Barcelona comparte sus alimentos
Esta entrada ha sido escrita por Jesús Martín, de Nutrición Sin Fronteras.
Un trabajador del proyecto transporta alimentos.
La ciudad de Barcelona, como muchasotras ciudades del mundo, sufre una grave crisis económica que incrementa el paro, la exclusión social y la falta de recursos. Hasta el punto de que cada vez más gente demanda ayuda alimentaria. Al mismo tiempo, se estima que en Europa cada persona genera 179 kg de excedentes alimentarios al año. El 14% del total es generado por el sector de la restauración y del cátering. La falta de estrategias para gestionar los excedentes alimentarios (y, más concretamente, de los alimentos cocinados) provoca que se desaproveche una gran cantidad de comida que podría beneficiar a los sectores más desfavorecidos.
¿Podemos conseguir que la comida acabe en manos de quien lo necesita, en vez de en la basura?
La idea es aprovechar la comida cocinada que sobra en hoteles y establecimientos de restauración, y hacerla llegar a entidades y comedores sociales, todo ello asegurando al máximo las condiciones de seguridad alimentaria. El hecho de ser un proyecto pionero y no contar con experiencias precedentes nos ha obligado a hacer una importante labor de investigación.
¿Como lo hacemos? En primer lugar, nos encargamos de contactar con el hotel y diseñar un protocolo interno que permita la reutilización de la comida cocinada sobrante, comunicándolo al chef y al equipo de cocina para que lo implementen de forma correcta.
Paralelamente, se realiza el contacto con una entidad social beneficiaria. La cercanía entre los dos actores es un factor a tener en cuenta, ya que permite establecer una relación y promover la solidaridad. Una vez vinculados el hotel donante y el comedor beneficiario, nosotros nos encargamos de gestionar la recogida, el transporte y la entrega de los alimentos.
La distribución de los alimentos se realiza bajo unas estrictas normas de control y reducción de riesgos que aseguran una óptima conservación y transporte. Dentro de este marco de actuación se encuentran actividades como el análisis de muestras, la comprobación de la temperatura durante todo el circuito y el plan de trazabilidad, los cuales garantizan la seguridad que requiere este proyecto.En estos momentos el proyecto cuenta con el apoyo de instituciones sanitarias que avalan todo el circuito de aprovechamiento de la comida.
Durante el período de septiembre a noviembre se han repartido entre los comedores sociales adheridos al proyecto más de 500 kilos de comida preparada, equivalente a 4.800 raciones alimentarias, procedentes de los hoteles solidarios que participan en el proyecto.
En estos momentos,BCN comparteix el menjarcuenta con la participación de 4 hoteles, 2 empresas alimentarias y 6 entidades que se benefician del proyecto. Entre los hoteles participantes están el Hotel Barceló Raval y el Barceló Sants, el Gran Hotel Princesa Sofía, el aparta hotel Atenea, la empresa alimentaria Santiveri y la empresa de catering Gastrofira. Y como beneficiarios cuenta con seis entidades sin ánimo de lucro y de acción social, entre las cuáles están Aldeas Infantiles SOS, Cáritas, Fundació Àmbit y la Asociación Rauxa.
Comentarios
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.