_
_
_
_

Fomento asegura que la gabarra hundida ayer en Algeciras no vierte fuel

La empresa Titan Maritime UK se encargará de extraer el fuel y reflotar la nave

El ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, prometió ayer que en un plazo máximo de 48 horas se decidiría el modo en el que se atajará el problema surgido con el hundimiento en Algericas (Cádiz) de la gabarra Spabunker IV, cargada con más de mil toneladas de combustible. Álvarez-Cascos señaló que ya ha recibido tres ofertas de empresas "de reconocido prestigio".

Más información
Bahía de Algeciras, Cádiz
El naufragio del Spabunker IV
El naufragio del 'Spabunker IV'
Una gabarra con 1.400 toneladas de fuel y gasóleo se hunde en la bahía de Algeciras
Las grabaciones prueban que Fomento toleró la negociación del 'Prestige' con su armador
El PP veta que el Parlamento investigue sobre el 'Prestige' y que comparezca Aznar
Cinco diputados del PP gallego amenazan con dejar a Fraga en minoría parlamentaria
Un carguero con el casco dañado espera en el puerto de Bilbao permiso atracar en el muelle
Comienza la operación para reflotar la gabarra hundida en la bahía de Algeciras

El Ministerio de Fomento ha despejado hoy la incógnita de qué va a hacerse con la gabarra Spabunker, hundida el martes frente a las costas de Algeciras. Pese a que las aguas no han registrado restos de contaminación tras el hundimiento, el Ministerio de Fomento ha despejado ya la incógnita de qué va a hacerse con la nave y su contenido y ha informado de que será la empresa Titan Maritime UK la encargada de extraer la carga y reflotar el buque.

Contratada por el procedimiento de urgencia, Titan Maritime extraerá las 1.029 toneladas de fuel, 176 de diesel y 169 de

gasóleo que transportaba la barcaza y reflotará el barco. Según ha anunciado hoy el alcalde de Algeciras, Patricio González (PA), un dispositivo especial velará por la seguridad de las playas próximas al lugar del hundimiento cuando se realicen los trabajos.

Un equipo técnico de esa empresa, que trabaja en el diseño del plan de acción de extracción y reflotamiento, se ha desplazado hoy a la zona del hundimiento, donde los buzos que inspeccionan las aguas han apreciado que la nave se ha asentado en el fondo y que no se ha producido "ninguna fuga de hidrocarburos", según Fomento. No obstante, sí reconoce que ha habido un escape de fuel procedente de los motores de la gabarra hundida, una mancha de alrededor de un kilómetro cuadrado.

Pese a todo, el capitán marítimo de Algeciras, Alfonso Marquina ha señalado que los trabajos de sustracción del combustible "no será cuestión de días", aunque no ha precisado cuánto tiempo se tardará, y que la operación comenzará cuando los técnicos de la empresa contratada concluyan el diseño del plan.

La Dirección General de la Marina Mercante y de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) ha desplegado varias barreras flotantes de lucha contra la contaminación en las zonas sensibles de los alrededores.

La zona del hundimiento fue inspeccionada hoy por el ministro de Agricultura y Pesca, Miguel Arias Cañete, que ha anunciado análisis permanentes de los productos pesqueros del lugar para garantizar su calidad y sostuvo que la situación, "absolutamente controlada", dijo, es "radicalmente distinta" a la que vive Galicia con el vertido provocado en sus costas por el petrolero "Prestige".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_