_
_
_
_

Rozalén & Beatriz Romero. Música que se escucha con los ojos

María Rozalén, a la izquierda, y Beatriz Romero realizan un signo que significa "contigo" o "juntos", y que usan en la canción 'Ahora'.
María Rozalén, a la izquierda, y Beatriz Romero realizan un signo que significa "contigo" o "juntos", y que usan en la canción 'Ahora'.Jordi Socías

L A CANTAUTORA María Rozalén (30 años) y la intérprete de lengua de signos Beatriz Romero (35) han impulsado juntas una pequeña revolución sensorial en la música. Sus conciertos son un espectáculo para todos los públicos. Suenan las primeras notas y salen juntas al escenario. Mientras Rozalén entona los primeros versos, Romero los traslada al lenguaje de signos. Es una coreografía perfectamente cronometrada.

Las dos albaceteñas se conocieron en Bolivia y allí surgió la amistad y esta colaboración en 2013. “Estábamos de cooperantes, y una noche agarré la guitarra y me puse a cantar. Entonces Romero se puso una nariz de clown y empezó a ­traducir la letra”. De ese instante surgió la idea: conciertos en los que la música también se pudiera escuchar con los ojos.

“Preparar cada canción nos lleva muchas horas”, explica Romero. Rozalén compone la música y escribe las letras. Cuando termina, empieza el ­trabajo de Romero. “Nos reunimos y me explica qué ha querido decir en cada uno de los versos para encontrar la manera de expresarlo en lengua de signos”. Una tarea ­complicada, porque cada movimiento que realiza no interpreta solo las ­palabras, sino que también representa los sentimientos que hay detrás de lo que se está contando y el tono con el que se está cantando. “Hay oyentes que nos han llegado a decir que entienden mejor la letra gracias a los signos”.

Sobre el escenario forman un tándem único y perfectamente avenido, algo que avalan los fans que llenan los recitales de estas amigas, que aseguran estar viviendo un sueño del que no quieren despertar.

Escucha a Rozalén

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_