_
_
_
_

Las Universidades de Granada y Jaén suspenden su colaboración con las universidades israelíes por no condenar la guerra

Tampoco se firmarán nuevos convenios en tanto “no cese la violación de derechos humanos y haya una firme y expresa condena por parte de las instituciones”, ha señalado el rector de la UGR

El rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, durante el consejo de gobierno en el que se ha decidido suspender las relaciones con universidades israelíes. / UGR
El rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, durante el consejo de gobierno en el que se ha decidido suspender las relaciones con universidades israelíes. / UGR

Las Universidades de Granada y Jaén han decidido suspender la colaboración científico-técnica y, en el caso de la primera, el programa Erasmus +K171 con las universidades e instituciones israelíes con las que tiene firmados convenios. El rector de la UGR, Pedro Mercado, también ha confirmado la institución no firmará nuevos acuerdos, ni participará en nuevos proyectos internacionales de cooperación académica o de investigación con ninguna otra universidad, organismos e instituciones israelíes mientras siga la guerra y estas no hagan una “firme y expresa condena de la violación de derechos humanos” y reclamen su cese.

Esta decisión se ha tomado en el Consejo de Gobierno de la UGR reunido en sesión extraordinaria. “La universidad tiene un firme compromiso con la paz, la justicia social, la salvaguarda de los derechos humanos y la cooperación entre los pueblos”, indica el comunicado que ha hecho pública la entidad. Además de romper los vínculos con las universidades israelíes, la institución también ha comprometido a intensificar las relaciones con los centros universitarios palestinos y a cooperar con las ONG que trabajan sobre el terreno para ayudar a acoger a estudiantes, profesores e investigadores que, con independencia de su nacionalidad, hayan sido represaliados por su oposición a la masacre.

La medida implica la suspensión de los convenios de lectorado y cursos de verano suscritos con la Universidad de Bal-Illan y con la de Tel-Aviv; la suspensión de la cooperación científico-técnica con instituciones israelíes en el seno de los consorcios de investigación promovidos por la Comisión Europea donde participa la UGR y exista al menos un socio de origen israelí y la paralización de los acuerdos bilaterales de movilidad Erasmus +K171.

También en Jaén, el Claustro de la Universidad (UJA) ha aprobado por asentimiento en su sesión extraordinaria de este viernes una declaración institucional en relación a la situación en la franja de Gaza, por la que suspenderá los acuerdos de colaboración suscritos con universidades y centros de investigación israelíes “que no hayan expresado un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario”.

En concreto, se suspenden los convenios específicos de colaboración que mantiene la UJA con tres centros israelíes: la Universidad de Tel Aviv, la Universidad Ben-Gurión del Néguev y el Centro Tecnológico SHENKAR, en cuanto “en tanto se mantenga esta situación de crisis humanitaria”.

“La situación humanitaria en Gaza es insostenible y las universidades no podemos mirar para otro lado”, ha declarado el rector de la UJA, donde también ha tenido lugar una acampada de estudiantes en apoyo a

Sin erasmus

El rector de la UGR ha señalado que, en estos momentos, no hay ningún alumno haciendo Erasmus en Israel y que el único estudiante de esa nacionalidad que se encuentra estudiando en Granada, terminará el curso con normalidad. Mercado también ha puntualizado que esta decisión no implican ningún coste económico, porque “en el ámbito de la investigación son convenios de colaboración que están vigentes” y los que estaban pendientes de firmar, no pueden valorarse económicamente.

La UJA ha puesto en marcha iniciativas encaminadas a la acogida de estudiantado palestino de cara al próximo curso 2024-2025, a través de la convocatoria de becas de movilidad y reforzando el ‘Programa de ayudas para estudiantado refugiado, en situación de asilo y en situación de alto riesgo’.

La Universidad de Jaén va a ofrecer un mínimo de 4 becas de movilidad para el próximo curso dirigidas a estudiantes procedentes de la Universidad Al-Aqsa (Gaza), en el marco del programa ERAMUS+ KA-171.

Y mediante las ayudas de movilidad, los estudiantes palestinos podrán estudiar en la Universidad de Jaén durante un periodo de 5 meses con una beca que comprende una ayuda para gastos de viaje y otra mensual, además de la exención del pago de matrícula y la posibilidad de realizar gratuitamente cursos de lengua española en el Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas.

También prestarán apoyo psicológico mediante el Gabinete de Psicología que la UJA pone a disposición del estudiantado extranjero.

La semana pasada la conferencia de rectores (CRUE) se comprometió a “revisar y, en su caso, suspender los acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación israelíes que no hayan expresado un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario”, y en la misma línea se expresó la Asociación de Universidades Públicas Andaluzas. La decisión de la UGR se enmarca dentro de ese compromiso, ha señalado el rector.

La ruptura de relaciones con las universidades israelíes por parte de las universidades es una de las reivindicaciones de las acampadas de los estudiantes en los campus españolas, entre ellas la de Granada, que se instaló hace dos semanas. El rector no ha querido pronunciarse si con la decisión adoptada por el consejo de gobierno deberían levantar los campamentos y se ha limitado a señalar que lo que ha hecho la UGR es “lo que tenía que hacer por compromiso con la posición” adoptada la semana pasada en la CRUE. La Universidad de Barcelona y la del País Vasco seguirán esta senda.

Puedes seguir EL PAÍS Educación en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_