_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Equilibrios

Lo normal, si abandonábamos con furia el sector primario, era que tarde o temprano cayéramos en las garras de la economía financiera

Juan José Millás

Este año del Señor de 2015 vamos a morir en España más personas de las que nazcan. Digo “vamos a morir” por egoísmo, como aquel ministro de Franco que, tras las primeras elecciones democráticas, preguntó muy serio “quiénes hemos ganado”. Lo dicen los expertos, que tienen que remontarse a las estadísticas de 1936, el año que vivimos peligrosamente, para hallar un fenómeno semejante. Significa que lo normal, cuando me muero yo, es que nazca uno, o medio o un cuarto de español; si no nace ninguno, malo, como cuando gastas más de lo que ingresas o piensas menos de lo que despiensas. Los demógrafos andan preocupados y un demógrafo preocupado quizá sea, reproductivamente hablando, imprevisible.

La proporción entre los vivos y los muertos es anterior a la demografía. Y a la lógica. Lo suyo, si perecen mil olivos, es que nazcan por lo menos otros mil. Es lo que sucedía antes de los acuerdos de Maastricht, donde esos equilibrios funcionaban digamos que de manera inconsciente. Cuando al ganadero se le moría una vaca lechera, ya tenía la de repuesto. Desde Maastricht, nos premian si acabamos con todas las vacas, con todos los olivos y con todas las viñas, hasta caer en la condición de un país de chiringuitos al borde de la playa. De aquellos polvos vienen estos lodos. En dichos acuerdos no se explicitó que en 2015 naciéramos menos españoles de los que se morirían (en este párrafo me apunto a nacer por las mismas razones que en el anterior me apuntaba a morir), pero estaba en la lógica de las cosas. Lo normal, si abandonábamos con furia el sector primario, era que tarde o temprano cayéramos en las garras de la economía financiera, poco partidaria de los hijos, que distraen al asalariado irresponsable de sus ocupaciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_