_
_
_
_

Michavila asegura que ya se han tomado medidas para impedir nuevas fugas de 'narcos'

Las asociaciones de jueces consideran que se trata de un problema estructural y de estrategia de las defensas

El ministro de Justicia, José María Michavila, ha explicado en el programa Hoy por hoy de la Cadena Ser que se han puesto en marcha las medidas necesarias para reformar la prisión preventiva y que no se produzcan más casos como el de los seis presuntos narcos fugados el pasado lunes. No obstante, la mayoría de asociaciones de jueces achacan a problemas estructurales de la Justicia este tipo de casos.

Más información
El fiscal propone ahora medidas para evitar el peligro de fuga de otros cuatro narcotraficantes
El Tribunal de Estrasburgo condena a España por la lentitud de la justicia
Dos acusados de asesinato saldrán en libertad antes de que se repita su juicio
Cardenal afirma que la reforma de la prisión preventiva no evitará nuevas fugas

"Hemos puesto en marcha una reforma de la prisión provisional que, por cierto, no ha votado a favor el PSOE y sí el PNV, CiU y CC, y consiste en una reforma eficaz y decidida para evitar que hechos como estos, que vienen siendo frecuentes, se produzcan", ha asegurado Michavila en la Ser en referencia a la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

En el mismo programa, el presidente de la Sala Penal, Siro García, ha respondido que la reforma de la norma no afecta al fondo del problema y que nada ha cambiado. "La norma, antes como ahora, permite que en el caso de que se entienda que las dilaciones que se han llevado más allá de los cuatro años debido a causas no imputables a la Administración de Justicia, como pueden ser maniobras de los letrados, no se compute ese tiempo", ha dicho. "Puede ser que desde el punto de vista de la defensa sea mucho más beneficioso para su cliente que esté cuatro años privado de libertad pero que quede en libertad antes de un juicio que produzca una condena", ha añadido.

Asociaciones de jueces

Las asociaciones de jueces coinciden en señalar la estrategia de los abogados defensores y problemas estructurales de la Justicia más profundos como la posible causa de la fuga de estos presuntos narcos. Así, aunque ha asegurado no tener datos suficientes como para saber lo que ha pasado, el portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura, José Manuel Suárez, ha explicado que es habitual que los "magníficos abogados" de los narcotraficantes provoquen dilaciones en los procesos para conseguir la libertad de sus clientes.

Por su parte, la asociación de jueces Francisco de Vitoria atribuye a "problemas estructurales" de la Justicia la fuga de los narcos de la Operación carro. El portavoz, Joaquín González Casso, ha recalcado que la ley procesal es de hace cien años, y que "no es eficaz" para enjuiciar causas complejas y con muchos procesados. El portavoz de Jueces para la Democracia (JpD), Miguel Carmona, también señala la complejidad del sumario como uno de los factores a tener en cuenta a la hora de examinar este caso.

En este sentido, el portavoz de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), Antonio Camacho, ha dicho que la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal no servirá de nada para agilizar macrosumarios como los de los narcos fugados. "Hay que dejar de reformar texto legales y reformar la Administración de Justicia", ha dicho. "Lo que tiene que haber es una estructura de la Administración de Justicia que permita que los procedimientos salgan en los plazos razonables", "y eso ni lo ha conseguido la ley de juicios rápidos, porque no iba dirigida a eso, ni otros cambios", ha afirmado.

Seis de los 22 procesados por la denominada Operación carro, en libertad desde abril al haberse cumplido los cuatro años máximo de prisión preventiva, no se presentaron en la primera sesión del juicio el pasado día 27. El cabecilla de la banda también estaba desaparecido desde que fue extraditado a Portugal para ser juzgado allí por otra causa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_