_
_
_
_

Fabrican un tejido revolucionario con el ADN de Alexander McQueen

Una estudiante de la Central Saint Martins de Londres utiliza un mechón del cabello del fallecido diseñador para desarrollar un tipo de cuero humano

Alexander McQueen, cuando recibió la orden del imperio británico en 2003.
Alexander McQueen, cuando recibió la orden del imperio británico en 2003. Cordon press
Andrea Morales Polanco

“Dame tiempo y te daré una revolución”, solía decir Alexander McQueen, el genio del diseño británico que acabó con su vida en febrero de 2010. Y tenía razón. Incluso después de su muerte, su forma de concebir la vida y la moda ha motivado a las generaciones de nuevos creadores a ir más allá y dar un verdadero salto en la revolución de los tejidos.

No se trata de una simple fusión de texturas sino de un verdadero proyecto de laboratorio. Tina Gorjanc, una estudiante de la aclamada escuela de moda Central Saint Martins de Londres, se encuentra en pleno desarrollo de la colección Pure Human, una línea de artículos que se inspirará en las pruebas que Gorjanc realizó con el ADN de McQueen. "Quiero dejar claro que no son productos elaborados con la piel de Alexander McQueen. Yo simplemente quería entender cómo funciona la tecnología y ver hasta dónde puedo explotarla", explicó vía correo electrónico la diseñadora a EL PAÍS.

La chaqueta de la colección Pure Human tiene además estampados los tatuajes del diseñador.
La chaqueta de la colección Pure Human tiene además estampados los tatuajes del diseñador.Tina Gorjanc (behance.net)

El proyecto surgió cuando en la asignatura Materiales del futuro los catedráticos le pidieron a Gorjanc, originaria de Turquía, que presentara una idea innovadora. Fue así como se le ocurrió que podía utilizar parte del ADN del diseñador para crear una piel, que simulara ser cuero y que diera forma a chaquetas, mochilas y bolsos. Obtener el ADN, contrario a lo que se podría creer, fue una cosa muy sencilla. La creadora contactó a antiguos clientes de la marca que tuvieran entre sus prendas la primera colección de McQueen, Jack The Ripper Stalks His Victims, en la que el genio había colocado una etiqueta de plástico con un mechón de su pelo. Tras obtener la muestra del cabello, la estudiante, de 27 años, encontró apoyo en un laboratorio de genética y a partir de allí comenzó a desarrollar el proceso de producción del tejido. Pero no solo pretende obtener un tejido diferente, para este proyecto Gorjanc también copiará las pecas, lunares y tatuajes que tenía el británico. “Es muy importante conseguir que exista una conexión directa entre la chaqueta y el aspecto que tenía McQueen”, ha reconocido al portal Quartz.

Aunque el proyecto sigue desarrollándose, Tina Gorjanc ha dado un pequeño adelanto de cómo se verán las piezas, para lo que ha usado piel de cerdo. En su página web muestra algunas imágenes y bocetos de sus creaciones. Pero las ambiciones de Gorjanc van más allá de crear una nueva línea textil o comercializarla. "El proyecto fue concebido como una provocación de diseño. Jamás tuve una agenda comercial en mente", dice. Su objetivo es más complejo: quiere concienciar acerca de la importancia de la protección de información biológica y evidenciar el vacío legal que existe en este aspecto.

Mochila de la colección Pure Human.
Mochila de la colección Pure Human.Tina Gorjanc (behance.net)

“Crear Pure Human con la información genética de McQueen es interesante porque sus herederos se han preocupado de proteger —con el respaldo de la leyes de derechos de autor— su legado físico y, sin embargo, han olvidado cuidar algo tan importante como su información genética”, reconoce Gorjanc. "Si una estudiante como yo ha sido capaz de patentar un material extraído de la información biológica de Alexander McQueen imagina lo que las grandes corporaciones podrían hacer en el futuro", ejemplifica la joven a la revista de moda Dezeen. De esta forma ella refleja los riesgos que supone que cualquier persona pueda apropiarse del ADN de otra.

"El apetito de la industria por lo exótico está cambiando los intereses hacia terrenos sin descubrir, y las nuevas tecnologías están redefiniendo el valor del lujo", afirma. El proyecto que desde su inicio fue concebido como algo completamente innovador y fuera de lo común no solo ha ocupado espacio en las principales cabeceras del mundo de la moda, también ha sido galardonado en los MullenLowe Nova Awards, un reconocimiento que celebra la creatividad y el talento de los estudiantes de la Central Saint Martins.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_