_
_
_
_
CONFLICTO JUDICIAL

Cardenal investigará las críticas de Anticorrupción a la Fiscalía del Estado

El fiscal general del Estado pedirá la apertura de diligencias informativas

Fuentes fiscales han adelantado que Cardenal ha solicitado al jefe de la Inspección de la Fiscalía, Juan José Martínez Zato, que recabe todos los datos necesarios para determinar si es cierta la información que publica la edición impresa de este diario, que criticaba al fiscal general del Estado por entorpecer el trabajo de Anticorrupción, en especial las investigaciones referidas al caso Ercros, en el que podría estar implicado el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Pique.

"Esto debe ser aclarado", ha dicho Cardenal en declaraciones a la COPE. "Tanto como abrir un expediente, no lo sé, no lo he pensado, y creo que no está previsto como falta, pero si se considera que es una crítica a la actuación pública de una autoridad o un funcionario público pudiera serlo pero en cualquier caso sí quiero que se aclare todo esto"

Más información
Anticorrupción acusa al fiscal del Estado de entorpecer su trabajo
La oposición destaca las trabas del Ejecutivo a la fiscalía
El Supremo retrasa la reunión de fiscales que dirimirá la imputación de Piqué en el 'caso Ercros'

Cardenal ha puntualizado que cuando "cuando viene por mi despacho-en alusión al fiscal jefe Anticorrupción, Carlos Jímenez Villarejo-y es el fiscal que más veces viene, las conversaciones son de lo más cordial, estamos en la mejor sintonía y quizá en algún momento puede haber existido alguna pequeña diferencia, lo cual confirmaría la regla de que hay una gran armonía".

En este sentido ha expresado que cuesta trabajo creer que Carlos Jiménez Villarejo "diciéndome a mi personalmente que estamos totalmente de acuerdo, que la mayor comunicación que podamos tener entre los dos siempre es buena, que viniera diciéndome ahora algo de lo que hemos hablado más de cuatro veces y que tenemos totalmente superado".

Cardenal ha clarificado la información que publica la edición impresa de este diario. "He visto que en el reportaje se dice que la Fiscalía General del Estado le quitó la intervención o competencia de dos casos". Al respecto, "hay que decir que la propia Ley que crea esta Fiscalía dice que el fiscal general del Estado conocerá de los asuntos que tengan especial trascendencia apreciada por el fiscal general, de manera que no ha sido por mi parte ninguna intromisión".

En segundo lugar, "fue él quien pidió que estos dos asuntos le correspondían, es decir, en el sentido de que no estaba de acuerdo con mi informe y planteó lo que se llama una cuestión del artículo 27 del Estatuto, que es llevarlo a la Junta de Fiscales de Sala y el resultado fue 14 a dos, su voto y el de otro, y el resto estuvo de acuerdo con la Fiscalía General".

Jesús Cardenal ha explicado que el caso Ercros "no se lleva en la Fiscalía Anticorrupción, se lleva en un Juzgado de Barcelona, por la Fiscalía de Barcelona y cuando se ha tenido conocimiento de ello ha sido cuando se ha planteado si era o no competencia del Tribunal Supremo y consiguientemente de la Fiscalía del Tribunal Supremo, y lo ha llevado un fiscal del Tribunal Supremo".

Ha aclarado que "cosa distinta" es el "caso Ertoil", "que se quiere vincular a Ercros, que sí está en anticorrupción y nadie le ha tocado ni una letra. Se está haciendo en el Juzgado Central número 3, lo que corresponde de acuerdo con las peticiones que ha hecho la Fiscalía Anticorrupción".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_