Las actas de la Fed anticipan un parón en la rebaja de tipos a pesar de una profunda división interna
Las minutas advierten del riesgo de volver a bajar los tipos cuando persisten los riesgos de inflación por los aranceles


La Reserva Federal conduce un coche en medio de la niebla mientras los niños se pelean en el asiento trasero. Es la imagen que resulta tras la lectura de las actas de la última reunión del organismo encargado de decidir sobre el rumbo de la política monetaria. Las reseñas constatan la profunda división en el seno de la institución. Durante esa reunión, la Fed bajó los tipos de interés un cuarto de punto por segunda vez consecutiva. En la rueda de prensa posterior, el presidente del organismo, Jerome Powell, recurrió al siguiente símil para dejar la puerta abierta a una pausa en la carrera a la baja del precio del dinero: “¿Qué hacen si están conduciendo en la niebla? Disminuyes la velocidad“.
Las actas revelan que un miembro del consejo, Stephen Miran, votó a favor de un recorte más agresivo, de medio punto. Y otro consejero, Jeffrey R. Schmid, votó por no tocar los tipos. No se veían dos votos tan contrapuestos desde 2019. Son nuevos tiempos para el organismo encargado de decidir el precio del dinero en función de dos fuerzas: la inflación y la creación de empleo. La Fed vivió a principios de este año la primera división, con la presentación de un voto disidente, en más de tres décadas.
Las actas evidencian la división que se intuía en la Fed desde el nombramiento de Stephen Miran como miembro de la junta de gobierno del organismo. Miran fue asesor económico del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien ha lanzado una cruda campaña de acoso contra Powell. Este martes, sin ir más lejos, cuando los periodistas le preguntaron por la Fed aseguró: “Me encantaría sacar a ese hombre ahora mismo de allí, pero hay gente que me impide”. Durante la reunión con el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed Bin Salman, el mandatario republicano volvió a insultar al actual presidente de la Fed, que él mismo designó en 2017: “Es un tonto, un hombre estúpido”.
Las minutas, como se conoce popularmente a las actas de las reuniones mantenidas por los miembros de la Fed, evidencian la profunda división. Hacen alusión a “las divergencias” y las diferentes “visiones” de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), el órgano de la Reserva Federal que decide sobre los tipos.
“Los participantes expresaron diversas opiniones sobre el grado de restricción de la postura actual”, recoge las actas. Y anticipan un cambio de estrategia para afrontar las próximas reuniones: “Al debatir sobre la evolución de la política monetaria a corto plazo, los participantes manifestaron opiniones muy divergentes sobre la decisión más apropiada para la reunión del Comité en diciembre”.
Lo cierto es que la última reunión de los gobernadores estadounidenses ha abierto la puerta a una pausa en la rebaja de tipos. Antes de la reunión celebrada el pasado 29 de octubre, las apuestas de los inversores apuntaban a que había más de un 95% de posibilidades de que la Fed volvería a bajar los tipos en la próxima reunión de diciembre, según el indicador FedWacht de CME Group. Tras la reunión las opciones se redujeron a la mitad. Y este miércoles al publicarse las actas de la Fed las probabilidades que los inversores dan a otra rebaja del precio del dinero dentro dos semanas se reducen al 29%.
“Muchos participantes coincidieron en que el Comité debía actuar con cautela en sus próximas decisiones de política monetaria, dado el contexto de estos riesgos duales y la menor disponibilidad de datos económicos clave”, señala las actas abundando en la idea de un parón en diciembre tras los recortes de julio y septiembre. “La mayoría señaló que, en un contexto de elevada inflación y una desaceleración muy gradual de las condiciones del mercado laboral, nuevas reducciones de la tasa de política monetaria podrían aumentar el riesgo de que la inflación se afiance o podrían interpretarse erróneamente como una falta de compromiso de los responsables de la política monetaria con el objetivo de inflación del 2%”.
Las fuerzas en las que se fijan los economistas de la Fed están en caminos opuestos. Mientras que la inflación ha repuntado, según los últimos datos oficiales, por los aranceles generalizados impuestos por la Administración Trump; el mercado laboral ofrece síntomas de ralentizacióm.
El cierre del gobierno federal durante 43 días, el más largo de la historia, ha impedido a la Fed recabar los datos sobre la salud del mercado laboral. Pero los últimos datos de septiembre ya evidenciaban el deterioro en la contratación. En esta tesitura se enfrentaron los gobernadores de la Fed a la decisión sobre política monetaria del pasado octubre.
“Al analizar las perspectivas de la política monetaria, los participantes expresaron diversas opiniones sobre el grado de restricción de la postura actual. Algunos consideraron que la postura del Comité seguiría siendo restrictiva incluso tras una posible reducción de 0,25 puntos porcentuales en el tipo de interés oficial en esta reunión. En cambio, otros señalaron la resiliencia de la actividad económica, las condiciones financieras favorables o las estimaciones de los tipos de interés reales a corto plazo como indicadores de que la postura de la política monetaria no era claramente restrictiva”, señalan las actas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































