Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra

El centro que revoluciona la informática

Entramos en el Centro de Investigación T. J. Watson de IBM en Nueva York, donde cientos de ingenieros desarrollan un superordenador capaz de procesar ‘big data’ mediante un sistema cognitivo. Su nombre es Watson y aspira a facilitar decisiones de gran complejidad, desde comprar una empresa hasta acertar en un diagnóstico médico. Un gigantesco paso de la relación entre las máquinas y el ser humano.

  • Imagen de una demostración del superordenador Watson, sus aplicaciones y potencial, en la sede central de Watson IBM en Nueva York.
    1Imagen de una demostración del superordenador Watson, sus aplicaciones y potencial, en la sede central de Watson IBM en Nueva York.
  • Detalle de conexiones de Watson, el gran proyecto de computación cognitiva de la multinacional IBM.
    2Detalle de conexiones de Watson, el gran proyecto de computación cognitiva de la multinacional IBM.
  • Darío Gil, director del centro de investigación de sistemas simbiótico-cognitivos de IBM, retratado en la sede del centro Thomas J. Watson, al norte de Nueva York.
    3Darío Gil, director del centro de investigación de sistemas simbiótico-cognitivos de IBM, retratado en la sede del centro Thomas J. Watson, al norte de Nueva York.
  • Detalle de una de las pizarras de dicho centro.
    4Detalle de una de las pizarras de dicho centro.
  • Simulación con el superordenador Watson.
    5Simulación con el superordenador Watson.
  • Imagen de la versión actual del superordenador Watson, que ocupa un espacio equivalente a una nevera minibar de un hotel.
    6Imagen de la versión actual del superordenador Watson, que ocupa un espacio equivalente a una nevera minibar de un hotel.