_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Guía para comprar la bicicleta que buscas

Técnicos, corredores, empresarios y miembros de asociaciones ciclistas ofrecen algunas claves para acertar en la compra del popular vehículo de dos ruedas

Un ciclista circula montado en una bicicleta de montaña.
Un ciclista circula montado en una bicicleta de montaña.GETTY IMAGES

La bicicleta es la gran alternativa al automóvil para promover una movilidad urbana más sostenible. Cerca de 3,8 millones de personas ya usan este medio de transporte a diario en España, según un informe de 2015 publicado por la Red de Ciudades Españolas por la Bicicleta. Además, el ciclismo se ha convertido en el deporte más practicado por los españoles de acuerdo con la última Encuesta de Hábitos Deportivos del Ministerio de Educación, Cultura y  Deporte.

Más información
¿Las ciudades pertenecen a los coches o a las personas?
El Día Sin Coches corta este viernes 76 calles en Barcelona

“En paralelo a un crecimiento en la demanda, también ha habido un aumento de la oferta”, apunta Carlos Núñez, secretario general de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE). El número de negocios que ofrecen productos relacionados con el mundo de la bicicleta supera el millar en todo el país y sigue creciendo, según comenta Núñez.

Con el incremento de marcas y tiendas, no resulta sencillo dar con la mejor opción de compra. Por este motivo, en EL PAÍS Escaparate hablamos con técnicos, expertos, corredores, empresarios y miembros de asociaciones ciclistas para que nos ayuden a encontrar las claves a tener en cuenta para encontrar la bicicleta que encaje a la perfección con lo que busca cada ciclista. 

¿Qué debo saber antes de comprar una bicicleta?

“Mucha gente peca de gastarse demasiado en la primera compra. Wallapop está lleno de bicicletas casi nuevas que se han dejado de usar”, comenta Sergio Fernández, responsable del portal de ciclismo Road & Mud. En su opinión, ajustar las necesidades del comprador a las prestaciones y el precio del producto es fundamental para encontrar la bicicleta ideal.

En el stock de los principales vendedores se pueden encontrar desde modelos que superan los 6.000 euros hasta algunos que no llegan a 200. Para Carlos Núñez, el presupuesto para una bicicleta “buena” estaría “entre los 500 y los 800 euros”. “Hay un salto de calidad muy grande entre la gama más barata y las básicas de 500 euros que ofrecen muchos fabricantes”, afirma.

El secretario general de la AMBE también cree que la proliferación de portales de venta en Internet beneficia a los compradores porque pueden comparar precios con facilidad. En el caso de los ciclistas noveles asegura que es conveniente recibir ayuda para decidir sobre aspectos decisivos del vehículo como la talla, el material o el peso.

La búsqueda: nociones técnicas básicas

Aunque no es necesario tener conocimientos técnicos para montar en bici, sí es recomendable adquirir ciertas nociones sobre su funcionamiento, según explica Víctor Fernández, fundador de EMEB, una de las primeras escuelas de España especializadas en mecánica de bicicletas. Para los que se están iniciando en la práctica ciclista, Fernández comenta las partes que hay que tener en cuenta antes de comprar una bicicleta.

Transmisión. Está compuesta por diversos elementos, como los cambios de marcha, los platos o la cadena. “Ésta es una parte fundamental. El cambio de marchas, por ejemplo, es el corazón de la máquina, lo que más sufre y, por tanto, lo que mejor debe funcionar”, explica Fernández. El técnico recomienda comprar productos de marcas que lleven muchos años en el mercado.

Wayne Bishop (Unsplash)

Suspensión. Es el sistema, alojado en la parte trasera y delantera de la bicicleta, que sirve para amortiguar al ciclista ante las posibles irregularidades del terreno. “Es un aspecto secundario para un piloto principiante. Sin técnica, no sirve para nada una buena suspensión”, apunta el fundador de EMEB. Según comenta, una buena suspensión encarece mucho el precio de la bicicleta.

Ruedas. “Las ruedes normalmente vienen impuestas por el tipo de bicicleta. Es la parte en la que las marcas ahorran más y no tienen tanta calidad”, explica Fernández. En caso que el comprador desee cambiar las que vienen de serie por otras nuevas, el experto en mecánica insiste que se haga con productos de firmas especializadas e indica diferentes tamaños para cada tipo de velocípedo: 29 pulgadas como máximo para montaña y 28 pulgadas en las de carretera.

Cuadro. La estructura que sostiene la bicicleta está fabricada con dos materiales en la gran mayoría de ocasiones: aluminio o carbono. “Cada uno tiene sus ventajas. El aluminio es más barato y el carbono más caro”, afirma. En su opinión, si el comprador escoge un producto de gama media es mejor elegir el aluminio: “En estos casos el carbono que pueden ofrecer no es de mucha calidad y encarece innecesariamente el precio final”, sentencia el especialista.

