_
_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Nombrar a los culpables

La campaña #metoo va dirigida a difundir la lista de los depredadores sexuales

Manifestación en Hollywood contra el acoso sexual a mujeres bajo el lema 'metoo'.
Manifestación en Hollywood contra el acoso sexual a mujeres bajo el lema 'metoo'.Mark RALSTON (AFP)

En 1975 se produjo un momento importante, cuando Lin Farley acuñó el término acoso sexual para describir lo que las mujeres sufrían a manos de tantos hombres compañeros de trabajo. En aquel tiempo, yo tenía siete años y no sabía nada de feminismo, pero correteaba vestida con una camiseta que decía “Womens lib”. Para mí, aquello era una obviedad, y el futuro me ofrecía las mismas posibilidades que a cualquier chico.

Hubo otro momento en 1991, cuando Anita Hill testificó en el Senado sobre el acoso sexual que había sufrido a manos del candidato al Tribunal Supremo Clarence Thomas. Yo acababa de terminar la carrera en la UCLA y trabajaba en una agencia de publicidad en la que apenas se hablaba de otra cosa. Despertó mi feminismo ver a un comité de senadores, todos hombres, que ponía en duda la credibilidad y los motivos de Hill y acabó aprobando la designación de Thomas sin pestañear. La indignación suscitada empujó a más mujeres a presentar sus candidaturas a cargos públicos, hasta el punto de que, tras las elecciones de 1992, el porcentaje de mujeres en el Congreso estadounidense pasó del 6% al 10%.

Otros artículos de la autora

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

El tercer momento ha llegado ahora, en 2017; sí, 26 años después. Esta vez viene acompañado de su propio hashtag, #metoo, con ecos mundiales y la designación de “personaje del año” de la revista Time. La ira y la frustración han vuelto a ser el motor. Un hombre que presume de acosar sexualmente a mujeres —y que recientemente ha apoyado la candidatura al Senado de un individuo que había abusado de menores— ocupa la Casa Blanca tras haber derrotado a la primera mujer candidata de un gran partido político.

La dimensión que ha adquirido la campaña de #metoo nos recuerda lo extendidos que están los abusos sexuales, pero lo importante es que las mujeres están dando un paso al frente y señalando con el dedo. Unos hombres famosos y poderosos que han tenido un comportamiento despreciable están, por fin, sufriendo las consecuencias. Y eso lo cambia todo. No necesitamos más campañas de concienciación, sino contar nuestras historias. Por eso ha estallado #metoo.

El objeto de este movimiento es el poder; no para arrebatarlo a los hombres, sino para buscar el equilibrio

Decir los nombres de los culpables hace que #metoo deje de ser una crítica general contra todos los hombres para ser específica y dirigida a los depredadores sexuales. The New York Times publica una lista de hombres conocidos que han caído en desgracia. Por ahora hay ya 42 nombres, de sectores como los medios de comunicación, la tecnología y la política. No se sabe aún qué consecuencias legales habrá, pero las culturales, la presión social que ha obligado a despidos y dimisiones, son asombrosas. Cada vez que unas mujeres nombran a los culpables, surgen otras que ratifican sus denuncias, y la unión hace la fuerza. Hasta ahora, lo normal era que a las mujeres que se atrevían a hablar, como las que acusaron al presidente de acoso sexual durante la campaña electoral, se les dieran excusas como “es lenguaje de vestuario” y “los chicos siempre serán chicos”, para no hablar del viejo recurso de decir que ellas eran unas putas.

El objeto de este movimiento es el poder, no para arrebatárselo a los hombres y dejarlos a merced de las mujeres, sino para buscar el equilibrio. Tenemos la oportunidad de hacer cambios reales que beneficien a las mujeres y a los hombres que han sufrido acoso o abusos sexuales por parte de alguien poderoso. ¿Podemos estar todos de acuerdo en que el comportamiento sexual indebido en el lugar de trabajo está mal? Según las últimas encuestas de EE UU, sí; la gran mayoría de los preguntados (el 87%) cree que “es fundamental una política de tolerancia cero para que cambien las cosas en nuestra sociedad”.

Esta transformación cultural, además, puede crear una reacción en cadena que derribe algunas de las barreras sociales más tenaces, como la brecha salarial de género y la falta de mujeres en puestos de poder. Las economistas Joni Hersch, de la Universidad de Vanderbilt, y Elise Gould, del Economic Policy Institute, han estudiado los efectos del acoso sexual en la brecha salarial. Aunque sus conclusiones sobre las causas difieren ligeramente, sí están de acuerdo en una cosa: el acoso sexual obliga a las mujeres que no están dispuestas a aguantarlo a aceptar puestos de trabajo peor remunerados.

Ya es hora de dejar de tolerar el acoso sexual de todo tipo, en EE UU y en España. Ya es hora de nombrar a los culpables. Ya es hora de acabar con esto

Alana Moceri es analista de Relaciones Internacionales, escritora y profesora en la Universidad Europea.

Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_