_
_
_
_

Un tipo de letra que tiene en jaque al presidente paquistaní

Una tipografía inventada en Holanda en 2007 sirve de prueba en un caso de corrupción

Isabel Ferrer
Mariam Sharif, hija del presidente Nawaz Sharif, a su llegada a la comisión anticorrupción.
Mariam Sharif, hija del presidente Nawaz Sharif, a su llegada a la comisión anticorrupción.AAMIR QURESHI (AFP/Getty Images)

Por el tipo de letra los conoceréis. Esta podría ser la paráfrasis de un presunto caso de corrupción registrado en Pakistán, pero con una inesperada conexión holandesa. El origen de la historia son los papeles de Panamá, los documentos del despacho Mossack Fonseca, filtrados en 2016. Uno de sus apartados involucra al presidente paquistaní, Nawaz Sharif, en la supuesta compra de varios inmuebles de lujo en Londres. La operación fue ejecutada en 2006 a través de compañías registradas en las islas Vírgenes y se presume que su hija, Mariam, participó en la misma. Ella lo niega y para demostrarlo ha presentado sendos documentos fechados ese mismo año donde aparece como simple administradora, sin poderes, de la firma sospechosa. El problema es que la tipografía utilizada es la denominada Calibri, cuyo inventor es el holandés Lucas de Groot, y la compañía Microsoft no la puso en circulación hasta 2007. En otras palabras, es posible que las cartas sean falsas.

En Pakistán el caso ha llegado al Tribunal Supremo de la mano de Imran Jan, antiguo jugador de cricket convertido en líder del Movimiento por la Justicia, que es también diputado en la Asamblea Nacional. Según los papeles de Panamá, no solo Mariam Sharif, sino también sus hermanos, Hassan y Hussain, “tenían poderes para autorizar diversas transacciones al menos en cuatro empresas ubicadas en paraísos fiscales”. La hija del presidente está siendo investigada, y entre tanto, la página en inglés de Wikipedia relativa a la letra Calibri ha tenido que cerrar durante una semana. Así evitó los continuos cambios de fecha sobre su creación introducidos por partidarios y detractores de Sharif.

Asombrado, Lucas de Groot ha calificado de “remota” la posibilidad de que Mariam Sharif consiguiera de forma ilegal, hace una década, la letra Calibri de las misivas que esgrime como prueba de su inocencia. Porque si bien él creo la Calibri en 2003, y la envió a Microsoft en 2004, la multinacional informática esperó tres años más para incluirla en el programa Word de documentos de texto.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_