Fernández insiste que la evaluación de las partes esenciales de la bicicleta que haga cada usuario dependerá en gran medida de la gama, el modelo y el tipo que escoja.

Bicicletas urbanas

“La tendencia que se está imponiendo y que creo que será el futuro de la movilidad urbana es el modelo eléctrico”, declara Michal Zasowski, propietario de la empresa Trixi Madrid, que se dedica desde hace una década al alquiler de bicicletas en la capital. Zasowski comenta que cualquier tipología es válida para circular por la ciudad, pero cree que lo más indicado es usar una bicicleta “de estilo holandés”.

El empresario subraya que a la hora de realizar una nueva adquisición, lo que debe buscar el ciclista urbano no es tanto la velocidad sino un producto que le proporcione comodidad y le permita mantener una postura correcta. Teniendo en cuenta estas observaciones, proponemos una selección de tres modelos.

Bicicletas de montaña

Los modelos de montaña siguen siendo los más demandados por los ciclistas españoles. En 2017, el 54% de las compras de bicicletas correspondieron con esta tipología, según un estudio del observatorio Cetelem sobre el sector en España.

Como piloto experimentado, Victor Tarodo, presidente de la delegación española de la Asociación Internacional de Ciclismo de Montaña (IMBA por sus siglas en inglés), recalca que informarse es una obligación ineludible antes de hacer cualquier salida. “La seguridad es muy importante y siempre hay que saber si el camino donde estamos transitando tiene permitido el paso”, señala.

Además de equiparse con complementos básicos como guantes o gafas, Tarodo recomienda a los posibles compradores hacerse con una bicicleta que tenga un grosor de rueda entre 27,5 y 29 pulgadas. Debajo, una selección con un modelo de gama alta y dos de gama media. 

Bicicletas de carretera

“Una buena luz es mucho más importante que llevar un botijo de agua”, comenta Sergio Fernández, responsable de la publicación sobre ciclismo Road & Mud. Fernández recomienda a los pilotos noveles en carretera que respeten y sean visibles y que vistan complementos como gafas de sol o maillots de colores chillones para prevenir situaciones de riesgo.

A nivel técnico se decanta por el cuadro de aluminio por delante del de carbono: “Es un material de menos calidad, pero resiste mejor los golpes y, por lo tanto, presenta menos riesgo de rotura”, afirma. Por lo que respecta a la transmisión, se decanta por un modelo concreto: el Shimano 105. “Está al límite con la profesionalidad”, garantiza. Para las bicicletas de carrera, también hemos escogido de gama alta y gama media. 

BMX

Las BMX encuentran su lugar en dos disciplinas diferentes: carrera y estilo libre. Alejandro Kim, campeón de la Copa de España de cursa en circuito, explica que las bicicletas tienen características diferentes según la modalidad: “Sin contar el casco, los pantalones y la camiseta especiales, algunas protecciones y los guantes que necesitas, puedes tener una BMX para correr por un precio que va de los 350 a los 600€”, asegura.

Ricardo Serrano, propietario de la tienda Action Wheels especializda en BMX, recalca la necesidad de comprar bicicletas con componentes de calidad: "Comprar una bicicleta barata te puede salir caro si te va a durar dos días". Recogiendo estos consejos y tras una búsqueda en diferentes tiendas online, proponemos dos modelos para carreras y un tercero para el estilo libre. 

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a fecha del 30 de enero de 2019.

Cuatro consejos para mantener la bicicleta en buen estado

La fiabilidad y la durabilidad son algunas de las propiedades a tener muy en cuenta en cualquier bicicleta, ya sea para hacer deporte en el tiempo libre o como medio de transporte diario. Estas variables tienen que ver con la calidad del producto, pero también dependen de su uso. Cuatro especialistas nos ofrecen un consejo para mantener tu vehículo en buen estado.

  • Revisiones. Carlos Núñez, secratario general de la AMBE: "La bicicleta es como un coche y tiene que pasar revisiones periódicas. Si vives en una ciudad, seguro que tienes un taller muy cerca de tu casa. Es aconsejable acudir a un profesional para una primera revisión y, con el tiempo, aprender conocimientos de mecánica básica para tener un mejor cuidado".
  • Lubricación. Víctor Fernández, fundador de EMEB: "La lubricación es fundamental. Es el principio básico para que la máquina funcione correctamente y que se mantenga en un estado idóneo".
  • Prevención de robos. Michal Zasowski, propietario de Trixi Madrid: "Cuando vivía en Holanda el candado era más caro que la bicicleta. Para evitar robos, los mejores son los que tienen forma de U y las cadenas de hierro. No es recomendable tener uno de pitón o de cable."
  • Limpieza. Alejandro Kim, piloto de BMX: "Es una cosa que hay que hacer de forma constante, no se puede ir dejando, especialmente en BMX por culpa del barro. Yo uso productos específicos algunas veces, pero con un poco de agua y jabón debería bastar. Es recomendable desmontar algunas piezas como las ruedas si la bicicleta está muy sucia."

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_