_
_
_
_

La sostenibilidad muestra su músculo

Ifema Madrid celebrará, del 18 al 20 de junio, el Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS) 2024, donde se expondrán las soluciones más innovadoras en temas medioambientales

Innovaciones en la feria FSMS de 2022, en Ifema Madrid.
Innovaciones en la feria FSMS de 2022, en Ifema Madrid.Jose Antonio Rojo

La vida en el planeta está en grave riesgo. Las ciudades costeras se estremecen ante la posibilidad de ser engullidas por el mar. Las olas de calor son cada vez más frecuentes e intensas, matando a miles de personas cada año. En algunas regiones, las temperaturas podrían alcanzar los 50 grados o más, volviéndolas insoportables para la vida humana. Las sequías se extienden por todo el globo, causando escasez de agua y hambrunas. Estamos en medio de una extinción masiva de especies y una pérdida de biodiversidad que amenaza los ecosistemas y la seguridad alimentaria. La Tierra necesita soluciones urgentes para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarnos a los impactos del cambio climático.

Algunas de las más innovadoras propuestas se presentarán en el Foro de Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS) 2024, que se celebrará del 18 al 20 de junio en Ifema Madrid. El evento es una convocatoria transversal que aglutina tres salones: la vigésima primera Feria Internacional del Urbanismo y el Medio Ambiente (Tecma), la más veterana; la octava Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SRR); y el sexto Foro de las Ciudades de Madrid. “Es una convocatoria sólidamente consolidada, por lo que reeditamos los espacios, jornadas y foros que venimos organizando en cada edición y que ayudan a poner en valor al sector del urbanismo y reciclado”, afirma David Moneo, director de FSMS.

“Va a ser una edición récord de participación”, destaca el representante de Ifema Madrid. En total, estarán presentes casi 290 empresas, un 8% más respecto a la anterior edición de 2022. Habrá mucho más espacio de exposición y acudirán representantes de 60 ciudades, más de 200 ponentes y 30 asociaciones sectoriales. “Unas cifras que consolidarán el posicionamiento de FSMS, que cumple ya su quinta edición, como el mayor evento de medio ambiente, sostenibilidad y economía circular del sur de Europa”. El encuentro tiene un perfil muy definido: está dirigido a todos los agentes que tienen que ver con los sectores del urbanismo, medio ambiente y recuperación y reciclado, incluidos los responsables de los organismos e instituciones que desempeñan algún papel en estas áreas.

“Cada edición de FSMS es diferente a la anterior, ya que en materia de sostenibilidad cada año se presentan las últimas novedades en tecnología, maquinaria, ideas y proyectos enfocados en un modelo de desarrollo sostenible, acorde a los principios de una economía circular y un modelo de vida respetuoso con el medio ambiente”, advierte. Por tanto, dice, este encuentro convierte durante una semana a Madrid en la capital europea de la sostenibilidad. Y es que el compromiso del país con este tema es único. “España está decidida a avanzar hacia un modelo de economía circular y ha apostado para ello por impulsar la neutralidad climática”, asegura el representante del consorcio.

En relación con el reciclaje, uno de los factores que mejor sirven para medir la tasa de circularidad dentro de la eurozona, el país se sitúa en posiciones de cabeza en las tasas de distintos flujos de residuos gestionados por las empresas privadas. “Tanto las medidas políticas adoptadas como el aporte esencial que realiza la industria del reciclaje a través de sus continuas inversiones en I+D+i nos sitúan en un escenario en el que la apuesta por la sostenibilidad y la economía circular ya no tiene marcha atrás”, asegura Moneo. La implicación y fortaleza de todos los agentes implicados en esa transición ya iniciada de un modelo de economía lineal a otro circular, incluida la ciudadanía, marcará la velocidad a la que culminaremos ese cambio, que apuesta por un desarrollo sostenible. “El presente nos dice que vamos por el buen camino. En este FSMS se analizarán con detalle todos aquellos aspectos en los que debemos centrarnos para impulsar la circularidad”.

A ello se añaden propuestas disruptivas, que coparán la mayor parte de las conversaciones y exposiciones. “La tecnología es claramente una gran aliada para acelerar ese cambio de modelo económico”, dice Moneo, quien explica que esta nueva convocatoria contará con una notable afluencia de visitantes. “En concreto, prevemos más de 15.000 profesionales”. La automatización de los procesos, el big data y la inteligencia artificial serán claves para avanzar más rápido en el proceso hacia la nueva economía, explica el experto. Sin embargo, en paralelo, esa enorme inversión que deberán realizar todos los sectores e industrias relacionados con la sostenibilidad debe ir acompañada y sostenida por normativas y medidas políticas que impulsen esa gran transformación, como, por ejemplo, consolidar el principio de jerarquía de residuos, anteponer el ecodiseño, primar el uso de materiales reciclados o establecer la compra pública verde.

Tres grandes encuentros

Tecma está orientada a profesionales interesados en obtener una visión detallada del mercado en elementos, como contenedores de basura y residuos urbanos. Las empresas de reciclaje también tienen una presencia destacada, mostrando las últimas novedades del sector, especialmente en el ámbito del reciclaje industrial. En esta edición, por ejemplo, los asistentes podrán ver desde barredoras viales de última gama, sistemas de digitalización de los servicios urbanos dedicados a municipios, mancomunidades y comarcas, así como sistemas de identificación de contenedores de residuos por RFID.

También destacarán las herramientas que ayudan a realizar un control exhaustivo en el día a día de la recogida de basura y limpieza viaria, sistemas inteligentes de compostaje y economía circular, así como diversas propuestas para el mobiliario para los parques que hay en las ciudades.

SRR, por su parte, es la principal convocatoria en España para el sector de la economía circular y su objetivo es desarrollar soluciones sostenibles que construyan un futuro mejor, minimizando el impacto ambiental y promoviendo el uso eficiente de los recursos. Además de la exposición de las empresas, se abordarán temas actuales como el cambio generacional en empresas familiares, la gestión del talento en tiempos de incertidumbre, el futuro del reciclaje (digitalización, automatización, colaboración entre empresas y otros aspectos de la empresa 5.0) y la inestabilidad de los mercados.

A estas dos convocatorias se suma la sexta edición del Foro de las Ciudades de Madrid, que tocará los principales desafíos urbanos desde la perspectiva de las nuevas economías y estrategias que facilitan cambios en la planificación, descarbonización, circularidad, digitalización, soluciones basadas en la naturaleza, innovación social y nuevas movilidades sostenibles.


Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_