_
_
_
_
3.500 Millones
Coordinado por Gonzalo Fanjul y Patricia Páez

Cobertura Alimentaria Universal en España

PorJose Luis Vivero Pol (@JoseLViveroPol).

Para Neruda, el hambre es la medida del hombre; para Miguel Hernández, el primero de los conocimientos. En cualquier caso, la sociedad española y su gobierno no salen muy bien parados puesto que cada vez se alzan más voces denunciando el drama de miles de hogares que ven como sus precarios ingresos no permiten comprar la comida necesaria para los hijos. En España hay hambre, aunque muchos no lo quieran reconocer, y está asociada a una elevada pobreza infantil (uno de cada tres menores).

La respuesta estatal se basa en un enfoque caritativo-asistencial, que se concreta en acciones bien intencionadas pero que dependen de la voluntad del oferente, circunscripción geográfica, color o religión, y no se basan en la garantía de un derecho constitucional. El derecho a la alimentación, aunque no esté recogido en la Constitución (gran ausencia que algún día tendremos que solucionar cuando se actualice la Carta Magna), es uno de los derechos humanos recogidos en el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales, vinculante para España desde que lo ratificó en 1977. Los programas contra el hambre en España llegan a través del Gobierno central (40 millones de Euros para atender a 2 millones de personas en 2014), las políticas sociales autonómicas (comedores de colegios abiertos en vacaciones en algunas CCAA), acciones voluntarias de colectivos sociales, Bancos de Alimentos y algunas ONGs que ahora desarrollan en España lo que antes hacían en los países del Sur Global (como Acción contra el Hambre, Cáritas u OXFAM).

Todas estas loables acciones son parches que intentan mitigar un problema alimentario causado por la falta de ingresos para acceder a suficientes alimentos que, aunque son esenciales para la subsistencia de cada ser humano, no se consideran un bien común sino un commodity. Solo pagando puedes comer, pues todos los alimentos tienen un precio. Eso lo tenemos todos claro, pero ¿como hemos llegado a esta situación? ¿Como puede ser que un bien tan esencial para el ser humano como los alimentos sea totalmente privado? El aire y el agua, los otros dos recursos naturales que necesitamos para seguir vivos, solían ser bienes públicos pero hoy en día están en diferentes fases de privatización aunque muy contestadas por la ciudadanía. El agua tampoco está considerada como un derecho en la Constitución y por eso las empresas privadas de gestión del agua pueden cortar el suministro de algo tan esencial a quien no pague.

La consideración de los alimentos como un bien privado no es una propiedad física de los mismos sino una construcción que hemos acordado en la sociedad capitalista post-industrial. Y por tanto, es modificable. Podemos cambiar esta consideración de los alimentos como un bien privado, como se cambió entre el XVIII y XIX la consideración de los seres humanos de simple mercancía (commodity) a sujetos de derecho, poniendo fin a 10 mil años de esclavitud. Se hizo porque cambió la moral imperante y no porque no fuera económicamente rentable.

Igualmente, usando argumentos éticos y una narrativa basada en necesidades vitales y derechos humanos, debemos considerar los alimentos como un bien común de la humanidad, que deben ser garantizados para todos, todos los días (al menos un mínimo) y deben ser gobernados mediante acuerdos entre el sector publico, el Mercado y las acciones colectivas de los ciudadanos. Tal y como se hace con la educación o la salud actualmente. Que sean un bien común no quiere decir que volvamos a una estatización de todos los recursos productivos, pero sí que su acceso debe estar garantizado por ley.

En ese sentido, si en España disfrutamos (todavía) de una cobertura sanitaria universal (art 47.1 de la Constitución) y de un sistema garantizado de educación hasta los 16 años, ¿por qué no tenemos una Cobertura Alimentaria Universal que garantice mediante gestión pública, privada y colectiva un mínimo de alimentos cada día? ¿Como es posible que un alumno no pueda faltar a la escuela sin motivo y esa misma escuela no esté obligada a darle de comer todos los días? ¿Será porque el derecho a la educación si está recogido en la Constitución (art 27.1) y el derecho a la alimentación no? ¿Será porque la educación es un bien público y los alimentos un bien privado?

