Los registradores anticipan una caída de la compra de casas en agosto, la primera en 14 meses
El número de operaciones retrocedió un 3,5% interanual, lo que supondría el primer frenazo del mercado desde junio de 2024


Los efectos estadísticos del tapón inmobiliario que está estrangulando el mercado de la vivienda han pasado ya del marco teórico al contable. De acuerdo con los datos provisionales publicados este lunes por el Colegio de Registradores ―los que utiliza el Instituto Nacional de Estadística (INE) para conformar su estadística mensual, que publicará el próximo día 23―, las compraventas de viviendas vivieron en agosto su primer frenazo en más de un año: se registraron 47.729 operaciones, 1.747 menos que en el mismo mes de 2024. Se trata, de esta forma, del primer retroceso en 14 meses.
La rebaja en el número de compraventas de vivienda también lastra a la estadística general (en la que se suman ventas de terrenos, locales, trasteros y otros activos). Los registradores anticipan que el volumen total de operaciones se ha reducido en agosto hasta las 91.561, un 1,5% menos que en el mismo mes del año pasado, aunque se trata de un mordisco dos puntos inferior al de los inmuebles (-3,5%). Sin embargo, tanto el volumen de hipotecas totales como el de aquellas destinadas a sufragar la adquisición de una vivienda experimentaron una crecida en el octavo mes del año: del 11,5% y 7,8%, respectivamente. La constitución de hipotecas encadena así 14 meses de subidas consecutivas, aunque desde mayo van perdiendo brío mes tras mes.
En agosto los registradores notifican 33.117 nuevos préstamos dirigidos a la compra de una vivienda, la mayoría de ellos en Andalucía (6.771), Cataluña (5.749) y Madrid (4.467). Sin embargo, las mayores alzas porcentuales con respecto al mismo mes de 2024 se dieron en Baleares (53,6%), Cantabria (46,5%) y La Rioja (38,6%).
La Estadística Registral Inmobiliaria publicada este lunes ofrece un adelanto que deberá refrendar posteriormente el INE, puesto que bebe de esa fuente. El dato adelantado se ha realizado con una proyección a partir del 92,9% de los registros analizados. Pese a la tendencia decreciente en cuanto al movimiento en el mercado que adelantan sus resultados preliminares, en el Colegio de Registradores advierten de que agosto es, tradicionalmente, un mes afectado por la estacionalidad. Al situarse en medio del verano, argumentan, su comportamiento no tiene por qué reflejar fehacientemente el del resto del año.
Cautela estadística
“Es difícil predecir si este descenso se mantendrá a partir de septiembre o si volveremos a situarnos en una tendencia ascendente”, señala en una nota el organismo. “En cualquier caso, probablemente, [la subida será] más moderada que en la primera mitad del año”, añade. Pese a estas cortapisas, los últimos datos apuntan a que el mercado afronta una situación desconocida, que podría desembocar en un punto de inflexión. Esta visión se complementa con los resultados de otros estudios aledaños que reflejan una ralentización del sector, lo que los expertos relacionan con el alto precio de la vivienda. Cuesta más cerrar operaciones, especialmente en los lugares donde las casas son más inasequibles.
Los últimos informes del Ministerio de Vivienda, así como del Colegio de Notarios, muestran que hay mercados históricamente calientes, como los de Madrid o Canarias, que están viviendo una relajación en el volumen de operaciones. Esta circunstancia se está produciendo como consecuencia del incremento continuado de los precios, de la escasa oferta y de la ingobernable demanda. Un cóctel que, si bien los expertos consideran que en estos territorios no está provocando consecuencias dramáticas, sí que advierte de un cambio de paradigma.
De esta forma, los robustos dobles dígitos que se han ido produciendo en la compraventa de viviendas en los últimos 11 meses (en septiembre de 2024 el alza llegó a ser del 40,9%, muy similar a la de marzo, del 40,2%) parecen ya cosa del pasado. Si bien en junio apenas se incrementaron un 16,6%, en julio se rebajaron al 14,3%, hasta caer a números negativos en agosto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
