_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Distintos enfoques de subidas de IVA

A las cualidades de soportado y repercutido, el IVA suma una nueva variante: el IVA devenido. Devenido benigno, quiero decir. Dice ahora Mariano Rajoy que subir el IVA ayudará a “rebajar el déficit, sentará las bases de la recuperación del país, que empezará a recuperar la confianza”. Además de que servirá para “atraer inversiones y crear empleo”. Para rematar la excepcional faena, el presidente del Gobierno añade que la subida del IVA es “la única salida en un escenario de caída de ingresos para mantener los servicios públicos”.

Quiere todo ello decir, a sensu contrario, que cuando el PP alentó, desde la oposición, la rebelión de las mesas de firmas contra la anterior subida del IVA, nuestro hombre hoy en La Moncloa lo que buscaba en realidad era elevar el déficit, sentar las bases de la ruina del país para que perdiera la confianza, además de repeler inversiones y destruir empleo. En fin, que ahora entiendo mejor a Cristóbal Montoro, actual ministro de Hacienda, cuando en mayo de 2010 le dijo a la portavoz de Coalición Canaria, doña Ana Oramas, aquello de: “que caiga España que ya la levantaremos nosotros”.— Gonzalo de Miguel Renedo.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_