_
_
_
_

El Día Sin Coches corta este viernes 76 calles en Barcelona

El año pasado, con menos vías cortadas, el tráfico se redujo un 6,1%

Clara Blanchar
Corte de la Via Laietana de Barcelona.
Corte de la Via Laietana de Barcelona.Joan Sánchez

Barcelona celebra este viernes el Día Sin Coches, en el marco de la jornada internacional que busca mostrar como podrían ser las ciudades con menos tráfico. El año pasado el Ayuntamiento recuperó la jornada en día laborable y el tráfico en la ciudad se redujo un 6,1% respecto a otro día entre semana. Este viernes, por segundo año, la jornada cae en día laborable, y esta vez, además, coincide con el arranque del puente de la Mercè, la fiesta mayor de Barcelona.

El esquema es básicamente el mismo del año pasado, pero con más vías cortadas, la mayoría calles de tráfico local, de barrio. De 56 se pasa a 76 (14 calles todo el día, 30 por la mañana y 32 por la tarde), donde habrá actividades lúdicas o formativas organizadas por entidades o equipamientos del entorno. El Ayuntamiento recomienda no utilizar el coche privado y aprovechar para hacer desplazamientos en metro, bus, a pie o en bicicleta. Los cortes, ojo, afectarán a algunas líneas de autobús.

Los dos grandes cortes serán, como el año pasado, la calle Gran de Gràcia, completamente cortada, salvo para transporte público; y la Via Laietana, donde se habilitará un carril bici central de doble sentido. Aquí, el Ayuntamiento no se decide a hacer una interrupción completa del tráfico: de bajada se corta un sentido y de subida solo podrá circular el transporte público o colectivo. También se cortarán, en el Eixample, Calàbria entre Sepúlveda y Gran Via; y Villarroel entre Consell de Cent y Diputació.

Aparte de estos dos cortes de vías principales, la mayoría de cortes de tráfico y actividades se celebrarán en los barrios. En vías como el paseo de Fabra i Puig, Vilà i Vilà, Joan Güell, Via Augusta, Garrotxa, Felip II o Romaní. Además, este año se hará una prueba de la futura supermanzana del barrio de Sant Antoni, en el Eixample. En vistas a la polvareda que ha levantado la del Poblenou, que ha cumplido un año, el Ayuntamiento habla aquí de El cruce por la calidad del aire. Se trata de la esquina entre Borrell y Tamarit, en una de las esquinas del mercado de Sant Antoni, que se cortará al tráfico de seis de la mañana a diez de la noche y habrá actividades sobre la calidad del aire, el ruido, un circuito para bicicletas eléctricas, un taller de mecánica, una zona para leer otra de sensibilización sobre la seguridad viaria.

Para compensar los cortes de tráfico, durante todo el día se reforzarán los servicios de bus y metro, donde habrá más personal. La Guardia Urbana también desplegará un dispositivo sobre el terreno, con 181 auxiliares y 23 coordinadores de distrito supervisando que todo marche bien.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_