Por ello, me gustaría proponer una Cobertura Alimentaria Universal en España, que podría empezar por garantizar una barra de pan para cada persona cada día, luego proporcionar almuerzos escolares subvencionados en todos los colegios públicos y concertados y garantizar un bono alimentario mensual a todas las familias que ingresan menos del costo de la canasta alimentaria. Si el rescate a las cajas de ahorros se ha llevado más de 100 mil millones, creo que podemos financiar sin problemas el pan para todos. Ya que el circo futbolero lo tenemos financiado, ¿cuando nos van a asegurar el pan?.

Comentarios

Comparto enteramente la filosofía, sin embargo me encayo en la práctica, ya que asoman algunos imponederables- El agronegocio es un mundo no regulado donde podria ser relativamente facil aumentar el margen de la desigualdad. Si el Gobierno con la politica de AOD confluye hacia intereses propios, quien descarta esta dinámica frente a multinacionales aventajadas o países aventajados? Además, el Estado ya subvenciona los alimentos, o algo así http://www.fega.es/PwfGcp/imagenes/es/Programas_Promocion_Alimentaria_Ejercicio_FEAGA_2014_Febrero-2014_tcm5-42318.pdf Para mi el asunto es tremendamente complejo. Una barra de pan garantiza un consumo suficiente? Si nos quedamos en un barra,, que se significado tiene exactamente en un país como España? Creo que la situación actual da cierto margen para propugnar una regulación productiva, distributiva en función de patrones de consumo estandarizados. Esto estaría más acorde con los contextos internacionales y con una mirada hacia una sostenibilidad que realmente garantice una alimentación suficiente para todos y desde una gobernanza supranacional. Sin olvidar las necesidades inmediatas creo que es fundamental mirarlas integrando todos los errores cometidos en el pasado y las prácticas que en otros países simplemente han significado restar al sector agrícolas los recursos necesarios. Y no me refiero a los subsidios, ampliamente realizados, sino a las consecuencias para pequeño agricultor de no contar con un sector modernizado y tan potenciado como el industrial...gran post JL, enhorabuena
Estimada Kattya,En las sociedades humanas hay muy pocos imponderables, puesto que casi todo son acuerdos sociales, normas, habitos, regulaciones y costumbres que acordamos entre nosotros. De esa manera, en el siglo XVIII y XIX se cambio la consideracion de la salud y la educacion como privilegios (a los cuales se accedia mediante dinero) para ser vistos como derechos y bienes publicos, a los cuales se accede universalmente y se garantizan por el Estado. Eso mismo sucedio en el siglo XVIII con la esclavitud: cambio la moral, y cambio la tradicion milenaria del trabajo esclavo. Reconozco que el asunto es complejo, y que el sistea esta totalmente disenhado para ver la produccion, distribucion y consumo de alimentos como una cadena de bienes privados. Ademas, vivimos en una epoca global (sistema neoliberal y mundo en crisis) y un regimen politico espanhol donde todo lo publico y comun se reduce para volverse privado y excluible. Pero no por ello la idea de la alimentacion (y el agua) como necesidades vitales y derechos humanos ha de verse como una tonteria, irrealizable o imponderable. Es cuestion de abrir el debate, y ahora con la alarmantes cifras de pobreza infantil en Espanha seria un buen momento. Esto llevara tiempo, pero el camino hay que empezarlo en algun momento. Y no me refiero solo a ayudas a la agricultura, me refiero a reconsiderar completamente el modelo de produccion y consumo alimentario industrial en el cual vivimos. Los alimentos han de ser fuente de salud, alegria y cultura, y no solo energia para mantenernos vivos o enfermarnos. Esas dimensiones no son incorporadas en el precio de los mismos, y por eso se tiende a producir tan barato y se desperdicia. Empecemos por incorporar el Derecho a la Alimentacion en la Constitucion, y luego abramos un debate para ver las implicaciones a nivel nacional, de politicas publicas y de presupuestos. Lo de la barra de pan es un primer paso, que para miles de hogares seria algo relevante, aunque para otros millones no significaria nada. Los comedores gratis igual: no se discriminarian ninhos por ese tema. Y lo de agricultores que trabajen para el Estado, nunca entendi ese bloqueo mental de muchos economistas a que los productores de comida trabajen para un Estado que compra millones de Tn de alimentos (ejercito, carceles, hospitales). Los economistas si pueden trabajar para el Estado, pero los agricultores no...Hay algo en estos razonamientos que no me cuadran. Gracias por tus palabras y sigamos debatiendo, esto llevara anhos, pero hay que ir avanzando.
