_
_
_
_

El FBI investiga los chantajes a Whitney Houston

La agencia federal difunde los correos intimidatorios que recibió la cantante estadounidense fallecida hace un año de parte de seguidores fanáticos

Eva Saiz
Whitney Houston en un concierto en Los Ángeles en 2009.
Whitney Houston en un concierto en Los Ángeles en 2009.MARIO ANZUONI (REUTERS)

Como un triste reflejo de lo que le sucedía en El Guardaespaldas, Whitney Houston también sufrió en su vida real intentos de extorsión y recibió varios correos amenazadores por parte de algunos admiradores, que demostraban una obsesión alarmante hacia la cantante.Así lo revelan los informes sobre la estrella que este lunes ha hecho públicos el FBI.

Las 128 páginas que ha difundido la agencia federal abarcan los años en los que Houston disfrutó de la cima de la popularidad, pero no contienen información relevante sobre su vida personal. Los informes, que han sido revelados en virtud de la Ley de Libertad de Información, se centran en la investigación de las cartas y los correos electrónicos que le remitían a la cantante sus admiradores.

Las 128 páginas que ha difundido el FBI abarcan los años en los que Houston disfrutó de la cima de la popularidad, pero no contienen información relevante sobre su vida personal

En 1992, una carta enviada a las oficinas de la estrella en Nueva Jersey hizo saltar las alarmas del FBI. En ella una mujer le exigía a Houston 100.000 dólares a cambio de no revelar “ciertos detalles” sobre “su vida privada”, según indica USA Today, uno de los medios que pidió al FBI que hiciera públicos los informes sobre la cantante. En una carta posterior, la remitente elevaba la suma de su chantaje a 250.000 dólares, asegurando que tenía información sobre “detalles íntimos de las relaciones” de la intérprete.

Los agentes del FBI entrevistaron al padre de Houston, a dos de sus abogados y a la propia cantante, quien les aseguró que consideraba a la autora de la extorsión “un amiga” y que iba a “hablar con ella personalmente”. De acuerdo con los documentos de la agencia, finalmente, el padre de Houston resolvió el problema enviándole a la mujer cierta cantidad de dinero -que no se revela-.

No fue el único intento de chantaje que sufrió la actriz. En 1988, varios agentes interrogaron a un hombre que había amenazado con hacer pública su relación sentimental con Houston en varios medios de comunicación. Tras comprobar que su amenaza no iba en serio y que no suponía un peligro real para Houston, el FBI cerró la investigación.

Señorita Whitney, ¿por qué no responde a alguna de las más de 70 cartas que le enviado? Pensará que estoy loco, pero no puedo dejar de escribirle, estoy realmente enamorado de usted” Admirador de Houston

Las pesquisas del FBI parecen centrarse en los seguidores más obsesionados con la estrella. Uno de esos admiradores llegó a escribirle más de 79 cartas a la cantante, además de enviarle mensajes a sus familiares, amigos y representantes. “Me he vuelto loco por ella varias veces y me asusta que pueda llegar a hacer alguna locura o alguna estupidez o que pueda llegar a hacerle daño a alguien”, decía en una de ellas. “Señorita Whitney, ¿por qué no responde a alguna de las más de 70 cartas que le enviado? Pensará que estoy loco, pero no puedo dejar de escribirle, estoy realmente enamorado de usted”, escribió más adelante el autor.

En otra ocasión, el FBI voló hasta Bruselas para investigar a un ciudadano holandés que había acusado a la cantante de plagiar varias canciones que él le había enviado previamente.

La intimidad de la cantante, que falleció ahogada en una bañera hace poco más de un año, no sólo fue objeto de escrutinio por parte de los medios de comunicación. Otros investigadores, más discretos, también indagaron en su vida privada, aunque no para exponerla, sino para protegerla. Finalmente, hasta eso ha salido a la luz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_