_
_
_
_
África No es un paísÁfrica No es un país
Coordinado por Lola Huete Machado

Amén (III): Jesús fue rico, yo también

Consultar aquí los artículos anteriores: Amén (I): un estilo propio y Amén (II): iglesias para la clase media

Jesús te ama y quiere que seas rico, como muchos de los pastores de las Iglesias neo-pentecostales de África. Este es un tema del que se está hablando desde que el pasado mes de mayo, Mfonobong Nsehe escribiera en Forbes sobre los pastores nigerianos que utilizan jet privados en sus desplazamientos. Algunos de estos líderes religiosos aparecen en las listas de los mayores millonarios del continente.

Pastor Chris Oyakhilome predicando. Foto Omoyeni Disu.

A diferencia de las Iglesias tradicionales (católica, anglicana, protestante) que predican a un Jesús pobre e imponen la pobreza como estilo de vida para sus seguidores (aunque luego sus jerarquías no la vivan), las neo-pentecostales sostienen que Jesús fue rico y que se desplazaba con una bolsa llena de dinero para satisfacer sus necesidades y las de los suyos. Para ellas, la pobreza humana se debe al trabajo de los espíritus malignos y a la falta de oración pidiendo la bendición de Dios. La riqueza, por tanto, es símbolo del amor de Dios y, por eso mismo, hay que exhibirla para que todos sepan que Dios te ama.

De ahí que los pastores neo-pentecostales aparezcan conduciendo Mercedes, Porsches o BMWs, vestidos a la última moda, viviendo en casas muy ostentosas, mostrando su Rolex o su Patek Philip e incluso viajando en aviones privados.

Si os acordáis, en la entrada anterior hablábamos del pastor Chris Oyakhilome, fundador y líder de Christ Embassy, una de las congregaciones que más crece últimamente. Tiene sucursales en Nigeria, Sudáfrica, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos. Además, como os decía, el líder se desplaza continuamente por todos los países africanos, de ahí que necesite un jet, porque me lo encuentro en todas partes. Junto a su esposa, Anita, posee una editorial, Loveworld Publications, que entre sus muchas obras publica una revista mensual llamada Rhapsody of Realities, que vende más de dos millones de ejemplares en todo el mundo. También posee una estación de televisión, un hotel, una cadena de comida rápida… Se le calcula una riqueza que puede oscilar entre los 30 y 50 millones de dólares. Más de una vez ha sido acusado de blanqueo de dinero y otros negocios turbios, pero en cada ocasión, gracias a la bendición de Dios, el caso ha sido sobreseído.

Este es el ideal de todo pastor neo-pentecostal. De hecho, hace poco le preguntaba a mi amigo el Pastor Jacob, que está empezando una nueva Iglesia, Springs of living water, en Freetown, sobre cómo le iba y me contestó que estaba contento, que ya tenía 60 miembros y pensaba que pronto podría vivir de sus congregación y dejar otros trabajos.

Personas en oración durante un servicio religioso en Sierra Leona. Foto: Chema Caballero.

La mayoría de estos pastores, con el dinero que consiguen de sus congregaciones, montan negocios para incrementar sus ingresos. Durante mucho tiempo, sin ser consciente de ello, en Freetown he utilizado sus servicios. Así, miraba el correo electrónico en el God’s own speed Internet Cafe, comía en el King David Fried Chicken…, todos ellos propiedad de pastores neo-pentecostales. Pero a estos líderes religiosos lo que más le gusta, y lo que más beneficios les reporta, son los negocios relacionados con la propagación de la fe en Jesús: revistas, discos, libros, televisiones…

De fondo también resuenan Max Weber y sus ideas sobre la ética protestante y el origen del capitalismo.

Los miembros de estas congregaciones tienen la obligación de pagar el diezmo, es decir una décima parte de todos sus ingresos, a la Iglesia. Los pastores no juegan con esta ley: se expulsa al que no paga, se multa al que se retrasa. Ese dinero, normalmente, es propiedad del pastor el cual lo invierte en su propio beneficio y de ese modo comienza a acumular su propia riqueza.

Publicidad de una Iglesia neo-pentecostal en Accra (Ghana). Foto Ch. C.

Luego, de cara a sus fieles, los pastores neo-pentecostales predican el Evangelio de la Prosperidad, es decir, que todos los seguidores de Jesús, si rezan y siguen sus leyes, están llamados a ser ricos. Como el diablo y los malos espíritus son los causantes de la pobreza y de cualquier otro mal, lo normal es comenzar por un buen exorcismo para expulsar a los intrusos y dejar sitio al Espíritu Santo. Entonces es cuando el adepto puede empezar a adquirir riqueza.

