_
_
_
_

Barcelona acoge la feria de la innovación tecnológica

Fira de Barcelona estrena una nueva edición del IOT Solutions, centrado en las principales novedades tecnológicas

IOT Solutions Barcelona
Vista del evento IOT Solutions World Congress de la Fira de Barcelona en 2019.
Miquel Echarri

Sus responsables lo presentan como una ventana abierta a un futuro que ya es presente, a una utopía tecnológica que se está concretando en tiempo real y que mueve más de 100.000 millones de euros anuales (cantidad que se habrá triplicado en 2028), según datos de Fortune Business Insights. El IOT Solutions World Congress, el más disruptivo e innovador de los salones que organiza la Fira de Barcelona, se celebró por primera vez en 2014. En palabras de su director, Roger Bou, empezó siendo “una feria de divulgación tecnológica sin una clara orientación comercial”, pero a partir de su segundo año empezó a apostar por “dar a conocer soluciones prácticas en conexión directa con el ecosistema de empresas”. Al principio se centraba en el internet de las cosas, conocido como IOT por sus siglas en inglés, de ahí el nombre con el que fue bautizado el evento. Hoy, tal y como explica Bou, cubre “un amplio espectro de tecnologías de transformación industrial”, de la robótica y la inteligencia artificial al blockchain, el metaverso o los gemelos digitales.

Tras dos años de ausencia forzada por la crisis sanitaria, la sexta edición del evento tendrá lugar entre el 10 y el 12 de mayo próximos en el recinto ferial de Gran Vía. 310 expositores, más de 200 ponentes y una filosofía que Bou resume en un par de frases escuetas y precisas. “Se trata de dar a conocer a las empresas asistentes las principales novedades que se están produciendo en esos cambios de innovación tecnológica. Y hacerlo no en el plano teórico, sino a partir de ejemplos de aplicaciones prácticas”.

El salón mostrará soluciones implementadas por empresas punteras de diversos sectores, como Siemens, Deloitte, Palo Alto, Amazon o Hornet Security. Y contará con ponentes como Anne Dunkin, directora de sistemas de información del Departamento de Energía de los Estados Unidos, cuya intervención se centrará “en el uso del 5G y de la inteligencia artificial como herramienta para desarrollar una nueva política energética que, entre otras cosas, consiga que las economías avanzadas dependan en menor medida del petróleo árabe o el gas ruso”. Bou destaca también ponencias sobre seguridad digital y cirugía de vanguardia, la nueva generación de robots eficientes o procesos de digitalización empresarial, así como un concurso de innovación abierto a start-ups y una serie de mesas redondas que “reunirán a tecnólogos, líderes de opinión y estrategas de empresa”, contribuyendo a acelerar la transición hacia un modelo de industria 4.0.

Gracias a su orientación “transversal y práctica, abierta a profesionales de todos los sectores que aspiren a adquirir conocimientos y a incorporar soluciones tecnológicas punteras a sus modelos de negocio”, el salón prevé este año reunir a más de 15.000 asistentes. Una pequeña multitud que consolidará el IOT Solutions como “el evento internacional de referencia en lo que a transformación de la industria se refiere”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miquel Echarri
Periodista especializado en cultura, ocio y tendencias. Empezó a colaborar con EL PAÍS en 2004. Ha sido director de las revistas Primera Línea, Cinevisión y PC Juegos y jugadores y coordinador de la edición española de PORT Magazine. También es profesor de Historia del cine y análisis fílmico.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_