Comparto enteramente la filosofía, sin embargo me encayo en la práctica, ya que asoman algunos imponederables- El agronegocio es un mundo no regulado donde podria ser relativamente facil aumentar el margen de la desigualdad. Si el Gobierno con la politica de AOD confluye hacia intereses propios, quien descarta esta dinámica frente a multinacionales aventajadas o países aventajados? Además, el Estado ya subvenciona los alimentos, o algo así http://www.fega.es/PwfGcp/imagenes/es/Programas_Promocion_Alimentaria_Ejercicio_FEAGA_2014_Febrero-2014_tcm5-42318.pdf Para mi el asunto es tremendamente complejo. Una barra de pan garantiza un consumo suficiente? Si nos quedamos en un barra,, que se significado tiene exactamente en un país como España? Creo que la situación actual da cierto margen para propugnar una regulación productiva, distributiva en función de patrones de consumo estandarizados. Esto estaría más acorde con los contextos internacionales y con una mirada hacia una sostenibilidad que realmente garantice una alimentación suficiente para todos y desde una gobernanza supranacional. Sin olvidar las necesidades inmediatas creo que es fundamental mirarlas integrando todos los errores cometidos en el pasado y las prácticas que en otros países simplemente han significado restar al sector agrícolas los recursos necesarios. Y no me refiero a los subsidios, ampliamente realizados, sino a las consecuencias para pequeño agricultor de no contar con un sector modernizado y tan potenciado como el industrial...gran post JL, enhorabuena
Estimada Kattya,En las sociedades humanas hay muy pocos imponderables, puesto que casi todo son acuerdos sociales, normas, habitos, regulaciones y costumbres que acordamos entre nosotros. De esa manera, en el siglo XVIII y XIX se cambio la consideracion de la salud y la educacion como privilegios (a los cuales se accedia mediante dinero) para ser vistos como derechos y bienes publicos, a los cuales se accede universalmente y se garantizan por el Estado. Eso mismo sucedio en el siglo XVIII con la esclavitud: cambio la moral, y cambio la tradicion milenaria del trabajo esclavo. Reconozco que el asunto es complejo, y que el sistea esta totalmente disenhado para ver la produccion, distribucion y consumo de alimentos como una cadena de bienes privados. Ademas, vivimos en una epoca global (sistema neoliberal y mundo en crisis) y un regimen politico espanhol donde todo lo publico y comun se reduce para volverse privado y excluible. Pero no por ello la idea de la alimentacion (y el agua) como necesidades vitales y derechos humanos ha de verse como una tonteria, irrealizable o imponderable. Es cuestion de abrir el debate, y ahora con la alarmantes cifras de pobreza infantil en Espanha seria un buen momento. Esto llevara tiempo, pero el camino hay que empezarlo en algun momento. Y no me refiero solo a ayudas a la agricultura, me refiero a reconsiderar completamente el modelo de produccion y consumo alimentario industrial en el cual vivimos. Los alimentos han de ser fuente de salud, alegria y cultura, y no solo energia para mantenernos vivos o enfermarnos. Esas dimensiones no son incorporadas en el precio de los mismos, y por eso se tiende a producir tan barato y se desperdicia. Empecemos por incorporar el Derecho a la Alimentacion en la Constitucion, y luego abramos un debate para ver las implicaciones a nivel nacional, de politicas publicas y de presupuestos. Lo de la barra de pan es un primer paso, que para miles de hogares seria algo relevante, aunque para otros millones no significaria nada. Los comedores gratis igual: no se discriminarian ninhos por ese tema. Y lo de agricultores que trabajen para el Estado, nunca entendi ese bloqueo mental de muchos economistas a que los productores de comida trabajen para un Estado que compra millones de Tn de alimentos (ejercito, carceles, hospitales). Los economistas si pueden trabajar para el Estado, pero los agricultores no...Hay algo en estos razonamientos que no me cuadran. Gracias por tus palabras y sigamos debatiendo, esto llevara anhos, pero hay que ir avanzando.
