_
_
_
_
PORQUE LO DIGO YO
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La identidad

La música de Totó La Momposina relata a la mayoría sumando sus diferencias

Totó La Momposina durante el V Festival Gabriel García Márquez de Periodismo en Medellín (Colombia).
Totó La Momposina durante el V Festival Gabriel García Márquez de Periodismo en Medellín (Colombia).Luis Eduardo Noriega (EFE)
Ana Marcos

Cuando Totó La Momposina sale al escenario suele llenar sus canciones de reclamos patrióticos: “¡Viva Colombia!”, “¡Que viva la música de la identidad!”. Para esta cantante de la isla de Mompox, a la orilla del río Magdalena en Colombia, la música es una obligación hacia sus vecinos. Si desde hace décadas no saliera a recitar sus costumbres por Nueva York, Londres, Madrid y Berlín, su país seguiría siendo la tierra del olvido, de la guerra, de Pablo Escobar.

La patria y la identidad a la que Totó canta son la del pescador pobre que con su atarraya y su barca de bahareque sale cada amanecer a buscar el almuerzo del día. Es el pueblo en el que un aguacero de mayo despierta a los gallos a la misma hora que los trapiches empiezan a moler la caña de azúcar. El lugar que se enciende con velas al terminar la faena porque empieza la cumbia, el fandango, el mapalé, la champeta, la fiesta de la resiliencia.

Totó me explicó una vez que con este cuento y el sonido de sus tambores nunca necesitó traducción en sus viajes por el mundo. Tam-tam, tam-tam. “El ruido del corazón, el que se escucha en el vientre de la madre. A todo el mundo le llama y no sabe la razón”. Su música lleva al goce. Y cuando has terminado de sudar, persiste la sensación de que en esos ritmos cabemos todos los que alguna vez convivimos en el Caribe: indígenas, africanos, árabes, españoles, colombianos. Nadie se queda fuera porque su música relata a la mayoría sumando sus diferencias.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ana Marcos
Redactora de Cultura. Forma parte del equipo de investigación de abusos en el cine. Ha sido corresponsal en Colombia y ha seguido los pasos de Unidas Podemos en la sección de Nacional, además de participar en la fundación de Verne. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_