Es práctica común que estas Iglesias integren a sus miembros en redes piramidales de ahorro e inversión para ayudarlos a aumentar su capital. Pero son dos aspectos muy específicos los que hacen que estas personas realmente prosperen. El primero se refiere al estilo de vida: estas congregaciones predican una vida sobria, sin alcohol ni vicios y sin dejarse llevar por el consumismo absurdo. En el caso de los hombres, también se pone mucho énfasis en que no gasten dinero en amantes o segundas esposas. Es evidente que, los fieles que siguen estas recomendaciones a final de mes se encuentrán con bastante más dinero del que solían tener antes de su conversión.

El segundo punto es el más revolucionario y a través de él estas Iglesias están transformando la sociedad tradicional africana. Se trata de romper todos los lazos con la familia amplia o extensa, tan determinante del día a día en África. Esto también supone un gran ahorro para los cristianos pertenecientes a estas Iglesias. De este aspecto hablaremos en la próxima entrada. Mientras os dejo con un reportaje de Seyi Rhodes, dirigido por Matt Haan, para Channel 4 sobre el tema: Nigeria’s Millionaire Preachers. Si tenéis 23 minutos no os lo perdáis, vale la pena.

Comentarios

Muy interesante.... y deprimente!!
¡ Excelente! Una idea maravillosa la de hacer la ostentación y la riqueza algo divino y la pobreza algo demoníaco. No solo se hacen ricos masivamente si no que lograron que los alaben por eso... ¡¡A pero un momento!! ¿Eso no es lo mismo que pasa aquí en la sociedades capitalista actuales? Y yo que creía ingenuo que los de Nigeria habían inventado algo original. ¡Copioneeees!!!
Muy bueno. Lo añado a mi reflexión
Bueno, es cierto que si se deja de gastar dinero en celebraciones familiares al estilo africano se ahorra (el culto a los muertos y el respeto a la familia, a TODA la familia extensa, hace que muchos pobres prefieran quedarse sin comer antes que dejar de cumplir sus obligaciones en ese sentido, esto no es una leyenda, es verdad, y así les ha ido de mal).Pero de ahí a decir que Dios quiere que seas rico, y que si no lo eres es porque no estás orando y haciendo lo suficiente para recibir sus bendiciones... En fin, estas iglesias tergiversan y corrompen en espíritu del verdadero cristianismo, que, sí, predica sobriedad, y predica esforzarse por tener una vida digna, atendiendo las necesidades de la familia y prosperando en los límites razonables que la vida te ponga, pero no predica hacerse rico. Predica que, si por una circunstancia, fruto de tu trabajo y tu buena administración, te ves con dinero y posesiones, no dejes el servicio a Dios y a los demás por culpa de estar entrampado por tales posesiones, sino que las uses para dar adelanto a los intereses del reino de Dios."Poned el reino en primer lugar, y todas estas otras cosas les serán añadidas" dijo Jesús."El amor al dinero es raíz de toda suerte de cosas perjudiciales" dijo Pablo. No el dinero, sino el "amor al dinero".En fin, que se les caerá el pelo a todos los que Biblia en mano intentan engañar a la gente (cuanto más ricos, más donativos y más enriquecimiento personal de sus líderes, así de claro) en nombre de Dios. Estos son los primeros que caerán cuando los políticos del mundo comiencen a desmantelar la religión organizada, algo que ocurrirá dentro de poco.
Por supuesto que és rico...dueño de la creación, del Universo, del Espacio, del dinero, de la Vida.Dispone a su antojo huracanes, tifones, riadas, terremotos y de las leyes físicas..Es inmortal, invisible y silencioso.No conozco a nadie que haya acumulado tanta riqueza, tanto poder, tanta posesión.
yo estuve este domingo en Accra en la iglesia católica de Christ the King Catholic Church y fueron 2 horas de las cuales una fue de liturgia y otra de peticiones de dinero para una varias asociaciones. desconozco el destino final del dinero recaudado (con competición fomentada por el padre Campbell entre hombres y mujeres por ver quién ponía más), pero no se aleja mucho del estilo de las "otras" iglesias en Africa. me imagino que sea más fácil reclamar caridad que justicia social. enhorabuena por su blog. Juan
