_
_
_
_

El temporal de lluvia en la Comunidad Valenciana se cobra la primera víctima mortal

Un turista polaco ha muerto por un golpe de mar cuando nadaba en la playa castellonense de Alcocebre

El temporal de fuertes lluvias que azota el litoral levantino se ha cobrado hoy la primera víctima mortal. Un ciudadano polaco de 62 años ha fallecido esta mañana por un golpe de mar cuando nadaba en la playa castellonense de Alcocebre.

El hombre se había adentrado en el agua cuando ha sido sorprendido por una ola, que le ha empujado violentamente contra las rocas, ha informa la Guardia Civil. Según las mismas fuentes, la víctima, W.G, se encontraba de vacaciones en un apartamento de esa localidad junto a un grupo de compatriotas, varios de los cuales se trasladaron sobre las 11:30 horas de hoy a la playa.

Más información
El temporal corta varias carreteras en el litoral y causa desperfectos en Benicarló y Peñíscola
El litoral mediterráneo se encuentra bajo alerta de temporal por las fuertes lluvias y el oleaje
Servicios:: El tiempo
DGT:: El estado de las carreteras

Mientras, la situación meteorológica en las tres provincias de la Comunidad Valenciana va mejorando poco a poco. La alerta de preemergencia por fuertes lluvias ha sido retirada a mediodía de hoy ante la previsión del Instituto Nacional de Meteorología, que ha informado en su último boletín que se esperan para el resto de la jornada "cielos ubosos a muy nubosos con chubascos tormentosos dispersos generalmente moderados". De esta manera, desaparece el riesgo de chubascos tormentosos localmente fuertes, así como la posibilidad de que se dieran precipitaciones intensas de cierta persistencia en la provincia de Castellón. Además, el puerto de Dénia (Alicante) se ha abierto al tráfico marítimo a las 13.00 horas y, por lo tanto, sólo queda parcialmente cerrado el puerto de Gandía (Valencia).

No obstante, a primera hora de esta mañana el mal tiempo ha obligado a la Consejería de Educación ha suspender el transporte escolar en toda la Comunidad Valenciana, aunque los colegios permanecen abiertos. Educación ha declarado el día como "jornada lectiva de asistencia no obligada". Esto afecta tanto a alumnos como a profesores que se desplacen en vehículo a sus centros de trabajos. Incluso, ha tenido que ser suspendido un acto para escolares sobre los Derechos Humanos en las Cortes Valencianas. Además, la Generalitat ha pedido a los valencianos que no cojan el coche si no es imprescindible.

Otras comunidades

La dirección general de Protección Civil ha decidido, tras conocer las previsiones meteorológicas para las próximas horas, mantener el aviso en cuatro comunidades autónomas debido a las fuertes lluvias y a los fuertes vientos que se van a registrar. Estas alertas afectan a las comunidades de Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha y Baleares. Tras conocer las previsiones meteorológicas, Protección Civil ha decidido retirar los avisos en Lérida, Cuenca, Valencia, Murcia, Andalucía y Melilla.

En el caso de Cataluña se pueden llegar a acumular entre 100 y 150 litros por metro cuadrado en doce horas y los vientos pueden alcanzar hasta 80 kilómetros por hora. En las provincias de Girona y Barcelona, la lluvía caída hasta ahora ha provocado cortes de carreteras y de luz, desbordamiento de ríos y varios accidentes de tráfico, y ha obligado a los bomberos a efectuar casi 500 servicios por inundaciones y caídas de árboles. Las lluvias ha ido acompañadas de fuertes vientos que, en el caso de Barcelona han alcanzado los 119 kilómetros/hora o en Port-Bou (Girona), los 110.

En Aragón, las lluvias pueden llegar a alcanzar los 30 litros por metro cuadrado en una hora, aunque en las áreas de montaña las precipitaciones pueden ser de hasta 60 litros por metro cuadrado en doce horas.

El aviso a la Comunidad de Castilla-La Mancha se limita a la provincia de Albacete, donde las lluvias pueden alcanzar también los 30 litros por metro cuadrado en una hora.

En cuanto a Baleares, el mal estado de la mar a causa del temporal ha obligado esta mañana a suspender diez rutas marítimas, según ha informado la Autoridad Portuaria de Baleares, que ha precisado, no obstante, que todos los puertos permanecen abiertos. Se espera que las lluvias puedan alcanzar los 30 litros por metro cuatrado en una hora.

Un hombre contempla las olas en la playa de Mar Bella, en Barcelona.
Un hombre contempla las olas en la playa de Mar Bella, en Barcelona.EFE

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_