_
_
_
_

Francia se indigna tras un humillante trato en urgencias

Una joven que llamó al servicio falleció sin conseguir atención rápida. Solo recibió burlas

Silvia Ayuso
Rueda de prensa de los familiares y el abogado de Naomi Musenga.
Rueda de prensa de los familiares y el abogado de Naomi Musenga.FREDERICK FLORIN (AFP)

¿Se habría salvado Naomi Musenga si la hubieran atendido rápidamente cuando llamó pidiendo ayuda al servicio de urgencias? Esa es una duda que quizás nunca se resolverá. Pero no es la cuestión principal. Lo que ha estremecido a toda Francia no ha sido la falta de respuesta, sino el tono de la misma. La publicación de la conversación telefónica entre la joven de 22 años y la operadora del servicio de urgencias que la atendió, y a la que se puede oír mofándose de ella y humillándola, ha sacudido a todo el país. La fiscalía de Estrasburgo ya ha abierto una investigación preliminar. También la ministra de Salud, una “indignada” Agnès Buzyn, ha pedido explicaciones ante tamañas “disfunciones”. El sector reconoce una actitud imperdonable, pero ha aprovechado para alertar de la situación de un servicio médico público que, según sus responsables, está desbordado por una demanda cada vez mayor sin que se aumenten los recursos. Sus padres pidieron este jueves que se haga justicia y se depuren responsabilidades. Una petición en la plataforma Change.org en el mismo sentido suma ya más de 81.000 firmas.

Aunque los hechos han trascendido esta semana, se remontan a finales de 2017. En la grabación, obtenida por la familia de la fallecida, se puede escuchar cómo Musenga, una joven de 22 años de origen congoleño y madre de una niña, pide ayuda con una voz muy débil. La operadora responde en tono hostil y con muy poca paciencia. “Si no me dice lo que le pasa, le cuelgo”, amenaza. Con visibles dificultades para hablar, Musenga le dice que le duele mucho el vientre, que le “duele todo” y que cree que va “a morir”. “Usted va a morir, ciertamente, algún día, como todo el mundo”. Tras varias burlas más espeta: “O llame al médico que la trata”. Luego cuelga con un seco au revoir, adiós. Tras varias horas y diferentes llamadas, finalmente, una ambulancia del SAMU llegó hasta el domicilio de Musenga y la trasladó urgentemente a un hospital de Estrasburgo, donde murió poco después tras sufrir dos paradas cardiacas.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Silvia Ayuso
Corresponsal en Bruselas, después de contar Francia durante un lustro desde París. Se incorporó al equipo de EL PAÍS en Washington en 2014. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera en la agencia Efe y continuó en la alemana Dpa, para la que fue corresponsal en Santiago de Chile, La Habana y Washington.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_