_
_
_
_
REFORMA LABORAL

El PSOE propone elevar un 10% el salario mínimo en su texto alternativo al 'decretazo'

Los socialistas piden al Gobierno que dote al INEM de 16.000 funcionarios más

La mejora del salario mínimo interprofesional, la extensión de la protección por desempleo a víctimas de malos tratos y a mayores de 45 años sin cargas familiares y la penalización de la subcontratación irregular son las medidas que propone el PSOE en su texto alternativo al decretazo.

El secretario de Política Económica y Ocupación del PSOE, Jordi Sevilla, y el portavoz socialista en la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso, Ramón Jáuregui, han sido los encargados de desgranar el texto alternativo de su partido al Proyecto de Ley de reforma del sistema de protección al desempleo, conocido como decretazo.

Más información
2.000 jornaleros protestan contra el 'decretazo' en el aeropuerto de Málaga
El PSOE e IU deciden proponer textos alternativos al 'decretazo'
El PSOE envía a los sindicatos, para discutirlas, sus enmiendas al 'decretazo'
CiU presentará una enmienda al 'decretazo' para que sea el Estado el que pague los salarios de tramitación
Dossier:: La huelga del 20-J
Tema:: Los recortes del 'decretazo'

Según Sevilla, la alternativa socialista tiene cinco puntos fundamentales: solicitar la derogación del decreto, incentivar la contratación estable y de calidad, mejorar la empleabilidad, ampliar la protección del desempleo y diferenciar las fuentes de financiación de las coberturas por paro, además de crear un Fondo de Reserva para financiar prestaciones futuras.

Como ejemplo de esta nueva política, ha resaltado la propuesta de elevar el salario mínimo interprofesional que cobran más de 500.000 personas. Pedimos una cosa "muy modesta", ha precisado Sevilla, que estas personas recuperen el poder adquisitivo perdido en los últimos 5 años, lo que supondrá una subida de entorno al 10% para el 2003.

Ayudas a mujeres maltratadas

Otra de las novedades socialistas es la ampliación de la protección por desempleo a colectivos que carecían de ella. El primero de ellos, según Ramón Jauregui, está formado por las mujeres que tienen que dejar su trabajo por ser víctimas de malos tratos.

"La alternativa del PSOE plantea que aquella mujer que rescinda voluntariamente su trabajo o lo suspenda porque es víctima de malos tratos tiene derecho a la prestación por desempleo o al subsidio", ha señalado Jauregui, quien ha añadido que el segundo colectivo que también podrá recibir la protección es el de mayores de 45 años, que no tengan cargas familiares.

16.000 funcionarios más

Sin embargo, ha advertido Jordi Sevilla, la creación de empleo de "calidad y estable" que persigue el texto alternativo no podrá lograrse sin la mejora de los servicios públicos (el INEM).

Por esta razón, el secretario de Política Económica y Ocupación del PSOE ha pedido al Gobierno que dote al INEM de 16.000 funcionarios más para aproximar "a la media europea la relación entre agentes empleadores y desempleados gestionados" y que deje de "penalizar y tratar como "vagos" a las personas que pierden su empleo.

"Poco original"

Ante estas alternativas, el secretario de Participación Ciudadana del PP, Julio Sánchez Fierro, ha asegurado que la alternativa del PSOE al decretazo de reforma de la protección por desempleo del Gobierno es "poco original", ya que presenta "pocas novedades". Sánchez Fierro ha dicho que el PSOE es el partido de "las contrarreformas y del no" y le ha acusado de tener la "memoria frágil", puesto que fue esa formación quien en 1984 aprobó un decreto de fomento de la contratación temporal, que elevó la tasa de paro hasta el 24%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_