Una sola cosa. La generalización siempre en síntoma de parcialidad. No todas las iglesias llamadas "neopentecostales" predican el evangelio de la prosperidad. Es más, si el periodista investiga un poco mas encontrara cientos de pastores e iglesias opuestos y muy criticos a estos otros pastores. No todos los ateos son iguales, ni todos los musulmanes, ni todos los catolicos, ni todos los hinduistas,etc, etc,etc. Como evangelico latinoamericano siento verguenza ajena, pero ni aqui, ni alla (conozco varios paises) estos pastores son mayoría, aunque claro, son mas visibles, tienen más poder, más medios. Increible que estas influencias del evangelio empresarial (termino usado en el sector evangelico latinoamericano) hayan llegado hasta el Africa pobre.
Dos observaciones y una sugerencia: 1. Los protestantes, anglicanos y católicos no imponen la pobreza como un estilo de vida. Los creyentes tienen libertad de vivir como quieran. Es voluntario. 2. Los diezmos o entrega de dinero es voluntario y a nadie se le obliga. No sin decir que a muchos se les manipula (engaña) para que den dinero. Sugiero ver este video con relación al evangelio de la prosperidad lo cual básicamente no es "el evangelio". http://www.youtube.com/watch?v=UtNaZy_m4nk
Sería interesante un reportaje sobre la corrupcion del Vaticano y sus sucursales como Fàtima, Santiago de Compostela y otros tantos alrededor del mundo com La Guadalupana en México, verdaderos negocios en nombre de Dios.Tendrá valor El país.com de bloguearlos o ganará la influencia del clreo católico? Esperaremos pacientemente.
Incluso los protocapitalistas calvinistas enfatizaban en la austeridad! Esto es otra asquerosa y orgullosa exhibición de 'formas elementales de la vida religiosa' - el mensaje no es el objetivo sino una excusa funcional. Como cristiano me avergüenzo.PS: South Korean mega-churches: For God and country | The Economist http://econ.st/vdc2ef
¡Gracias por este documental! Lo encuentro bastante objetivo y pone su dedo en un mal que hay entre las filas evangélicas hoy en día. No obstante, creo que todos sabemos o al menos sospechamos que el evangelio de la prosperidad se ha alejado mucho de Jesús de Nazaret, que: "siendo rico por amor a nosotros se hizo pobre, para que nosotros por su pobreza fuésemos enriquecidos" (2 Cor. 8:9).
Ese fenómeno no es nuevo. Acá en América Latina llegó con fuerza en los años 80, y en países como Brasil las iglesias neopentecostales que proclaman el evangelio de la properidad son muy poderosas, tanto que un político no sale elegido si es que no hace una alianza con ellas.Esas iglesias son de origen gringo, y representan la típica visión de mundo norteamericana (el "american way of life")...... Personalmente, prefiero mil veces las IAI, aunque acepten la poligamia lo tengan rituales que se contradigan con los principios del cristianismo europeo. Por lo menos esas son iglesias africanas,no implantes gringos en una sociedad extraña.
Muy interesante.... y deprimente!!
¡ Excelente! Una idea maravillosa la de hacer la ostentación y la riqueza algo divino y la pobreza algo demoníaco. No solo se hacen ricos masivamente si no que lograron que los alaben por eso... ¡¡A pero un momento!! ¿Eso no es lo mismo que pasa aquí en la sociedades capitalista actuales? Y yo que creía ingenuo que los de Nigeria habían inventado algo original. ¡Copioneeees!!!
Muy bueno. Lo añado a mi reflexión
Bueno, es cierto que si se deja de gastar dinero en celebraciones familiares al estilo africano se ahorra (el culto a los muertos y el respeto a la familia, a TODA la familia extensa, hace que muchos pobres prefieran quedarse sin comer antes que dejar de cumplir sus obligaciones en ese sentido, esto no es una leyenda, es verdad, y así les ha ido de mal).Pero de ahí a decir que Dios quiere que seas rico, y que si no lo eres es porque no estás orando y haciendo lo suficiente para recibir sus bendiciones... En fin, estas iglesias tergiversan y corrompen en espíritu del verdadero cristianismo, que, sí, predica sobriedad, y predica esforzarse por tener una vida digna, atendiendo las necesidades de la familia y prosperando en los límites razonables que la vida te ponga, pero no predica hacerse rico. Predica que, si por una circunstancia, fruto de tu trabajo y tu buena administración, te ves con dinero y posesiones, no dejes el servicio a Dios y a los demás por culpa de estar entrampado por tales posesiones, sino que las uses para dar adelanto a los intereses del reino de Dios."Poned el reino en primer lugar, y todas estas otras cosas les serán añadidas" dijo Jesús."El amor al dinero es raíz de toda suerte de cosas perjudiciales" dijo Pablo. No el dinero, sino el "amor al dinero".En fin, que se les caerá el pelo a todos los que Biblia en mano intentan engañar a la gente (cuanto más ricos, más donativos y más enriquecimiento personal de sus líderes, así de claro) en nombre de Dios. Estos son los primeros que caerán cuando los políticos del mundo comiencen a desmantelar la religión organizada, algo que ocurrirá dentro de poco.
