_
_
_
_

Dos acusados de asesinato saldrán en libertad antes de que se repita su juicio

Una sentencia del Tribunal Supremo que anuló el veredicto de un jurado y ordenó repetir el juicio va a provocar que dos acusados del asesinato de una anciana en cuyo domicilio habrían entrado a robar salgan en libertad el próximo 4 de noviembre, fecha en que cumplen el plazo máximo de cuatro años en prisión preventiva. Según fuentes judiciales, antes de esa fecha no hay tiempo de convocar un nuevo jurado para volverlos a juzgar y no hay posibilidad de retenerles en prisión porque la causa no ha sufrido dilaciones indebidas.

La Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Madrid condenó a Marcelino L. M. y a Julio Fernando S. D. a 21 y 20 años de prisión, respectivamente, como autores de la muerte de María del Pilar Sánchez, de 64 años. Los hechos ocurrieron el 26 de octubre de 1999. Según el veredicto del jurado, los dos procesados accedieron a la casa de la víctima, en la calle de Diego Machado (Puente de Vallecas, Madrid), asestaron a la anciana varios martillazos en la cabeza y posteriormente la estrangularon con una cuerda de nylon y varios cables, antes de apoderarse de una alianza, unas esclavas y un collar, cuyo importe total era de 110 euros. El veredicto de la Audiencia fue recurrido ante el Tribunal Superior, que ratificó las penas a los procesados.

Más información
Michavila asegura que ya se han tomado medidas para impedir nuevas fugas de 'narcos'

Sin embargo, a mediados del pasado octubre, el Supremo concluyó que el fallo del jurado estuvo "insuficientemente motivado", por lo que declaró nula la vista oral y ordenó repetirla, previa constitución de un nuevo jurado.

El Supremo consideró insuficiente que los dos acusados se incriminaran mutuamente y que la sobrina de uno de ellos declarase en el sumario que había sustraído las llaves de la casa y se las había dado a su tío para robar, dado que esta testigo no se presentó al juicio.

Además, el Supremo apreció incongruencia en el acta del jurado y lo consideró falto de un "adecuado desarrollo argumental" que vulneró el principio de presunción de inocencia de los inculpados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_