_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Otro gallo cantaría

Juan José Millás

AQUÍ TENEMOS a Oriol Junqueras hablando con su sombra. Es un decir, porque se trata de la sombra de otro, aunque a nosotros nos viene bien fingir que es la suya para sorprendernos de que un político trate de ponerse de acuerdo con las instancias más inaccesibles de sí mismo. Y no solo eso, sino que las escuche, que escuche lo que le tienen que decir esas instancias con el interés que se aprecia en el gesto del líder de Esquerra Republicana. Sobre la sombra se ha escrito tanto y tan bien que resultaría ingenuo pretender decir algo nuevo. Nos gustó mucho, por citar una novela, La maravillosa historia de Peter Schlemihl, de Adelbert von Chamisso. Trata de un hombre que vende su sombra al diablo en la convicción de que se puede vivir sin ella. Pronto se da cuenta de su error. Una persona que, expuesta a la luz, no provoca sombra alguna da pánico a los otros y a sí mismo.

El diablo compra sombras porque la sombra funciona como metáfora del alma, que es el lugar donde se cuecen las decisiones de orden moral que nos elevan o nos hunden. Lo corriente es que la veamos junto al cuerpo, aunque se conoce un caso, el de los esclavos de la caverna de Platón, cuyos ojos solo percibían las sombras proyectadas sobre la pared a la que permanecían encadenados y que acababan tomando por la realidad. El mundo de las cosas sensibles, según Platón, no es más que un pálido reflejo del mundo de las ideas. En otras palabras, una sombra. Si entre ese mundo, el de la oscuridad, y el de las ideas hubiera un diálogo tan intenso como el que sugiere la imagen, otro gallo nos cantaría.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_