_
_
_
_

Susan Sarandon antepone la política a su condición de actriz

La intérprete afirma que será mujer o madre mucho más tiempo que actriz para explicar por qué es tan importante para ella el activismo y el apoyo a causas que cree justas

Susan Sarandon en Berlín, el pasado mes de julio.
Susan Sarandon en Berlín, el pasado mes de julio. Cordon Press
Más información
Susan Sarandon, Cara Delevingne y Amber Heard se burlan de Trump en un vídeo
Susan Sarandon cumple 70 años

Ni es la primera vez ni será la última. Susan Sarandon es actriz y además activista y lo ha demostrado implicándose en numerosas ocasiones para defender diversas causas políticas. En la entrevista que concedió el pasado martes en The Tonight Show, el programa que conduce Jimmy Fallon en el canal estadounidense NBC, dejó muy claro que no le importa que sus posturas políticas le cuesten trabajos.

“Siento que sería como preocuparse de un resbalón cuando se está huyendo de un edificio en llamas”, dijo la ganadora de un Oscar por su papel en Pena de muerte. El sentido de esta metáfora era explicar que su trabajo no es siempre su prioridad. “Voy a ser mujer mucho más tiempo de lo que seré actriz. Voy a ser madre mucho más tiempo de lo que seré actriz”, añadió.

Sarandon llegó a bromear diciendo que se ha llegado a sentir “muy afortunada” cuando defender sus ideas le ha costado ser detenida en el pasado. “A veces estoy encadenada a un poste y llega la prensa a preguntarme si me importa que me tomen una foto. Yo digo: ¡Claro, ¿por qué no? ¡Estoy aquí!".

Susan Sarandon durante la marcha anual de mujeres por la paz en Nueva York, en 2013.
Susan Sarandon durante la marcha anual de mujeres por la paz en Nueva York, en 2013.GTresOnline

Los últimos sucesos racistas ocurridos en Charlottesville y la tibia actitud del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tampoco quedaron fuera del foco de la laureada intérprete. “Tenemos que admitir que el racismo es un problema sistémico”, afirmó Sarandon con firmeza. Este país se fundó sobre un genocidio de los nativos americanos y sobre las espaldas de los esclavos y no creo que nos hayamos ocupado de eso realmente alguna vez. Creo que la forma de tratarlo, es hacer todo lo que puedas”.

"En su último mensaje Heather Heyer (la activista que murió arrollada por un auto mientras protestaba contra los supremacistas blancos en Charlottesville) dijo: 'Si no está indignado, es que no está prestando atención", explicó la actriz que da vida a Bette Davis en la serie Feud. "Y creo que las personas tenemos una gran oportunidad de prestar atención y tener estas conversaciones", dijo refiriéndose a los sucesos racistas de los últimos días y todo lo que conllevan. "Todos, los medios de comunicación, el presidente..., todo el mundo estaba tranquilo durante Stading Rock –protestas encabezadas por el pueblo sioux en 2016 para luchar contra la finalización del oleoducto que pondría en peligro los recusros acuíferos de la región–. Nadie cubrió eso, nadie parecía estar indignado por las balas de goma, porque la gente pierda ojos y brazos; la gente ni siquiera lo sabía. Hasta que no necesitemos decir Black Lives Matter (las vidas negras importan) –en referencia al movimiento político contra la violencia hacia personas negras–, no seremos libres.

Susan Sarandon no ha dudado en manifestar públicamente su opinión sobre temas tan diversos como comprometidos. Desde pedir clemencia para Edward Snowden, que tuvo que refugiarse en Rusia tras revelar secretos de EE UU., a contestar que no tenía nada bueno que decir sobre el director Woody Allen, relacionado con supuestos abusos sexuales a su hija Dylan. O declarar que ella "no votaba con su vagina" y que por tanto no apoyaría a Hillary Clinton sino a su oponente del partido demócrata Berni Sanders en las últimas elecciones a candidatos presidenciales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_