_
_
_
_
PORQUE LO DIGO YO
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La cara B

Los becarios eternos de la Feria del Libro no sé qué piensan cuando los periodistas, los autores y libreros hablamos sólo del amor a la literatura. Me lo puedo imaginar

Elvira Lindo
Asistentes a la Feria del Libro que se celebra en Madrid.
Asistentes a la Feria del Libro que se celebra en Madrid.Víctor Lerena (EFE)

Aprovechando la coyuntura, esa feria de libro que vertebra el paseo del parque del Retiro, iba a escribir una columnilla, pero, maldita sea, ya está hecha. Leer ensancha el mundo, leer entretiene, leer educa, deseduca en el mejor de los sentidos, leer alienta el espíritu crítico y el sentido del humor, leer… ya está dicho, ¿no? Hay quien dice también, rozando la candidez cristiana, que leer nos hace mejores personas. Ay, de nombrar una verdad a ponerse cursi hay sólo paso. En la Feria del Libro de este año, más que en ningún otro momento de esta galaxia Gutemberg, hay estrellas de la tele. Los escritores ya no son los que la tienen más larga, ahora son esos famosos que han decidido coquetear con la literatura. Un novelista, tocado por un optimismo irracional, decía el otro día en la tele que, atraídas por esas celebridades, habría personas que se pasearían por la feria. En fin. Deberían los profes prescribir libros de famosos de la tele para animar a la lectura, aunque sospecho que un libro de famoso a lo que indefectiblemente lleva es al libro de otro famoso. Y así.

Pero hay una cara B de la Feria de la que poco se habla. Lógico, la cara A es más luminosa y además cierta: cualquiera puede escribir palabras vibrantes sobre la lectura. De la cara B no se habla porque a nadie interesa. Ni a los famosos que escriben libros, pues viven en un mundo donde todo gira en torno a ellos; ni a los escritores, que tratan de expresar alegría para no parecer llorones. La cara B son todos esos trabajadores jóvenes que andan estos días de un lado a otro de la feria atendiendo autores y casetas. Becarios eternos, ni se les recompensa por ese trabajo extra. No sé qué piensan cuando los periodistas, los autores y libreros hablamos sólo del amor a la literatura. Me lo puedo imaginar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elvira Lindo
Es escritora y guionista. Trabajó en RNE toda la década de los 80. Ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por 'Los Trapos Sucios' y el Biblioteca Breve por 'Una palabra tuya'. Otras novelas suyas son: 'Lo que me queda por vivir' y 'A corazón abierto'. Su último libro es 'En la boca del lobo'. Colabora en EL PAÍS y la Cadena SER.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_