Por supuesto que és rico...dueño de la creación, del Universo, del Espacio, del dinero, de la Vida.Dispone a su antojo huracanes, tifones, riadas, terremotos y de las leyes físicas..Es inmortal, invisible y silencioso.No conozco a nadie que haya acumulado tanta riqueza, tanto poder, tanta posesión.
yo estuve este domingo en Accra en la iglesia católica de Christ the King Catholic Church y fueron 2 horas de las cuales una fue de liturgia y otra de peticiones de dinero para una varias asociaciones. desconozco el destino final del dinero recaudado (con competición fomentada por el padre Campbell entre hombres y mujeres por ver quién ponía más), pero no se aleja mucho del estilo de las "otras" iglesias en Africa. me imagino que sea más fácil reclamar caridad que justicia social. enhorabuena por su blog. Juan
Una sola cosa. La generalización siempre en síntoma de parcialidad. No todas las iglesias llamadas "neopentecostales" predican el evangelio de la prosperidad. Es más, si el periodista investiga un poco mas encontrara cientos de pastores e iglesias opuestos y muy criticos a estos otros pastores. No todos los ateos son iguales, ni todos los musulmanes, ni todos los catolicos, ni todos los hinduistas,etc, etc,etc. Como evangelico latinoamericano siento verguenza ajena, pero ni aqui, ni alla (conozco varios paises) estos pastores son mayoría, aunque claro, son mas visibles, tienen más poder, más medios. Increible que estas influencias del evangelio empresarial (termino usado en el sector evangelico latinoamericano) hayan llegado hasta el Africa pobre.
Dos observaciones y una sugerencia: 1. Los protestantes, anglicanos y católicos no imponen la pobreza como un estilo de vida. Los creyentes tienen libertad de vivir como quieran. Es voluntario. 2. Los diezmos o entrega de dinero es voluntario y a nadie se le obliga. No sin decir que a muchos se les manipula (engaña) para que den dinero. Sugiero ver este video con relación al evangelio de la prosperidad lo cual básicamente no es "el evangelio". http://www.youtube.com/watch?v=UtNaZy_m4nk
Sería interesante un reportaje sobre la corrupcion del Vaticano y sus sucursales como Fàtima, Santiago de Compostela y otros tantos alrededor del mundo com La Guadalupana en México, verdaderos negocios en nombre de Dios.Tendrá valor El país.com de bloguearlos o ganará la influencia del clreo católico? Esperaremos pacientemente.
Incluso los protocapitalistas calvinistas enfatizaban en la austeridad! Esto es otra asquerosa y orgullosa exhibición de 'formas elementales de la vida religiosa' - el mensaje no es el objetivo sino una excusa funcional. Como cristiano me avergüenzo.PS: South Korean mega-churches: For God and country | The Economist http://econ.st/vdc2ef
¡Gracias por este documental! Lo encuentro bastante objetivo y pone su dedo en un mal que hay entre las filas evangélicas hoy en día. No obstante, creo que todos sabemos o al menos sospechamos que el evangelio de la prosperidad se ha alejado mucho de Jesús de Nazaret, que: "siendo rico por amor a nosotros se hizo pobre, para que nosotros por su pobreza fuésemos enriquecidos" (2 Cor. 8:9).
Ese fenómeno no es nuevo. Acá en América Latina llegó con fuerza en los años 80, y en países como Brasil las iglesias neopentecostales que proclaman el evangelio de la properidad son muy poderosas, tanto que un político no sale elegido si es que no hace una alianza con ellas.Esas iglesias son de origen gringo, y representan la típica visión de mundo norteamericana (el "american way of life")...... Personalmente, prefiero mil veces las IAI, aunque acepten la poligamia lo tengan rituales que se contradigan con los principios del cristianismo europeo. Por lo menos esas son iglesias africanas,no implantes gringos en una sociedad extraña.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_