de fotógrafo aficionado, realizadas durante su estancia en París a mediados de los años cincuenta. En la capital francesa, Maspons conoció a los grandes de la época (Cartier-Bresson, Brassaï, Robert Doisneau y Guy Bourdin, entre otros), y aquellos encuentros fueron el detonante para que decidiera profesionalizarse a su regreso en Barcelona. En 1957 se asoció con Julio Ubiña —al que había conocido en la Agrupación Fotográfica de Cataluña—, iniciando una carrera profesional que abarcó distintos géneros fotográficos: el reportaje, la ilustración editorial, el retrato, la moda y la fotografía publicitaria. Maspons perteneció a la generación de fotógrafos que en los años cincuenta y sesenta revolucionó el lenguaje fotográfico, dando la espalda a la fotografía “artística” practicada en los conservadores cenáculos de aficionados y entendiendo que la fotografía debía cumplir la función de notario de su época. Maspons, contrario a la idea de la imagen como objeto de contemplación estética, defendía la fotografía aplicada o útil cuyo destino final era la página impresa. —EPS Cristina Zelich es comisaria de la exposición Oriol Maspons. La fotografía útil, del 5 de julio al 12 de enero de 2020, en el Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona. Las imágenes de estas páginas, cortesía del Museo Nacional de Arte de Cataluña, provienen de escaneos de copias de época, en los que se han eliminado motas de polvo y pequeñas manchas causadas por el paso del tiempo.Oriol Maspons