
Próxima estación: desarrollo
La agencia española de cooperación inaugura una exposición fotográfica en el jardín tropical de Puerta de Atocha, en Madrid, para mostrar el impacto positivo que esta política exterior tiene en la vida de miles de personas. La muestra podrá visitarse hasta el 14 de noviembre, cuando iniciará un viaje rumbo a otras instalaciones ferroviarias


Entre los objetivos de la Aecid está promover que las generaciones presentes y futuras puedan hacer efectivo su derecho a disponer de agua potable y de un acceso digno al saneamiento, en especial en las poblaciones más vulnerables. A la vez que intentan asegurar, dice la organización, un uso sostenible de los recursos hídricos y un acceso igualitario a los mismos mediante el empoderamiento de las mujeres.
Miguel Lizana (AECID)
La cooperación española en Filipinas trabaja con las autoridades locales en la preparación de respuesta ante desastres. El país asiático es el cuarto del mundo que más desastres naturales ha sufrido en los últimos 20 años y de los que más sufren los efectos del calentamiento global.
La Aecid afirma que el medioambiente es "un bien público global" y por eso incorpora a sus intervenciones medidas que tengan en cuenta su impacto ambiental. Asimismo, afirma el organismo, promueve la conservación de los ecosistemas, la habitabilidad y la lucha contra el cambio climático. Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el cambio climático es el principal causante del incremento de las necesidades de asistencia humanitaria en el mundo, debido al aumento del número e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos.
Miguel Lizana (AECID)
La cultura contribuye de forma decisiva a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: disminuye brechas y aumenta la cohesión de las sociedades, fortaleciendo a la ciudadanía y haciendo protagonistas de estos procesos a creadoras y emprendedoras de la vida cultural.
Miguel Lizana (AECID)

El Programa de Patrimonio para el Desarrollo (P>D) trabaja en la defensa de la identidad y diversidad culturales para la mejora de las condiciones de vida de las comunidades, incluyendo la rehabilitación y la recuperación socioeconómica y patrimonial de áreas urbanas centrales, periurbanas y conjuntos de interés cultural, mediante la puesta en valor del patrimonio edificado, la mejora de las condiciones de vida y la calidad ambiental.
Miguel Lizana (AECID)
Uno de los objetivos de la Aecid es hacer efectivo el derecho a la educación para todas las personas, fortaleciendo los sistemas públicos y apoyando la generación de oportunidades educativas de calidad, inclusivas y equitativas, que faciliten el desarrollo de las capacidades necesarias para llevar una vida digna.
Miguel Lizana (AECID)
Alcanzar la cobertura sanitaria universal y fortalecer los sistemas de salud de los países socios es uno de los objetivos prioritarios de la Aecid, tanto en los cuidados primarios como en los servicios quirúrgicos y especializados esenciales en hospitales de referencia.
Miguel Lizana (AECID)
La promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género es una de las señas de identidad de esta política exterior de España. Para logar tales objetivos, gran cantidad proyectos están encaminados a aumentar su participación social y política, con especial énfasis en la lucha contra la violencia de género, hacer realidad los derechos sexuales y reproductivos, potenciar el papel de las mujeres en los procesos de paz y promover sus derechos económicos y laborales.
Miguel Lizana (AECID)
La cooperación financiera persigue la erradicación de la pobreza, la reducción de las desigualdades sociales entre personas y comunidades, la igualdad de género y la promoción del crecimiento sostenible por medio de inversiones con impacto en desarrollo y transferencias de recursos económicos de naturaleza reembolsable, según la institución.
Miguel Lizana (AECID)
La Oficina de Acción Humanitaria de la Aecid asume la coordinación y el liderazgo de la acción humanitaria española, que ha venido participando en la respuesta de emergencia ante catástrofes naturales durante los últimos 30 años. También ha respondido a las necesidades humanitarias surgidas de conflictos bélicos –en especial en Oriente Medio y en África Subsahariana-, por los efectos del cambio climático y de las denominadas crisis crónicas y olvidadas.
Miguel Lizana (AECID)
La AECID tiene programas para la protección y el respeto de los derechos humanos, así como para el fomento de la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
Miguel Lizana (AECID)
Según la ONU, el número de niñas y niños que sufren malnutrición severa en Mali se ha duplicado; si en 2017 eran 142.000, en 2018 son 274.000. La sequía en la región y los conflictos son mortales para la población de uno de los países más pobres del mundo. Para España, la seguridad alimentaria y la nutrición constituyen un sector de actuación prioritario. La AECID asegura mantener un fuerte compromiso de cooperación en estos ámbitos para contribuir a hacer efectivo el derecho humano a una alimentación adecuada a las necesidades de las personas, poniendo fin a todas las formas de malnutrición.
Miguel Lizana (AECID)
España trabaja allí y en otros países para apoyar la mejora de las cadenas de valor en la pequeña agricultura y la pesca, apoyando al sector público de los socios en la promoción de sistemas agroalimentarios sostenibles.
Miguel Lizana (AECID)
La Aecid fomenta la puesta en marcha de sistemas de producción sostenibles, apoyando a pequeños productores a través del aumento de las capacidades técnicas de producción y del fortalecimiento de la resiliencia.
Miguel Lizana (AECID)