_
_
_
_
Alterconsumismo
Coordinado por Anna Argemí

Sé tú la nueva economía

Objetivos de Desarrollo Sostenible, Acuerdo de París de Cambio Climático... parece ser que la comunidad internacional está definiendo grandes e importantes objetivos. Muy bien, pero... ¿cuál es la estrategia para alcanzarlos? ¿qué deben hacer las empresas, los gobiernos, las personas?¿por dónde empezar? La ex-secretaria ejecutiva de Naciones Unidas para el Cambio Climático lo dijo claro hace un año:

"Esta es probablemente la tarea más difícil a la nos hemos encomendado, que es transformar intencionalmente el modelo de desarrollo económico por primera vez en la historia humana".

Christiana Figueres

 

Ok, gracias por la pista Christiana. Ahora me pregunto ¿hacia donde transformar la economía? Por suerte existen varias propuestas que señalan claramente la dirección en la que caminar para crear una nueva economía. Conozcamos algunas de ellas organizadas en tres claras categorías complementarias entre sí.

El Foro Global NESI de "Nueva Economía, Sociedad e Innovación"

Muy bien, tenemos la teoría y un buen puñado de experiencias reales pero, ¿por dónde seguir? ¿cómo hacer que está nueva economía se multiplique, crezca y sustituya a la actual? ¿cómo fomentar la colaboración entre las diferentes propuestas? Aquellas personas y organizaciones que creen que perpetuar el actual sistema económico es lo correcto tienen sus lugares de encuentro. El foro Davos, el G20 y otros muchos eventos, en general cerrados al público, son los centros de pensamiento y decisión para potenciar el actual modelo.

Pero, ¿dónde se encuentran todas aquellas personas, empresas, administraciones públicas, pensadores y activistas que quieren transformar la economía? Ese lugar de encuentro acaba de nacer y se llama Foro Global NESI de "Nueva Economía, Sociedad e Innovación".

El Foro NESI, promovido por el Global Hub for the Common Good, se celebrará en Málaga entre el 19 y 22 de abril de 2017 y ya se están organizando eventos previos para crear contenido y alimentar el debate. El NESI-Madrid que se celebrará el 25 de octubre de 2016, el OuishareFest de Barcelona o el Colaboramerica de Río de Janeiro son algunos de ellos.

En el Foro NESI de Málaga se analizarán las propuestas debatidas en estos y otros foros y se analizarán los puntos en común y potenciales colaboraciones entre las diversas propuestas de nueva economía. Para ello, toda aquella persona u organización interesada en participar está a tiempo a sumarse a esta ambiciosa iniciativa - entradas a precios asequibles y para grupos ya están disponibles - y contactar con la organización. Personas referentes de las diferentes propuestas de nueva economía ya han confirmado su asistencia: Gunter Pauli, creador de la Economía Azul; Helena Norberg-Hodge, productora de "The Economics of Happiness" y activista pro-localización; Christian Felber, líder del movimiento de la Economía del Bien Común; Marcos Eguiguren, CEO de la Global Alliance for Banking on Values - que agrupa a cerca de cuarenta bancos éticos de todo el planeta -, Peter Holbrook, CEO de Social Enterprise UK o Fran Boait, Directora de Positive Money son algunas de las personas que ya han confirmado su participación y compromiso con NESI.

¡Genial! Parece que NESI será un punto de inflexión pero, ¿qué hacer hasta entonces? Mi propuesta personal es el adaptar el "sé el cambio que quieres ver en el mundo" de Gandhi a un:

"Sé la economía que quieres ver en el mundo"

Tú puedes cambiar la economía, tu vida y la vida de las personas que te rodean desde hoy mismo. Reflexiona sobre lo que consumes, ¡quizá no necesitas tantas cosas! Come ecológico. Repara, remienda, produce y comparte productos. Piensa cómo vistes y busca moda ética, hay una gran oferta. Sé consciente de dónde y con quién guardas tu dinero, de cómo lo inviertes y de su impacto. Y, sobre todo..., comparte experiencias y retos, ayuda a los que te rodean y ¡disfruta de la vida! Eso también sirve para construir una nueva economía.

Comentarios

Una buena manera de reciclar, es vender tu dispositivo antiguo al comprar uno nuevo. Así este puede servir para reparar otros dispositivos rotos o para que otras personas lo puedan utilizar, y no se convierta en residuos. Por ejemplo en la empresa ReciclaTec.es puedes vender tu teléfono móvil usado o roto, y a parte de reciclar, obtienes un beneficio.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_