Comparto enteramente la filosofía, sin embargo me encayo en la práctica, ya que asoman algunos imponederables- El agronegocio es un mundo no regulado donde podria ser relativamente facil aumentar el margen de la desigualdad. Si el Gobierno con la politica de AOD confluye hacia intereses propios, quien descarta esta dinámica frente a multinacionales aventajadas o países aventajados? Además, el Estado ya subvenciona los alimentos, o algo así http://www.fega.es/PwfGcp/imagenes/es/Programas_Promocion_Alimentaria_Ejercicio_FEAGA_2014_Febrero-2014_tcm5-42318.pdf Para mi el asunto es tremendamente complejo. Una barra de pan garantiza un consumo suficiente? Si nos quedamos en un barra,, que se significado tiene exactamente en un país como España? Creo que la situación actual da cierto margen para propugnar una regulación productiva, distributiva en función de patrones de consumo estandarizados. Esto estaría más acorde con los contextos internacionales y con una mirada hacia una sostenibilidad que realmente garantice una alimentación suficiente para todos y desde una gobernanza supranacional. Sin olvidar las necesidades inmediatas creo que es fundamental mirarlas integrando todos los errores cometidos en el pasado y las prácticas que en otros países simplemente han significado restar al sector agrícolas los recursos necesarios. Y no me refiero a los subsidios, ampliamente realizados, sino a las consecuencias para pequeño agricultor de no contar con un sector modernizado y tan potenciado como el industrial...gran post JL, enhorabuena
Estimada Kattya,En las sociedades humanas hay muy pocos imponderables, puesto que casi todo son acuerdos sociales, normas, habitos, regulaciones y costumbres que acordamos entre nosotros. De esa manera, en el siglo XVIII y XIX se cambio la consideracion de la salud y la educacion como privilegios (a los cuales se accedia mediante dinero) para ser vistos como derechos y bienes publicos, a los cuales se accede universalmente y se garantizan por el Estado. Eso mismo sucedio en el siglo XVIII con la esclavitud: cambio la moral, y cambio la tradicion milenaria del trabajo esclavo. Reconozco que el asunto es complejo, y que el sistea esta totalmente disenhado para ver la produccion, distribucion y consumo de alimentos como una cadena de bienes privados. Ademas, vivimos en una epoca global (sistema neoliberal y mundo en crisis) y un regimen politico espanhol donde todo lo publico y comun se reduce para volverse privado y excluible. Pero no por ello la idea de la alimentacion (y el agua) como necesidades vitales y derechos humanos ha de verse como una tonteria, irrealizable o imponderable. Es cuestion de abrir el debate, y ahora con la alarmantes cifras de pobreza infantil en Espanha seria un buen momento. Esto llevara tiempo, pero el camino hay que empezarlo en algun momento. Y no me refiero solo a ayudas a la agricultura, me refiero a reconsiderar completamente el modelo de produccion y consumo alimentario industrial en el cual vivimos. Los alimentos han de ser fuente de salud, alegria y cultura, y no solo energia para mantenernos vivos o enfermarnos. Esas dimensiones no son incorporadas en el precio de los mismos, y por eso se tiende a producir tan barato y se desperdicia. Empecemos por incorporar el Derecho a la Alimentacion en la Constitucion, y luego abramos un debate para ver las implicaciones a nivel nacional, de politicas publicas y de presupuestos. Lo de la barra de pan es un primer paso, que para miles de hogares seria algo relevante, aunque para otros millones no significaria nada. Los comedores gratis igual: no se discriminarian ninhos por ese tema. Y lo de agricultores que trabajen para el Estado, nunca entendi ese bloqueo mental de muchos economistas a que los productores de comida trabajen para un Estado que compra millones de Tn de alimentos (ejercito, carceles, hospitales). Los economistas si pueden trabajar para el Estado, pero los agricultores no...Hay algo en estos razonamientos que no me cuadran. Gracias por tus palabras y sigamos debatiendo, esto llevara anhos, pero hay que ir avanzando.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_