_
_
_
_
Correo

La cognición informática

Libertad y seguridad no son conceptos antagónicos, en todo caso serían conceptos complementarios. El gran reto sigue siendo poner la ciencia al servicio de las personas

La cognición informática

En el interesante reportaje publicado con el título La nueva era de la computación (El País Semanal, 5-7-2015) se informa sobre las nuevas expectativas de la informática en los sistemas simbiótico-cognitivos, capaces de aprender de su propia actuación, incorporando algo muy parecido a lo que en el humano denominamos experiencia. El reportaje termina señalando que la cuestión a la que nos enfrentamos es aceptar: seguridad con menos libertad o libertad sin seguridad. Pero ¿a cuánta libertad hay que renunciar para tener seguridad? Nadie puede garantizar la seguridad plena, y menos recortando libertades. Libertad y seguridad no son conceptos antagónicos, en todo caso serían conceptos complementarios. El gran reto sigue siendo poner la ciencia al servicio de las personas.

Horacio Torvisco Pulido. Alcobendas (Madrid)

Educación y trincheras

Escribo en respuesta al artícu­lo de Manuel Rivas sobre la ­LOMCE. Soy profesor de instituto, llevo 15 años en la profesión y lo que he visto y he vivido con cada reforma educativa son cambios cosméticos y poco más.

Dice Manuel Rivas, por ejemplo, que la Filosofía queda arrinconada, pero la realidad que se nos ha transmitido es que ha acabado ganando horas. Dice también que desaparece Ciencias para el Mundo Contemporáneo, pero lo que pasa es que cambia de nombre y de curso. Nada más. Otro motivo que tiene de queja es que los alumnos no estudian Literatura. Le diría que la misma que en los últimos 15 años, pero ahora le preocupa. El sistema educativo es el mismo y con los mismos problemas, pero desde la trinchera no puede verlo.

Victor Aramendía. Correo electrónico

¿También esto pasará?

Quiero manifestarles, ante todo y aprovechando la ocasión, que me gusta El País Semanal desde la primera página hasta la última. Leyendo el excelente artículo de Javier Cercas Historias de una historia (21-6-2015), la famosa frase “también esto pasará” me hizo reflexionar sobre la corrupción que ha existido en España, que existe y que existirá desgraciadamente. Me pregunto: ¿también esto pasará?

A la mujer de un destacado expolítico presuntamente implicado en un caso de corrupción, cuando salían de su casa ante las cámaras de televisión y los periodistas que les esperaban para hacerles preguntas, se le escuchó decir: “Tranquilo, esto pasará”. Lástima que la justicia sea tan lenta, dando lugar a que se olviden tantos delitos y, para más inri, oír a muchos abogados defender a veces lo indefendible, provocando la indignación de las personas honradas. Me pregunto: ¿también esto pasará?

María Barderas Basaldúa. Madrid

Póngase en contacto

El País Semanal invita a sus lectores a manifestar sus opiniones o comentarios acerca de los contenidos de la revista. Pueden enviar sus mensajes a elpaissemanal@elpais.es o por correo a:

El País Semanal

Miguel Yuste, 40

28037, Madrid

Y pueden seguirnos en:

Facebook

Twitter

Instagram

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_